ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aunque ya esté restablecido el sistema de bombeo, todavía muchas personas no tienen agua en sus casas porque se vieron dañadas sus redes interiores o perdieron sus tanques. Foto: Jose M. Correa

Con el paso del tornado por la ciudad de La Habana el pasado 27 de enero, colapsaron varios sistemas que suministran electricidad a las principales fuentes de abasto de agua de la ciudad. Entre ellas, la principal fue Cuenca Sur: debido a las oscilaciones de voltaje y los disparos eléctricos que tuvieron lugar en ese momento, colapsó el mencionado conducto de 78 pulgadas.

Como consecuencia quedaron desprotegidas las zonas del sistema que tenían ciclo de distribución a los municipios del centro de la ciudad. Una vez que aminoraron los vientos, comenzó el traslado de las brigadas y los equipos hacia el lugar, y sobre las tres de la madrugada ya estaban en la zona, trabajando.

«En menos de 24 horas se encontraba resuelta la avería, lo que nos dio la posibilidad de iniciar el bombeo hacia los municipios de la urbe», afirmó Leonel Díaz Hernández, director general adjunto de la Empresa Aguas de La Habana.

Sin embargo, aun reparada la principal y mayor avería, fueron afectados los grandes sistemas de abasto de la ciudad, como es el caso de Ariguanabo, Cosculluela, Los Benignos, Cuatro Caminos y Paso Seco.

Díaz Hernández hace hincapié en el arduo trabajo de la Unión Eléctrica para la rápida recuperación del servicio eléctrico, pues de ello dependía en gran medida el restablecimiento del servicio de agua a la capital.

«A las 36 horas de haber pasado el fenómeno natural se había restablecido totalmente el servicio. Nos quedaron desprotegidos por unas horas dos impulsores en el municipio de Regla, a los cuales les colocamos abasto eléctrico emergente y pudimos restablecer nuevamente el sistema.

«Es vital aclarar la importancia que ha tenido en esta situación el trabajo y saneamiento previo que se ha hecho en la ciudad, para que los daños no fueran aún mayores», añadió Díaz Hernández.

A ello, agrega que el principal propósito continúa siendo velar porque la calidad del agua sea la correcta, para evitar que tenga lugar una situación epidemiológica en el territorio afectado.

El presidente del Instituto de Recursos Hidráulicos (INRH), el ingeniero Antonio Rodríguez Rodríguez, añadió que con el tornado se vieron afectadas más de 350 000 personas sin servicio de agua, porque no se podía bombear.

«Aunque ya esté restablecido el sistema de bombeo, todavía muchas personas no tienen agua en sus casas porque se vieron dañadas sus redes interiores o perdieron sus tanques. Para ello se ha establecido un sistema de trabajo de recorrido, de conjunto con los compañeros de los Gobiernos de cada municipio, una forma efectiva de saber qué afectó a cada quien y tratar de apoyarlos cuanto se pueda», precisó.

«Tenemos 65 pipas de nuestros organismos de forma permanente en los municipios dañados. La cooperación con las autoridades del Gobierno y entre ministerios ha sido fundamental para llevar adelante el restablecimiento de los servicios», dijo el funcionario.

El Consejo de Defensa ha pedido el apoyo del INRH para el saneamiento en el municipio del Cerro, donde tienen camiones y cargadores sacando una gran cantidad de escombros y basura.

Más de 60 trabajadores pertenecientes al INRH fueron perjudicados por el paso del tornado, el Presidente del mencionado organismo explica que, una vez que cada trabajador tenga su planilla lista, se pondrán en función de ellos los recursos para trasladar los materiales necesarios para la reconstrucción de sus casas.

Asimismo, la vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros,  Inés María Chapman, de conjunto con el Presidente del INRH, ha participado activamente en los recorridos por las principales zonas afectadas por el tornado.

El restablecimiento de las redes en los hogares es imprescindible para el retorno a la normalidad. Foto: Ismael Batista Ramírez

UNA MANO AMIGA

Diecinueve instituciones pertenecientes al Ministerio de Salud Pública (Minsap) fueron afectadas, entre farmacias, consultorios del médico de la familia, policlínicos y el hospital materno de Diez de Octubre.

En el caso puntual del hospital, una vez que fueron evacuados los pacientes y el personal hasta otras instalaciones médicas, las autoridades pertinentes incorporaron las brigadas de la construcción, sobre todo el contingente Blas Roca y  los trabajadores de la empresa Aguas de La Habana.  

Según el ingeniero Jorge Pordiegues Rodríguez, director de Inversiones del Minsap, una vez que tuvieron electricidad empezaron el desmontaje de toda la carpintería, redes hidráulicas y las luminarias afectadas.

«Lo más complejo que tenemos por hacer es restablecer las cubiertas de las redes hidráulicas y sanitarias. El trabajo es arduo, pero debo decir que hay una total entrega por parte de las empresas comprometidas», añadió.

«Todos los tanques de almacenamiento de agua fueron abatidos por el fenómeno y, por supuesto, las instalaciones hidráulicas. Nuestras brigadas están trabajando en el restablecimiento del servicio de cuerpo de guardia, y otros aledaños a esa zona; en darle paulatinamente vitalidad al hospital y seguir colocando tanques», refirió el Director de la empresa Aguas de La Habana.

Agregó que, asimismo, se han revisado todos los centros educacionales para que una vez que tengan fluido eléctrico, el agua no sea una limitante para reanudar su curso escolar.

Sobre cuándo se restaurará el servicio a la población en el hospital citado, Pordiegues habló del compromiso que todos los trabajadores implicados en la restauración de la instalación hicieran con el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de dejarlo listo en 20 días.

«Estamos tratando de que lo que se desbarató y se rompió,  se restaure, se pinte y quede como el primer día», dijo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose dijo:

1

2 de febrero de 2019

05:21:01


Nuestro apoyo y solidaridad con La Habana. Fuerza Cuba.

Ramon dijo:

2

2 de febrero de 2019

06:53:08


Con todos estos materiales necesarios puestos a disposicion de los damnificados por nuestro Gobierno revolucionario, estoy mas que seguro que los hogares y edificios quedaran despues de terminados mejor que antes. Vamosssss Cubaaaaaaa!!!!!