ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Todo el quehacer de la universidad camagüeyana va encaminado a la formación de profesionales competentes y patriotas. Foto: Miguel Febles Hernández

El colectivo de estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz tiene algo bien claro: la excelencia en el desempeño integral solo se logrará con el aporte de todos, sobre la base de la unidad y la integración a la hora de cumplir sus metas y prioridades.

Santiago Lajes Choy, rector de la casa de altos estudios, precisó que ello significa que cada quien asuma la responsabilidad que le corresponde en pos de resultados superiores en la docencia, en la actividad científico-investigativa, y en la formación de profesionales competentes y patriotas.

El propósito de obtener la más alta categoría de acreditación lleva consigo la consecución de objetivos ambiciosos, relacionados con la elevación de la eficiencia académica, el acercamiento de los procesos formativos a la demanda del desarrollo socioeconómico del territorio, y el fortalecimiento de la labor político-ideológica.

En ese camino, no exento de dificultades, la institución tiene acreditadas de excelencia hasta la fecha diez carreras, diez maestrías y dos doctorados, lo que habla del prestigio y preparación científico-metodológica del claustro, altamente comprometido con los resultados y la calidad del proceso docente-educativo.

De manera simultánea, la universidad agramontina gestiona el quehacer científico desde 14 líneas de prioridad, a través de la ejecución y aplicación de decenas de proyectos de investigación, desarrollo e innovación asociados a programas provinciales, nacionales e internacionales.

«Es muy importante tener doctores, comentó Lajes Choy, pero al país le interesa que los frutos de sus investigaciones se traduzcan en productos y servicios de calidad y alto valor agregado, que satisfagan necesidades del pueblo o se exporten para incrementar los ingresos en divisas».

Aunque no todo está logrado, aclaró, se observa una mayor vinculación de la Universidad con las entidades locales de la producción y los servicios, a partir de un accionar conjunto que conlleva la materialización de programas que permiten cerrar el ciclo de investigación, desarrollo, producción y comercialización.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.