ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ilustración: Archivo de Granma

Lo doloroso, lo que sorprendió y dolió profundamente a Maceo y sus fuerzas, fue la noticia de que, en los instantes en que ellos terminaban el combate del Camino de San Ulpiano, se acababa de firmar en Camagüey el Pacto del Zanjón. Y Maceo, indignado, amargado, se preguntaba qué dirían sus hombres, qué dirían sus compañeros, qué dirían los heridos, cómo se podía justificar ante sus muertos, los que había tenido en aquellos combates, si en esos precisos instantes se estaba firmando la paz sin la independencia.

Y aquella paz sin independencia realmente se había hecho sin consultar a todas las fuerzas, puesto que las fuerzas de Maceo, una de las más importantes de la Revolución, no habían sido consultadas.

Fueron esos factores los que determinaron una conducta, una actitud y un gesto que señalan una de las más extraordinarias proezas patrióticas de nuestras guerras de independencia, de nuestros combatientes revolucionarios, que fue la Protesta de Baraguá (…).

Maceo se reunió con Martínez Campos… no para acordar nada, porque ahí no se acordó nada. Si algo se acordó en Baraguá fue que ocho días después se rompían otra vez las hostilidades y continuaba la guerra.

Comienza diciéndole que está en desacuerdo con lo pactado en el Zanjón, continúa expresándole personalmente, o a través de sus compañeros de más confianza que ellos lo que quieren es la independencia. Al extremo que Martínez Campos dice que si hubiera sabido que querían una reunión para pedir una cosa imposible, no se habría reunido.

Pero hay, en medio de esto, algo que tiene un gran valor, porque uno de los ayudantes de Maceo entonces le explica a Martínez Campos. Dice en esencia: «Bien, usted dice que no pueden dar la independencia. ¿Podrían dar la libertad a los esclavos?» (…).

Y por eso, ¡qué hermoso camino desde el instante en que Carlos Manuel de Céspedes libera a los esclavos, hasta el minuto en que Maceo le plantea a Martínez Campos en Baraguá la libertad de los esclavos como condición mínima para que pudiera haber paz en nuestro país!  

Esa es la esencia de la Protesta de Baraguá. Maceo y los cubanos se proponían proseguir la guerra y, efectivamente, acordaron el rompimiento de las hostilidades para el día 23 de marzo (…).

Con la Protesta de Baraguá llegó a su punto más alto, llegó a su clímax, llegó a su cumbre, el espíritu patriótico y revolucionario de nuestro pueblo; y… las banderas de la patria y de la revolución, de la verdadera revolución, con independencia y con justicia social, fueron colocadas en su sitial más alto.

Fuente: Discurso pronunciado en el acto de conmemoración del centenario de la Protesta de Baraguá, en Santiago de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

guadarramas dijo:

1

15 de marzo de 2019

07:31:47


Desde pequeño, cuando empecé a estudiar Historia de Cuba, dos próceres me llamaron poderosamente la atención, el primero Carlos Manuel de Céspedes, porque mi corta edad me permitía comprender en cierta medida como se despojaba de todos sus bienes por la causa de la independencia y el segundo Antonio Maceo, cuando entre paginas pude conocer de la Protesta Baraguá que ponía de manifiesto el espíritu de lucha de los cubanos y lo inclaudicable de ese patriota, que supo aquilatar tempranamente quienes eran los EE.UU y estaba dispuesto ponerse al lado de España si entraban en la guerra. Un suceso épico que nos mantiene la moral y el espíritu de lucha muy alto.

