ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pareja en la vida y el oficio, Dimis y Arnaldo tienen en la higiene comunal de Bayamo un propósito fundamental de su cotidianidad. Foto: del autor

«¿De blanco? Sí, visto de blanco, y amarillo, de colores claros. También llevo esta pamela, y ando pulida. ¿Por qué no? ¿Quién dijo que por barrer las calles hay que andar como quiera? Es un prejuicio de gente ignorante y, por eso, por no tener prejuicios, van 15 años de esta relación de amor con mi trabajo».

La mulata impone su estatura sobre la escoba, que parece un juguete en sus manos. Más bien una flor, pues la domina con una singular delicadeza femenina. Se llama Dimis Echegoyen, y dice Arnaldo Guevara que en ese movimiento se le queda embelesado el rostro todas las mañanas, mientras el carro colector de desechos sólidos en que trabaja va alejándose, dobla una esquina y ya no puede verla.

Él no tendría que levantarse tan temprano como ella, cada día, pasadas las dos de la madrugada. Dimis tiene a su cargo la limpieza de un tramo largo de la avenida que es la entrada norte a Bayamo, viniendo desde Holguín. «Es como la puerta de la casa de uno. Tiene que brillar siempre, y antes de que amanezca debe estar impecable, porque después el tránsito allí es mucho, y peligroso».

Desde las tres, y a veces antes de las seis, tiene lista su área, «pero no me acuesto, no puedo. Me voy a donde alguna compañera mía, a ayudarla, y en ocasiones al mediodía todavía estoy dando escoba. Claro, eso pasa cuando dejo listo el almuerzo en casa, porque aunque no desayunamos casi nunca, más que un café, Arnaldo y yo nos dedicamos siempre un buen almuerzo caliente».

Arnaldo es jefe de brigada de la tripulación de cuatro recolectores. El tractor con la carreta parte a las cinco, pero él también sale de casa a las tres. «No podría seguir durmiendo mientras Dimis barre de madrugada una avenida, sola».

Se va con ella, carga la carretilla, comparten el café en el mismo kiosco, y cuando llega su carreta con el sol, las calles de Dimis brillan como saldo de un trabajo a cuatro manos. El hombre le estampa un beso, cae de un brinco en el pescante, y se aleja a su faena sin retirarle la vista a veces por muchas cuadras, hasta la esquina en que dobla.

Hace una década realizan esto juntos, cuando empezó él también en Comunales, alentado por ella. Por 23 calendarios han compartido el hogar y los tres nietos de Dimis, que es como decir sus hijos. Son los hijos de Arnaldo, aunque no coincidan los apellidos.

«Para eso nos levantamos a las dos, para dejarlo todo listo en casa. Creo que a veces pecamos de protectores, pero es como vocación. En la zona de Comunales, Dimis lleva el Sindicato y yo las Finanzas. A ella no hay quien le maltrate un trabajador, ni hay reclamo que no se eche arriba. Eso, si el obrero tiene la razón; si no, tendrá que asumir las consecuencias. Creo que esa forma de ser le ha dado todo el respeto que tiene».

Ambos cargan el orgullo sano de vivir en una ciudad con prestigio nacional por su limpieza. Cada vez que se habla de eso, dicen, ellos ven reconocido su desvelo.

«La zona de nosotros no está en el cenro histórico, ni incluye el famoso paseo bayamés, ni tiene esos repartos con todas las calles asfaltadas; pero también brilla por su limpieza, y guerreamos por ella, contra la gente indecente que no piensa para tirar cualquier basura a la calle, que saca el churre de la casa hacia el contén, de los cocheros que botan la excreta de los caballos al pavimento. Por suerte van siendo menos. Creo que tiene que ver con nuestra constancia, con nuestro ejemplo».

Después del mediodía, cuando el cuerpo pasa cuentas al madrugador deshabituado, ni Dimis ni Arnaldo ceden a la tentación de su colchón. Ambos se vuelcan a las labores de casa, a las demandas de los nietos, a un juego de dominó que a veces suena fichas en la calle ya bien entrada la noche.

A las dos de la madrugada próxima habrá que estar en pie, y ellos como que no se cansan. Podrían enfermar al cuerpo, advierte alguien, y ellos que no, que están como vacunados.

«¿Que cuál vacuna? La del amor… por el trabajo, por el otro, por la vida. Somos un par de enamorados felices».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raul_UCi dijo:

1

14 de febrero de 2019

22:10:38


La gente que recoge la basura son mucho mejor que las que tiran basura

JORGE TAVEL dijo:

2

15 de febrero de 2019

07:46:58


Este trabajo periodistico es un poema dedicado a quienes lo merecen, Gracias .

