ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Alberto Borrego

Considerada una institución insigne de la historia y la cultura cubana, el Hotel Nacional de Cuba, que arribó a sus 88 años de fundado, se une este 2019 a los festejos por los 500 años de La Habana.

«La capital cumple 500 años y uno de sus símbolos es este hotel, por eso tendremos que estar a la altura de ese acontecimiento. El Nacional en los 500 años de La Habana estará alumbrado y brillará», aseguró en conferencia de prensa, Antonio Martínez Rodríguez, director de esta institución.

Según Martínez, cuando el hotel fue inaugurado, el 30 de diciembre de 1930, exhibía glamour y lujo, pero hoy ha aumentado su historia, cultura y cubanía y precisamente son esas sus principales fortalezas.

La instalación estará a la altura de la celebración e incluirá un espectáculo en su célebre cabaret Parisien en homenaje a la capital del país. De igual manera, se planifica el mejoramiento de sus habitaciones y la restauración de salones y otras áreas.

A esta intención, se une la conservación de los valores patrimoniales que ostenta durante años y que son reconocidos por quienes lo visitan. Declarado Monumento Nacional e inscrito en el Registro Memoria del Mundo, el hotel exhibe en su jardín los cañones que integraron la antigua Batería de Santa Clara, declarados Patrimonio de la Humanidad. Asimismo, en su Salón de la Fama se ilustran fotos de muchas de las personalidades que desde la década de los años 30 del siglo XX estuvieron alojadas o de paso por esta instalación turística.

En busca de más visitantes

El Hotel Nacional de Cuba es el único hotel cinco estrellas de la Isla con administración 100 % cubana y el que además ostenta por 14 años consecutivos el premio World Travel Awards, considerado el Óscar de la industria turística. Para sus trabajadores, mantener dicho reconocimiento es un reto, al igual que lo ha sido recibir el pasado año el Certificado de Excelencia 2018, otorgado por la mayor web de viajes TripAdvisor, a partir de los millones de comentarios positivos publicados por los cibernautas.

Dichos resultados se muestran más allá de estos galardones. Encuestas realizadas a sus clientes demuestran que una de las razones por las que deciden elegir este hotel se debe, fundamentalmente, a sus encantos y atributos, así como a la hospitalidad y profesionalidad de quienes ahí trabajan. 

Según su director Antonio Martínez, en el 2018, la instalación alcanzó un crecimiento del 12 % en relación con periodos precedentes, y un nivel de ocupación cerca del 80 %. El Hotel recibió visitantes de diversos países entre los que sobresalen latinoamericanos y europeos. Sin embargo, varios fueron los contratiempos a los que se sobrepusieron.

«En el 2018 nadamos contra la corriente. Nuestro mercado principal, que es el estadounidense (el 60 % de los visitantes que recibe el hotel), sufrió el impacto de las medidas implementadas por la administración de Donald Trump», explicó Martínez Rodríguez.

Luego de las advertencias de viajes emitidas contra Cuba por el Departamento de Estado en el 2017 y el recrudecimiento del bloqueo en 2018, las visitas de norteamericanos se afectaron en más de un 10 % en la Isla.

Según Martínez, el 2018 fue un año en el que se reinventaron. Los acontecimientos obligaron al Hotel Nacional, instalación que más estadounidenses recibe en la Isla,  «a buscar nuevas fórmulas para evitar el deterioro económico y financiero». Una de ellas, agregó, fue apelar a las ventas online.

«Hasta ese momento la mayoría de los turistas llegaban mediante las agencias de viaje, lo que logramos revertir, haciendo que la mitad de las reservaciones fuesen por la vía de internet (online bookings). De esta manera tuvimos clientes, fundamentalmente, de Alemania, Inglaterra, Canadá, México y Colombia», explicó Martínez Rodríguez.

Gracias a esta iniciativa, el Hotel Nacional de Cuba cerró el 2018 con más huéspedes que el año anterior. Recibieron más de 200 000 turistas-días, lo que representó un incremento del 12 %. Los ingresos rondan los 26 millones de dólares y sus utilidades alrededor de los 17 millones de dólares. En palabras de su director, los resultados convierten al hotel en uno de los más eficientes del país.

Otro logro a destacar de esta instalación fue el mantenimiento y la explotación de casi la totalidad de sus 426 habitaciones y demás salones y áreas, esfuerzo que, reconoce Martínez, es resultado de la entrega y el sentido de pertenencia de sus trabajadores.

La instalación alcanzó un nivel de ocupación cerca del 80 %. Foto: José Manuel Correa

Unido al turismo de eventos

Durante el 2018 el Hotel Nacional de Cuba fue sede de importantes eventos. Este año, sobresalieron la Fiesta Internacional del Vino, la 23 edición de MITM Américas y el recién celebrado Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

A esto se unen numerosos encuentros científicos, culturales, económicos y del mundo de la gastronomía. Igualmente, la emblemática instalación contó con la visita de numerosos jefes de Estado y de Gobierno, y otras personalidades.

Inmersos en la temporada alta del turismo y comenzando el 2019, los trabajadores del Hotel Nacional de Cuba vaticinan un buen año para la instalación. Además de celebrar el medio milenio de La Habana, sus trabajadores tienen previsto hacer ver a cada uno de sus visitantes, los valores arquitectónicos, los reflejos de épocas pasadas y las singularidades de esta instalación, símbolo de una ciudad real y maravillosa.

Importantes eventos culturales como el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano tiene entre sus espacios a esta instalación turística. Foto: Ariel Cecilio Lemus
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nandy dijo:

1

25 de enero de 2019

14:09:56


Esa institución turística y sus trabajadores merecen el respeto por sus resultados e imagen; Felicidades.

Israel dijo:

2

25 de enero de 2019

14:47:08


Felicidades al hotel insignia de Cuba, he tratado de encontrar el libro que se editó sobre su historia, lo he hecho en cada librería cubana que visito y parece se ha agotado, muy bueno sería se reeditara en saludo al 500 aniversario de La Habana