Manuel Domínguez Moreno dijo:

2

15 de marzo de 2019

10:37:48


El Maestro, nuestro José Martí escribiría: … “tengo ahora ante los ojos La Protesta de Baraguá que es de lo más glorioso de nuestra historia". El gran suceso fue exiguo y fugaz: El General español Arsenio Martínez Campos desea darle lectura al texto de lo firmado en el Pacto del Zanjón, pero Maceo, concluyente y firme, le paraliza: — “Guarde usted ese documento, no queremos saber nada de él” ... “El Pacificador", perplejo y vacilante, observa a todos y cada uno de los jefes cubanos allí presentes, el semblante de los mambises no deja lugar a sospecha alguna. Martínez Campos pregunta a Maceo: — “Entonces … ¿no nos entendemos? ... ¿volverán a romperse las hostilidades?” ... “El Titán de Bronce” alega con autoridad y rotundamente: — “No, no nos entendemos … ¡ Volverán a romperse las hostilidades !” ... La entrevista duró solamente unos minutos, y en la cual, se establece una tregua de ocho días. Arsenio Martínez Campos, “el Pacificador” y su comitiva de acompañamiento se marchan del campamento mambí, y a modo de despedida, un buen y aguerrido cubano a voz de cuello dice: … “¡ muchachos, el 23 se rompe el corojo !”. Ayer, hoy y mañana, Cuba fue, es y será un eterno Baraguá, así lo juramos, lo afirmamos y testificamos el sábado 19 de febrero de 2000 bajo los “Mangos de Baraguá”. ¡ Viva Antonio Maceo ! … ¡ Gloria eterna a nuestros guerreros que dieron su sangre por la independencia ! … ¡ Viva Cuba libre ! ...

Miguel Angel dijo:

3

15 de marzo de 2019

11:03:04


Cuba es un eterno Baraguá. Vivan eternamente el General Antonio Maceo Grajales y todos los participantes en este heroico acontecimiento histórico.

Lidia Esther Cruz Cruz dijo:

4

15 de marzo de 2019

12:42:02


Además de tener un ejemplo de continuidad histórica, estamos en presencia de uno de los hechos más trascendentales de nuestra Historia. Mantener viva la idea de que Cuba es y será un eterno Baraguá, es una necesidad en momentos de tantas tensiones.

GGN dijo:

5

15 de marzo de 2019

14:14:12


por eso Maceo es uno de los grandes paradigmas de nuestra historia patria, no solo por la grandeza de su valor y sus principios, sino porque además supo poner en alto la dignidad de los cubanos, para que nos respeten como nos tienen que seguir respetando hasta nuestros días

Francisco Ruiz dijo:

6

15 de marzo de 2019

14:38:27


Gigantes como Antonio Maceo y millones de hombres y mujeres que a puro coraje nos forjaron la patria y Cuba se convirtió por esfuerzo de generaciones de un pueblo titánico, que mentes geniales como Martí y Fidel va a serbeternamente libre, soberano e independiente. Las naciones somos invencibles. Para eso estamos, para entregar a nuestros hijos y nietos ese espíritu y una patria inmaculada. Maceo lñbis dejó indicado cuál es el enemigo: " Mil veces español, antes que una sola vez yanqui. Y Martí en la carta a su amigo también dejó el mensaje bien claro. No espacio ni tiempo para titubear ni andar con coqueteos con el imperialismo. El socialismo a nuestra forma cubanusima, es la llave del éxito. Y hay que perfeccionarlo.

Manuel Domínguez Moreno dijo:

