«Es alentador apreciar como en tiempos difíciles seguimos avanzando en la incorporación de nuevas tecnologías para la producción de medicamentos», escribió el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el libro de visitantes de la planta de Cápsulas Blandas, luego de recorrer la planta de citostáticos CITOX, los laboratorios AICA y la nueva planta para la producción de los principios activos de la vacuna Cimavax.
El presidente @DiazCanelB recorre la Planta de Cápsulas Blandas, recientemente inaugurada y única de su tipo en el país, perteneciente al @CNIC_Cuba #CubaEsSalud @DrRobertoMOjeda @MINSAPCuba @japortalmiranda @patrycuba151279 @radiorebeldecu @lauralop2002es1 pic.twitter.com/PmnGqApFhj
— Angélica Paredes (@aparedesrebelde) 2 de febrero de 2019
Acompañado por el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Roberto Morales Ojeda, y el presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez Díaz, intercambió en cada una de estos lugares con directivos y trabajadores sobre lo estratégico que resulta para el país el desarrollo de la ciencia como un medio para mejorar la salud de nuestra población; de la impronta del Comandante en Jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, en la esfera científica; de la importancia de socializar los resultados y mantener los altos estándares de calidad que han distinguido siempre a la ciencia en Cuba.
Se interesó por las condiciones laborales; por los horarios y turnos de trabajo; así como por el salario que perciben y que es mucho más alto que la media del país. Díaz-Canel destacó el confort de las instalaciones y comentó que la atención comienza, precisamente, por tener lugares enaltecedores que motive a las personas a trabajar.

El periplo de este sábado del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros por instalaciones del Grupo Empresarial de BioCubaFarma comenzó por la planta de citostáticos CITOX, donde fue testigo de la entrega del Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación que entrega el Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, que es la autoridad reguladora de esos temas en la Isla.
Conoció que allí nacen once líneas de productos para la terapia contra el cáncer — enfermedad que constituye la segunda causa de muerte en Cuba— y que desde el año 2016 se ha mantenido estable la producción de citostáticos en el país.
Cuenta CITOX con una plantilla de 80 trabajadores, con un promedio de edad que ronda los 30 años. A propósito, Díaz-Canel reconoció la voluntad, la entrega y el espíritu de innovación del colectivo, que permitió superar la situación de estancamiento en que estuvo esta planta años atrás.
Nuestro Presidente @DiazCanelB y el Vicepresidente @DrRobertoMOjeda entregan "Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación" a Laboratorio CITOX perteneciente a @AicaLaboratorio de la Empresa @BioCubaFarma.
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) 2 de febrero de 2019
#Cuba "Este resultado alcanzado en 2 años, da estabilidad y confianza" pic.twitter.com/Xtf9i1Qquw
El presidente @DiazCanelB visita el @CIGBCuba Aquí se inaugura una nueva planta de producción en la fase de puesta en marcha tecnológica, diseñada para la producción industrial de los principios activos de la vacuna Cimavax.@DrRobertoMOjeda @MINSAPCuba @japortalmiranda pic.twitter.com/1McaRkn3E5
— Angélica Paredes (@aparedesrebelde) 2 de febrero de 2019
El Presidente visitó luego las instalaciones de AICA, donde inauguró el nuevo laboratorio de Metrología que permite calibrar y verificar más de 15 mil instrumentos, lo cual contribuye a la fiabilidad de las operaciones y mediciones.
Más tarde, inauguró de manera oficial la nueva planta del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) diseñada para la producción industrial de los principios activos de la vacuna Cimavax, que se emplea en el tratamiento en pacientes con cáncer de pulmón. En esta instalación también se podrán obtener a mediano y largo plazos los principios activos del Heberprot-P y HeberFERON: el primero para la cicatrización de úlceras en pacientes con pie diabético y el segundo para tratar el cáncer de piel más frecuente.
Díaz-Canel recorrió varios sitios de esta instalación de altísimo estándar que hoy se encuentra en fase de puesta en marcha y que reportará importantes beneficios sociales y económicos, pues será de gran impacto para cubrir el incremento de la demanda del sistema salud cubano y permitirá la inserción en nuevos mercados internacionales.

El Presidente concluyó su agenda en la recién inaugurada planta de Cápsulas Blandas, única de su tipo en el país y resultado de la colaboración entre la empresa china Hubei Cuba - China Farmacéutica LTD, el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y la Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación Sierra Maestra.
Visitó las áreas donde — después de tener las licencias de las autoridades regulatorias — se obtendrán cápsulas de Palmex, producto proveniente del palmiche de la palma real y utilizado para las patologías prostáticas, así como cápsulas de Sacha Inchi, que tiene acción comprobada en la reducción de los niveles de triglicéridos en la sangre.
La planta constituye un paso de avance para la industria farmacéutica cubana que no contaba hasta el momento con medicamentos en cápsulas blandas; todos los que existen hoy en el mercado cubano son importados.
Aquí Díaz-Canel ponderó la juventud, empeño y compromiso de su colectivo de trabajadores, y la amistad y colaboración entre naciones hermanas como Cuba y China.


COMENTAR
Responder comentario