El changüí –ritmo autóctono de la más oriental de las provincias cubanas, surgido y consolidado entre los años 1871-1899 en las serranías de Yateras, El Salvador, Manuel Tames y Guantánamo– fue declarado ayer Patrimonio Cultural de la Nación por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura.
Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, dio a conocer la buena nueva, motivo por el cual la barriada de la Loma del Chivo, reconocido foco de tradiciones en la Villa del Guaso, armó la merecida fiesta.
La Comisión para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, encargada de otorgar el reconocimiento, tuvo en cuenta el inestimable valor identitario del fenómeno changüisero, que trasciende de generación en generación y es digno de ser preservado y visibilizado.
COMENTAR
DRosa dijo:
1
22 de diciembre de 2018
07:38:29
HECTOR ZORRILLA GRIÑAN dijo:
2
22 de diciembre de 2018
07:50:06
Responder comentario