ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

«¿Cuánto importa el turismo en diferentes renglones que se pudieran producir en Cuba?». Así preguntó Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, a los viceministros presentes durante el debate de la comisión de Atención a los Servicios, concerniente al control y fiscalización a entidades del turismo y del Campismo Popular.
No cabe duda de la importancia que el turismo tiene para el desarrollo del país, expresó Lazo Hernández. Sin embargo, agregó, si se tiene un ingreso significativo proveniente de quienes  visitan el archipiélago y una parte de estos se usan para importar cosas que debemos producir, entonces el sector no está desempeñando a cabalidad el papel que debería de acuerdo con las necesidades económicas de la nación.
«Se habló de las acciones, pero no de los resultados. No debemos importar nada que en este país se pueda producir y debemos hacer el máximo posible por producir con calidad y más eficiencia y, sobre todo, ahorrar lo que podamos con la importación», destacó.
Manuel Marrero, ministro del ramo, comentó que en lo que va de año hay seis meses donde el turismo ha decrecido por diferentes razones.
No obstante, a partir del esfuerzo que se ha hecho con las campañas de promoción, los turoperadores y el trabajo en las instalaciones turísticas, al cierre de noviembre se comenzó a recuperar el sector.
Ejemplificó que en septiembre se creció en un 43 %, con lo que se compensó el déficit que se generó con respecto al año anterior con el paso del huracán Irma; en octubre, un 17 %; noviembre, un 23 %, y en lo que va del mes de diciembre estamos creciendo un 6 %.
«Esto nos ha permitido expresar que, aunque no fue el mejor año, vamos a cerrar el 2018 creciendo y una vez más se implementará un nuevo récord de llegada de turistas al país», afirmó.
Sobre los problemas encontrados por los diputados en el control y fiscalización a entidades del Turismo y Campismo Popular, el titular mencionó la situación con el abastecimiento del agua en varias instalaciones y la situación de los viales, problema que afecta a muchos de los campismos.
El Ministro comentó que si bien los indicadores asociados a la calidad han ido mejorando, no es suficiente si tenemos en cuenta que nos desenvolvemos en un área con mucha competitividad en la zona del Caribe y siempre la diferencia la va a marcar la calidad que seamos capaces de ofrecer, agregó.
Como parte de la fiscalización y control de los diputados, se conoció que en una parte de la red hotelera es inestable la presencia de hortalizas, frutas y productos de la industria nacional, muchos de los cuales pueden ser producidos en el país y sin embargo hay que importarlos.
Al respecto, Ydael Jesús Pérez Brito, viceministro primero de la Agricultura, informó que el Programa de Desarrollo del Turismo es uno de los que más dificultades tiene, sobre todo con el tema de las hortalizas.
Con relación al programa de las minindustrias, continuamos creciendo a un ritmo de unas cien por año, además de emprender un proceso inversionista en las empresas Ceballos, Victoria de Girón y otras para ir modernizando las industrias de la Agricultura y dar aseguramiento al turismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nelson Cabrera dijo:

1

19 de diciembre de 2018

06:15:48


Sin importar la cantidad de llegadas de turistas al país, cuánto estamos ingresando este año?, cuánto fue en el 2017.

Decieux dijo:

2

19 de diciembre de 2018

09:23:12


Es un pais fantastico,tienen que seguir mejorando la calidad de su producto y los precios,por ejp:la renta de los autos son muy caras y pocas ofertas,las calles no vamos hablar todos saben de su mal estado,lo que no comprendo que en cuba tengan problemas con las verduras siendo un eterno verano,es cuestion de trabajo y estimulo,seguro no falta las verduras

Alex dijo:

3

19 de diciembre de 2018

09:30:14


Buena pregunta la del presidente, hace falta que la interioicen los que tienen que decidir sobre este tema, me voy a referir a uno de los sectores que tiene un peso importante para el turismo, la agricultura, vemos como se incrementa la construccion de hoteles, pero las inversiones en la agricultura son cada ves menos, de los ingresos del turismo hay que dedicar un porciento para aquellos sectores que son vitales en su mantenimiento, no se trata de crescer en grandes areas como en tecnologias con el objetivo de elevar los rendimientos, hay que fortalecer el riego, antes hace 50 años las frutas se daban solas hoy no, el clima ha cambiado mucho, de esta forma humanisamos el trabajo del hombre y lo motivamos a que trabaje mas, no podemos seguir con una agricultura del tercer mundo, pienso que hay que hecer polos productivos para el turismo y poner los recurso alli, y a sos obreros pagarles bien, al igual que hay que hacer con los productores que hoy le compramos los productos y se los pagamos baratos, sin embargo esos mismos productos los compramos en el exterior en cl tres veces el valor de aqui y el dinero va para otro,entonces paguenselo aqui y el dinero como quiera se queda aqui y asi habra productos para el turismo, es una verguenza estar importando zanahoria, tomate, lechuga, remolacha, limon, aguacate, mango, guayaba, pulpas de estas frutas, por citar algunos ejemplos, hay que mirarse por dentro y pasar del discurso a la accion y controlar mas y llegar a la causa del problema. Saludos.

domingo dijo:

4

19 de diciembre de 2018

11:14:50


Quisiera saber cuanto se gasta por cada turista, y cuanto se ingresa por cada uno de ellos?. seguro que la proporcion no es muy amplia para Cuba. AHora preguntensen cuanto cuesta sembrar una hectarea de Caña. y cuanto representa el azucar que se puede producir. y estoy convencido que salimos mejor parados. Como dice Taladrid Saque usted sus propias conclusiones.

Jesus Lopez Martinez dijo:

5

19 de diciembre de 2018

11:19:45


El Ministerio del Turismo tiene muchos rollos para además de los hoteles atender el Campismo. Ahí se habló del agua y los Viales, pero en Matanzas el abastecimiento es malo, pues en la priovincia se prioriza la Gastronomía que es una empresa provincial y después el Campismo. El salario de los trabajadores es bajo y el mantenimiento de las instalaciones malo.