ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTIAGO DE CUBA.–No obstante la materialización del plan de sustitución de importaciones, el incumplimiento del programa de fondos exportables en el año recién concluido ubica a Santiago de Cuba entre las no pocas provincias del país que para 2019 requieren un vuelco general en estas importantes direcciones.

Para un territorio que trasciende por los notables resultados en significativas direcciones, el miembro del Comité Central del Partido y viceministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Roberto López Hernández, señaló que por su tradición y capacidad ese reclamo debe estar en el punto de mira de su economía.

Durante un análisis integral del comportamiento de la actividad del sector, la delegada territorial María Luisa Bueno Oñate enumeró más de una decena de renglones que años atrás generaban ingresos en divisas, como equipos de fisioterapia, aceites esenciales, piezas de hierro fundido, cubiertos, plumas de pavo real y cangrejos vivos, que han perdido sus mercados.

En igual sentido se refirió a la necesidad de elevar los ingresos en hoteles como el Meliá Santiago e Imperial, y la eficiencia en el puerto Guillermón Moncada y la Planta Procesadora de Soya; junto al esfuerzo que para concretar las oportunidades de inversión concedidas en la Feria de La Habana deben realizar organismos como el Turismo y la Agricultura.

Lázaro Expósito Canto, integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, dijo que existen muchas ideas aisladas que requieren concretar las capacidades existentes en la exportación de caramelos y embutidos finos, jugos y pulpas de mango, tamarindo, guanábana, anón, zapote, guayaba y otras frutas naturales.

En todos los casos precisó que solo falta el mercado, al igual que en el elixir del ron Paticruzado, la miel de abejas, maderas preciosas, la tilapia y langosta de agua dulce, el coco rallado, pieles de conejo y ovino-caprinos, agua natural, y las tabletas de tónicos digestivos, suplementos dietéticos y productos antioxidantes, elaborados con materia prima natural.

A su vez, la también miembro del Comité Central, vicepresidenta del Consejo de Estado y presidenta del Gobierno en la provincia, Beatriz Johnson Urrutia, dijo que en cada elaboración se impone la calidad certificada y luego la excelencia en la presentación, como requisito esencial de un mercado internacional cada vez más competitivo y exigente.

Mediante otras intervenciones trascendió que entre las principales inversiones con crédito extranjero se encuentran la moderna terminal marítima a punto de iniciar sus pruebas, el acueducto y alcantarillado de la ciudad de Palma Soriano, y proyectos para la producción de maíz y carne de cerdo, mientras que la colaboración internacional prioriza la salud y la educación.

El vicejefe de Departamento del Comité Central, Onelio Sosa Almanza, puntualizó que atendiendo a la realidad económica y al enfoque del plan del país, todos los casos deben centrarse en las exportaciones, pues aunque muchos productos puedan sustituir importaciones, una de las esencias está en el necesario ingreso de divisas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesús dijo:

1

21 de enero de 2019

08:28:38


La empresa Marcelo Bravo produce piezas de hierro fundido que las estaban exportando ,pero el taller de fundición es sumamente artesanal y no logra cumplir con la demanda de sus clientes extranjeros,hablamos de exportaciones pero hay que darle recursos a las empresas que las fomentan si no como vamos a incrementar las exportaciones.

EnriqueVC dijo:

2

21 de enero de 2019

09:49:17


Vamos Santiagueros que si se puede, podemos fortalecernos en exportar Carbón vegetal, diversificar los frutales y dentro de ellos donde están los cítricos, el café porque no . Pero también preocupémonos por importar también recursos que se conviertan en bienestar del pueblo no de unos poco sino de todo el pueblo y que no falten al menos esos productos de producción nacional que son de necesidad básica para el pueblo, preocupémonos por eso que así nos estaremos preocupando por cuba.