
La corrección urgente de las brechas en la planificación, la contratación, el autoabastecimiento municipal y la comercialización permitiría agilizar las respuestas productivas de la agricultura al propósito de fortalecer la garantía alimentaria de la población, señaló el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, en reunión de trabajo con directivos del ramo agropecuario en Granma, donde revisó el desarrollo de programas fundamentales del sector.
Sujeta a perfeccionamiento –valoró Valdés Mesa–, la planificación debe adecuarse al modo de trabajar con cifras tensas y no con demasiadas reservas, como pasa hoy, sobre todo en el sector empresarial; un aspecto que debe conducirse desde la más exigente contratación que llegue a todas las figuras productivas y a la más amplia gama de rubros en el campo.
Exaltó la autoridad del delegado municipal de la Agricultura y recalcó la prioridad conceptual, política, de que el organismo tiene que controlar todo lo producido y los destinos que toma, prodúzcalo quien lo produzca; atendiendo a que lo primero es producir para el pueblo, sustituir importaciones, asegurar el consumo social, abastecer la industria y multiplicar la exportación.
En el empeño de rescatar la contratación como proceso rector del incremento productivo y ampliación de la comercialización, el miembro del Buró Político del Partido indicó respetar los volúmenes considerados autoconsumos del productor, así como honrar con seriedad los pagos puntuales y oportunos por las entregas.
Orientó llegar hasta el pie del surco para conocer de primera mano las verdaderas potencialidades de cada tenente de tierra, incluidos los de extensiones menores, quienes en la obtención de hortalizas, por ejemplo, pueden tributar significativamente al autoabastecimiento local.
Respecto a la comercialización, el Primer Vicepresidente llamó la atención sobre evitar a toda costa las pérdidas de cosecha, el deterioro de los productos recolectados, crear establecimientos que no solo los acopien, sino que los beneficien para la venta final; así como fortalecer la red de unidades para el comercio minorista a la población, que respeten al consumidor desde el problema primero de vender ajustado a la calidad.



















COMENTAR
Antonio Vera Blanco dijo:
1
23 de febrero de 2019
06:36:00
Margarita Respondió:
23 de febrero de 2019
14:31:29
Responder comentario