Osvaldo dijo:

3

15 de febrero de 2019

07:52:14


Muy bonita la historia y además sirve de ejemplo

pichy dijo:

4

15 de febrero de 2019

08:39:01


Gracias Dilber, por traernos estas historias de vidas!, que gente tan maravillosa casi siempre en el olvido o el anonimato, por gente como estas es que vivo enamorado y orgulloso de ser cubano!

Yami dijo:

5

15 de febrero de 2019

09:18:34


Que linda história!!! Felicidades a está pareja .Reconocimiento válido para esos trabajadores de comunales.

ReAl93 dijo:

6

15 de febrero de 2019

10:44:45


Muchas felicidades a todos los trabajadores de esa imprescindible entidad en su día...y además agradecerles pues por personas como ellos nuestra maravillosa ciudad de Bayamo es una de las más bellas y limpias de Cuba

Talia rodriguez dijo:

7

15 de febrero de 2019

11:55:15


Es algo normal barrer las calles ya que esas personas se ocupan de vienestar de las demas personas que en cambio no se fijan a la hora de tirar la basura y no saben que asi contaminan el medio ambiente y van destrullendo poco a poco la capa de ozono muchas felicidades a estas personas que cumplen esta lavor tan importante FELICIDADES

MNB dijo:

8

15 de febrero de 2019

12:42:27


Muy bella historia de amor!!! Felicidades a ellos y a todos los trabajadores de comunales.!

idania rosa dijo:

9

15 de febrero de 2019

14:12:48


Feliz dia para todos, ellos son dignos trabajadores, honestos, su profesión es tan linda y necesaria como cualquier otra, esos servicios tan necesarios que brinda serv. comunales, sigan asi, como dijera nuestro José Martí, honrar, honra.

Nancy Fonseca Durete dijo:

10

15 de febrero de 2019

14:48:12


que historia mas bellaaaaaa que respeto y que dulzura para tratar el tema comunales , para que las demas personas tomen conciencia de lo duro y arduo de este importanteeeee trabajo y asi cumplan con la higiene de la ciudad , hace falta que aparesca mas a menudo temas e historias de estas personas que se dedican al trabajo en comunales y pasan desapercibidos por la comunidad

Ernesto dijo:

11

15 de febrero de 2019

14:50:19


Honor a quien honor merece, versa una frase y estos dos cubanos, como todos los que efecutan esta tan denigrada socialmente actividad de comunales merecen todo el reconocimiento institucional y social que sea posible. Soy de los que admiro y aprecio en grado sumo la labor de estos, en muchos casos anónimos y no muy bien atendidos trabajadores. Son ellos, los que limpian lo que la inmensa mayoría de nuestros congéneres ensucia sin el mas mínimo pudor ni respeto por el entorno ni por el resto de los ciudadanos que habitamos nuestra isla y en específico los que habitamos nuestra sucia e en algunos lugares mugrienta Habana. No basta con imponer medidas coercitivas y multas, porque evidentemente y por lo visto en mi Habana no basta. Se impone meditar desde lo ético y moral para encontrar y lograr un ambiente social de respeto a la higiene pública desde que el niño y la niña ingresan a los Círculos Infantiles para lograr un entorno mas limpio. También se impone ya buscar por parte del Estado, la forma de dotar a los trabajadores de comunales de herramientas idoneas para el desempeño de su labor, con escobas rústicas, carros colectores personales pesados y mal hechos, uniformes inadecuados, machetes, inexistente mecanización del barrido de calles y muchos etcéteras no se podrá lograr una imagen de cultura ambiental en nuestra Habana. Estimado periodista, muchas gracias por este artículo y por los dos héroes del mismo y ojalá llegue a otros muchos oídos receptivos

zailys dijo:

12

16 de febrero de 2019

16:41:34


son dignos de admiraciòn ,elogio y muchas cosas buenas por tàn abnegado y digno trabajo…y sobre todo por el amor con el que lo realizan !!!!! muchas felicidades y admiraciòn a ellos y todos los otros que realizan esta labor tàn necesaria.

Magaly Bernal Estrada dijo:

13

3 de enero de 2023

15:25:32


Hola , yo me pregunto por q siendo , obrera de la Empresa de Servicios Comunales, a mi me pagan menos,? Disen q por yo barrer el parquesito, no me suben el salario. Mire tengo 69 años, y barro mas churre q los demás por favor ayudeme. 53080303794, espero su respuesta