ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los proyectos de leyes de símbolos nacionales y de pesca, en los cuales se venía trabajando desde hace algún tiempo, fueron presentados este jueves a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), mediante una videoconferencia efectuada desde el Capitolio.

Según trascendió, ambas propuestas pretenden actualizar lo dispuesto sobre estos temas, atemperarlo al contexto actual de transformaciones y eliminar la dispersión legislativa existente.

En el caso del proyecto de la Ley de Pesca, la iniciativa legislativa correspondió al Consejo de Ministros, mientras que el de la Ley de Símbolos Nacionales fue promovido por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la ANPP, lo cual resulta novedoso.

De acuerdo con José Luis Toledo Santander, presidente de dicha Comisión, la propuesta relacionada con los símbolos consta de cinco títulos y 76 artículos, y en ella se definen sus características, así como las reglas para su confección, uso, honores a rendirles y conservación.

Sobre el empleo en prendas de vestir, objetos, obras de arte y escritos, la norma explicita que «se utilizan con el mayor respeto y decoro». Y solo podrán usarse como medio de publicidad «cuando los mensajes que se trasladen contribuyan a fomentar y desarrollar en las personas valores patrios y a formar una conciencia patriótica de respeto y veneración a ellos».

El tema de los símbolos nacionales, al decir de Eusebio Leal Spengler, historiador de La Habana, «es de una trascendencia enorme», porque ellos «representan lo más puro y elevado de la colectividad».

Respecto al proyecto de Ley de Pesca, Gilda Dieppa Sanabria, jefa del Departamento Jurídico del Ministerio de la Industria Alimentaria, explicó que «establece las regulaciones para el adecuado ordenamiento, administración y control de la pesca, en función de la conservación y el aprovechamiento racional de los recursos hidrobiológicos en las aguas marítimas, fluviales y lacustres de Cuba».

También añadió que incorpora, entre otros elementos, los principios que rigen el ordenamiento de los recursos pesqueros, el ámbito de aplicación, las autorizaciones de pesca (licencias, concesiones y permisos), así como las modalidades: deportiva, recreativa y comercial (estatal, no estatal, autoconsumo social y con otros fines distintos al consumo humano).

Luego de esta sesión, iniciará en las provincias un periodo de debate de los proyectos con los diputados y directivos de organismos competentes, proceso que se extenderá del 27 de marzo al 4 de abril.

Al término de la presentación, Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente de la ANPP, llamó la atención sobre la intensa actividad legislativa que se derivará de la Constitución, así como de la implementación de la Conceptualización del Modelo Económico y de los Lineamientos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos E. Sarría Acosta dijo:

1

8 de marzo de 2019

08:59:21


Como mismo se expuso el anteproyecto de la Carta Magna, aunque sea en un sitio digital en formato pdf, deberían estar disponibles todas las leyes que vayan a ser sometidas a debate, para que no solo sean los diputados y directivos de organismos competentes los que den sus criterios , porque al final los diputados deben nutrirse de las opiniones y experiencias de los electores porque a ellos se deben.

Alexis dijo:

2

8 de marzo de 2019

15:38:57


Hace falta que sobre la pesca tomen medidas urgentes, por lo menos en mi provincia santiago de cuba, el uso de artes de pesca de captura masiva (particulares y estatales) están acabando con la fauna marina costera, tramayos, corrales, chinchorros entre otras artes de pesca, en la bahía de santiago de cuba la llamada cooperativa pesquera acaba con todo con el chinchorro de arrastre, he sido testigo presencial y es doloroso ver como dejan en las orillas especies marinas de baja talla por no ser comercializables, y nadie hace nada, hacer algo ahora, garantizará el futuro de nuestras especies marinas y un futuro sostenible de los recursos pesqueros. Tienen la palabra usteses ahora y ojalá no sean solo bla bla bla cómo siempre ha sido, muchas gracias por la atención.

Reylez dijo:

3

8 de marzo de 2019

16:58:17


De lo mejor, mucha falta que hacen

giosvany dijo:

4

9 de marzo de 2019

07:30:24


Desde mi optica parece ser que no habia leyes en Cuba. Estamos adornando las palabras o mudandolas por otras mas no estamos mudando los hechos, la concepcion ni los resultados. Nuestras leyes y sistemas deben ir a la busqueda de la verdadera eficiencia. Parece ser que somos ciegos ante la evidencia. Cuantas generaciones mas deben pasar para la direccion del pais darse cuenta de que el sistema de produccion nuestro no es sficiente muito alem do bloqueo. La esducacion y la salud tambien se desarrollaron bajo el bloqueo. Es hora de dejar los esquemas, preconceptos y miedos y encarar la realidad con perspectivas de futuro. En quanto no mudemos la forma de producir y de servir no vamos a mudar el nivel de vida del pais. Hago un llamado al gobierno, a los dirigentes empresariales y a los representantes del pueblo a discutir desde la perspectiva del futuro con herramientas tecnologicas avanzadas y centrados em objetivos mayores y resultados que produscan una real mejoria del nivel de vida del pueblo.

Antonio Baryolo dijo:

5

9 de marzo de 2019

10:53:33


Como podemos los pescadores hacernos con el proyecto de leyes de pesca antes de q sea aprobado

Antonio Baryolo dijo:

6

9 de marzo de 2019

11:08:00


En el nuevo proyecto deberian incluir la ampliacion de las cantidades de licencias de pesca submarina q actualmente solo bienen unas 150 o 170 para mi provincia y imaginense no alcansan ni pa empesar aca los pescadores duermen afuera de la oficina de inspeccion pesquera y muchos no alcansamos ademas de q se venden un solo dia al año cosa q para mi opinion personal y la de muchos esta mal porq si las licencias fueran suficientes o siempre estubieran disponibles habrian menos ilegalidades,es por eso q digo el nuevo proyecto de ley de pesca deberia ser de manejo de la población en general antes de ser sometido a aprobación

Ronier Fernández rojas dijo:

7

27 de marzo de 2019

08:21:55


Sólo quiero expresarles mis más humildes criterios e ideas para conservar las especies y para que la pesca ya sea deportiva o no nos ayude a tener un pescado en la mesa por lo menos dos veces a la semana . Yo soy pescador deportivo en este caso a vara. primero: no entiendo que aquí en Cuba rodeada de mar con buenas plataformas de pesca no hayan tiendas que vendan artes de pesca asequibles a nosotros los pescadores o sea con un precio adecuado, es un buen negocio para el estado y para nosotros los que lo adquirimos, en Cuba entera no hay tiendas que vendan varas , carretes , nailon , señuelos de pesca, anzuelos ,caretas etc solo para mencionar algunos, Segundo: pienso que a los inspectores de pesca se les deben de dar más condiciones para que puedan controlar y cumplir con el objetivo con k fueron creados y k hagan cumplir la ley, porque ellos trabajan más en mar que en tierra, me explico yo me refiero a que se establezcan regulaciones para la captura para las diferentes modalidades como las tallas, las especies, las zonas y por meses, por ejemplo: la pesca del pargo en su corrida que es en mayo junio julio tiene que ser después de que ya desove no antes k los pescadores saben bien cuando sube y desovan y después bajan k es cuando más pican, al que cojan con un pargo antes, que se tome la medida correspondiente, al k cojan con un peje perro menos de la taya igual, una cuvera fuera de temporada nosotros sabemos cuándo es el desove de cada especie y en esa temporada k se prohíbe la captura de esa especie para garantizar la secesión. No se si me hago entender pero se tiene que ver el trabajo y el rigor de los inspectores porque yo e visto personas matar especies pequeñas k da lastima