El salón de actos Girón de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, enclavado en el edificio del antiguo Colegio de Abogados en la Avenida de Rancho Boyeros, Plaza de la Revolución, acaba de vestirse con un mural de cerámica, obra del artista José Rodríguez Fuster y el diseñador Max Delgado Corteguera, al cumplirse 60 años de la creación de ese cuerpo armado revolucionario y por el aniversario 500 de la fundación de La Habana.
La obra de arte, que cobra un espacio de 14 metros de ancho por 7,45 de alto, simboliza la victoria de Girón, al reproducir artísticamente la emblemática escena donde el Comandante en Jefe Fidel Castro desciende de un tanque en las arenas de Playa Girón, primera gran victoria de Cuba frente a un ejército mercenario armado por el Gobierno de Estados Unidos en 1961.
El mural se compone de varios paños, ensamblados como prendas, con pequeños trozos de cerámica en varios tonos de azul, y en sus extremos paneles diseñados para narrar los momentos más trascendentales de la batalla, dirigida por Fidel. El mural de Fuster rinde homenaje, implícitamente, al primer batallón de combate revolucionario –el de la Policía–, entonces dirigido por el Comandante Efigenio Ameijeiras Delgado, que llegó a Girón tras el desembarco de las tropas invasoras.
Para Fuster se trata de una obra moderna en su composición e imagen, así como el diseño complementario que ofrece información, igualmente concebido artísticamente. Expresó que siempre piensa que es poco lo que pueda hacer imaginativamente como artista para embellecer algún lugar de la Revolución y para disfrute del pueblo, porque si no hubiera sido un adolescente alfabetizador no hubiera podido acceder a una Escuela de Arte, entre todo lo que la Revolución ha creado en la cultura y para la cultura en 60 años.
El teniente coronel de la Policía Juan Carlos Pupo manifestó a Granma que se escogió al artista de Jaimanitas porque uno de los aspectos significativos de su obra, entre muchas reconocida por el pueblo y desarrollada casi toda en esa localidad habanera, es mostrar, simbólicamente, hechos significativos de nuestra historia, como por ejemplo el yate Granma, o la batalla por la libertad de los Cinco Héroes.



















COMENTAR
Responder comentario