LAJAS, Cienfuegos.–Humberto Martínez Reyes es un campesino de la cooperativa Antonio Maceo, de Lajas, encargado por la delegación provincial del Ministerio de la Agricultura de multiplicar una loable experiencia productiva en la zona conformada por ese municipio cienfueguero junto a los de Palmira y Cruces, debido a sus magníficos resultados productivos individuales.
«El Bebe», como llaman en la región al trabajador de 58 años, es un paradigma en la aplicación, en su finca San Lorenzo, del cultivo de tomate empalado (crecimiento vertical de la plantación), técnica que difiere sobremanera de la tradicional en cuanto a ventajas.
«Aunque de forma eventual ya algunos la hayan adoptado desde hace tiempo, creo que en el futuro va a convertirse en casi obligatoria, porque es una alternativa ante la incertidumbre provocada en la agricultura por el cambio climático», dice a Granma.
Y explica que como ahora lo mismo llueve en primavera que en invierno, con intensidades variables, resulta en extremo más favorable tener el tomate resguardado en lo alto que tirado por el piso, a merced del agua corriente y la rápida putrefacción.
«Este método científico guarda, además, otros múltiples beneficios: requiere menos extensión de superficie cultivable; la planta puede regarse y fertilizarse de forma más eficaz; y humaniza la recogida de la hortaliza (el fruto es cosechado sin doblar tanto el cuerpo), la cual realizamos sin estropearla», comenta.
A lo anterior –subraya el entrevistado– sumamos un elemento clave: el notable incremento de los resultados productivos. Si mediante la práctica tradicional del tomate sembrado de forma horizontal se obtienen 14 toneladas por hectárea, gracias al crecimiento en vertical logran cosecharse entre 30 y 40.
En virtud de su labor extensionista con otros campesinos a quienes capacita, de su constancia y éxitos productivos, la dirección del Ministerio de Agricultura a nivel de país lo seleccionó para entregarle una casa de producción de postura de 500 bandejas (alrededor de 100 000 posturas por cada siembra).
Dicha casa es una de las 29 que en 2019 serán construidas en la provincia, con el objetivo de tributar a la sustitución de importaciones y al programa de autoabastecimiento municipal, áreas en las cuales el productor lajero es un adalid.
Las producciones del campesino de la CCS Antonio Maceo tributan a Frutas Selectas, a la red turística y a la población de forma directa, a través de las ventas en placitas, mercados y en las ferias agrícolas productivas organizadas cada sábado aquí.
Humberto sigue la tradición tomatera de su padre desde 1983 y exhorta a todos los productores del cultivo en el país a que se acojan a la variante del empalamiento: «Los ayudará contra el cambio climático, en el incremento de la producción y hasta en la salud de su columna. Se lo puedo confirmar».
COMENTAR
Jglez dijo:
1
6 de marzo de 2019
05:38:10
Oscar Ramos Isla dijo:
2
6 de marzo de 2019
08:20:20
yuniel Respondió:
6 de marzo de 2019
11:42:41
Mario Fajardo dijo:
3
6 de marzo de 2019
08:44:15
Elio Antonio Respondió:
6 de marzo de 2019
16:48:23
Rainier Raúl Téllez dijo:
4
6 de marzo de 2019
13:14:36
Osmanys sanncjez dijo:
5
7 de marzo de 2019
04:57:52
Mario Fajardo dijo:
6
7 de marzo de 2019
08:19:34
orestes oviedo dijo:
7
7 de marzo de 2019
10:25:30
Lourdes Garcia Cutillas dijo:
8
7 de marzo de 2019
14:09:01
Bárbaro dijo:
9
7 de marzo de 2019
16:09:53
Responder comentario