ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba finalizó el 2018 con una población estimada en alrededor de 11 208 000 habitantes, mientras el número de nacimientos estuvo en el entorno de los 116 320.

Según precisó a Granma, el máster en Ciencias Juan Carlos Alfonso Fraga, vicejefe de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei), la primera variable demográfica mencionada mantuvo la tendencia a decrecer en los últimos tiempos (disminuyó en poco más de 11 000 habitantes con respecto al año precedente), mientras en lo referido a la segunda, si bien representa un ligero incremento respecto a lo ocurrido en 2017 (hubo 114 971 nacimientos), la cifra es inferior a la registrada en 2014, 2015 y 2016.

Resaltó también que las provincias de Villa Clara, La Habana y Sancti Spíritus se mantienen como las más envejecidas del país, en tanto las proyecciones sugieren que para 2050 el 36,2 % de la población cubana tendrá 60 años o más.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

galileo dijo:

1

15 de febrero de 2019

23:16:24


No se si esto es una noticia, un resumen de un informe u otra variante pero sinceramente parece distante de ser periodismo. ? Por que? 1- solo se habla de los nacimientos , como si fuera la unic avariante demografica. No se menciona nada de os fallecidos , de la relacion emigracion- inmigracion. 2- Se menciona dos provincias envejecidas pero no se menciona la esperanza de vida del pais , ni si se increment o descendio....vaya que mejor hubiesen pubicado esto en HILO DIRECTO

Eddy Cruz García dijo:

2

17 de febrero de 2019

10:04:58


Interesante artículo, sugerimos se publique además cuántos fallecidos y migraciones se produjeron con respecto a años anteriores, es decir ver donde se decreció en la población a pesar de haber un ligero aumento en la natalidad.

Olo dijo:

3

17 de febrero de 2019

12:14:50


Una información corta, pero con datos sumamente intesantes, me quedó con ganas de saber más

Graciela dijo:

4

18 de febrero de 2019

07:42:42


Excelente informacion que no dice nada, mis felicitaciones al periodista que realizo tan profundo y detallado trabajo investigativo.

Vicente dijo:

5

18 de febrero de 2019

07:55:41


Tremendo desarrolio estadistico tenemos pues esta informacion es profunda y detallada como ninguna. De ella podemos hacer cientos de miles de analisis tanto demograficos como economicos, sociales y hasta politicos.

preocupado dijo:

6

18 de febrero de 2019

08:16:54


Me preocupa la certeza que pueda tener ese calculo para el 2050, dentro de 21 años gran parte de nuestra envejecida población ya habrá muerto y los jóvenes están emigrando (y tienen hijos fuera de cuba), por lo que me parece que ese calculo es bastante conservador, para evitar alarmas, por el camino que vamos este sera un país solo de viejos, no nos engañemos nosotros mismos, eso no nos permitirá ver la realidad y tomar medidas para evitar el desastre.

Ernesto dijo:

7

18 de febrero de 2019

08:37:24


Magnifico articulo estadistico pues nos da infinidad de elementos para el analisis profundo sobre nuestra sociedad y su futuro.

osvaldo dijo:

8

18 de febrero de 2019

12:32:49


El articulo es bueno, pero faltó información, yo sugiero que se haga una tabla comparativa de almenos 3 años, donde se recoja los naciminetos, los fallecidos, los migrantes e inmigrantes, el promedio de vida por provincia, cual es la provincia mas envejecida, cual es la provincia que mas crece, y muchos otros datos que son de interes de la población, este es un tema que por lo general le gusta a la población y sin embargo nunca se publica.