7

15 de marzo de 2019

15:22:17


El Maestro, nuestro José Martí escribiría: … “tengo ahora ante los ojos La Protesta de Baraguá que es de lo más glorioso de nuestra historia”. El gran suceso fue exiguo y fugaz: El General español Arsenio Martínez Campos desea darle lectura al texto de lo firmado en el Pacto del Zanjón, pero Maceo, concluyente y firme, le paraliza: — “Guarde usted ese documento, no queremos saber nada de él” … “El Pacificador”, perplejo y vacilante, observa a todos y cada uno de los jefes cubanos allí presentes, el semblante de los mambises no deja lugar a sospecha alguna. Martínez Campos pregunta a Maceo: — “Entonces … ¿no nos entendemos? … ¿volverán a romperse las hostilidades?” … “El Titán de Bronce” alega con autoridad y rotundamente: — “No, no nos entendemos … ¡ Volverán a romperse las hostilidades !” … La entrevista duró solamente unos minutos, y en la cual, se establece una tregua de ocho días. Arsenio Martínez Campos, “el Pacificador” y su comitiva de acompañamiento se marchan del campamento mambí, y a modo de despedida, un buen y aguerrido cubano a voz de cuello dice: … “¡ muchachos, el 23 se rompe el corojo !”. Ayer, hoy y mañana, Cuba fue, es y será un eterno Baraguá, así lo juramos, lo afirmamos y testificamos el sábado 19 de febrero de 2000 bajo los “Mangos de Baraguá”. ¡ Viva Antonio Maceo ! … ¡ Gloria eterna a nuestros guerreros que dieron su sangre por la independencia ! … ¡ Viva Cuba libre ! …

jose dijo:

8

15 de marzo de 2019

16:41:47


Magnifico trabajo.Es importante que la memoria historica no se pierda jamas porque ella habla de donde venimos y hacia donde vamos.Jose Marti al hacer alusion a este hecho comento``tengo ante mi los documenos de la protesta de Baragua,que es de lo mas glorioso de nuestra historia``.Fue certero.El general Antonio Maceo fue el protagonista.En su voz estaba la voz de todos los cubanos caidos y por caer en el noble proposito de alcanzar nuestra independencia.Este hecho es un simbolo de rebeldia,intransigencia de principios y determinacion irrevocable del pueblo cubano para preservar la libertad y soberania plenas.Este dia ,sin dudas forma parte de los mejores valores de nuestra historia y que le da al general Antonio un sitial de honor en el hermoso panteon de los eternos martires de la patria

Ricardo dijo:

9

17 de marzo de 2019

11:29:18


Siempre que se hable de la Protesta de Baragua, donde casi todo lo dicho es verdad y correcto, no se debe olvidar el juramente que Doña Mariana les hizo hacer a todos los miembros de la familia en su casa antes de salir ellos para la manigua delante del Cristo de la casa. Creo que en Baraguá, en la mente de Maceo, estaba presente. Ahí se puso de manifiesto, además, la ética, la moral, la palabra empeñada de los Maceos. Cuba no era libre e independiente ni se había eliminado la esclavitud, y como Maceo estaba vivo debía continuar para darle cumplimiento al juramento.

Jose Edulman Hardy Monier dijo:

10

16 de marzo de 2020

00:18:29


El 10 de febrero se firmaba con desgano la mayor ofensa sufrida, por el pueblo cubano. Un Zanjón con esclavitud y sin independencia, fue tan bárbara la insolencia, de aquella España petulante que pensaba que en lo adelante Cuba seguiría siendo de ella. Qué iluso aquel español General, que la paz quiso comprar y mantener la obediencia, no sabía que en el Oriente, un Mayor General de Bronce lo iba a retar a una entrevista transcendental, para exponer las clara razones porque, para los cubanos dignos, no hay zanjones y si sobrados valores, dentro de los pantalones, para seguir luchando por la independencia. “No, no nos entendemos” se escuchó en Baragua, fue un grito de protesta digna y consagrada, porque a la lucha emancipada se dijo, “el 23 volveremos” mientras no haya libertad e independencia, con el machete y el fuego la conquistaremos. Nunca brillo tanto una estrella en los hombros de un ser humano, que aquella que Maceo, tomara en sus manos, demostrando que el pueblo cubanos ni se rinden, ni se venden, a pesar de las adversidades. Como ríos y manantiales, se desborda el heroísmo abriendo nuevos senderos luminosos porque el honor de un pueblo digno nunca puede estar en reposo mientras sienta amenazada su libertad. Aquí siempre existirá un Mango de Baragua, una protesta por la dignidad, que no nos da derecho a rendirnos ni a cansarnos para mantener en alto la estrella que con tanta sangre se lavó y expresar en alta voz “Viva, nuestra independencia” JEHM