ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Julio Martínez Molina

Cuando este fin de semana quedaba sellado el saco de 50 kilogramos que redondeó la cifra de 283 000 toneladas de arroz listo para el consumo, Cuba no solo logró cumplir el plan anual del grano obtenido en sus campos, sino que impuso un registro histórico en un renglón básico de la dieta nacional.

Tal cantidad supone una vuelta al ritmo de crecimiento sostenido desde el inicio en el 2012 del programa integral de desarrollo arrocero, que había logrado un récord anterior de 281 000 toneladas en el 2014, cuando la sequía prolongada del 2015 interrumpió la progresión.

Repuestos los embalses, recomenzó el ascenso hace dos campañas, pero no es hasta ahora que se supera la cota del 2014, se cumple el plan anual, y está previsto, incluso, sumar otras ­10 000 toneladas durante los días restantes de diciembre, informó a Granma Lázaro Díaz Rodríguez, director de la División Tecnológica de Arroz, adscrita al Grupo Agrícola del Ministerio de la Agricultura.

Con el completamiento de la entrega total planificada –que ronda el 40 % de las 700 000 toneladas demandadas en un año por el país, y cuya diferencia se importa–, también queda honrado el compromiso de poner a ­disposición del encargo estatal 224 000 toneladas, repartidas entre el consumo social (instituciones de servicio) y la canasta básica normada, detalló.

Díaz Rodríguez calificó de muy alentadores los incrementos registrados en los rendimientos agrícolas, con un promedio nacional superior a las 4,19 toneladas por hectárea concebidas para el 2018; un indicador que a pesar de fijar 20 décimas más para el año siguiente, ya ofrece señales esperanzadoras en la aspiración de vencer las cinco toneladas por hectárea.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rene dijo:

1

16 de diciembre de 2018

21:41:30


Al fin en algo cumplimos el plan aunque no satisfaga la demanda del consumo nacional.

chico dijo:

2

17 de diciembre de 2018

03:32:56


me gustaria de alimentar mi familia con arroz de cuba con orgullo.. para donde exportam?

luis German dijo:

3

17 de diciembre de 2018

11:18:51


Buen Día . Listo para el consumo es una cifra importante, casi la canasta básica normanda de todos los cubanos, si mis cálculos no fallan buena tarea , felicidades y es palpable de que si se puede. este programa debe de crecer y hacerlo sostenible .

Ernesto dijo:

4

17 de diciembre de 2018

12:56:55


Felicitaciones a todos lo involucrados en este magnífico logro productivo, solo queda afianzar lo logrado y mejorar la calidad del grano, para que no se piense solamente en el grano brasileño o de otras regionas a importar, sino también con mas interés que el nuestro

Miguel Rodríguez Orozco dijo:

5

18 de diciembre de 2018

00:14:06


Eso es bueno.. pero quiero observar dos cosas.. estamos aún muy lejos de los estandares internacionales en los procesos de poscosecha que determinan la calidad del grano.. tarea pendiente. Tenemos que diversificar las fuentes de carbohidratos en nuestros platos. No podemos dejar esa responsabilidad exclusiva al arroz.. ya nos viene pasando algo parecido con la carne de puerco. Esto es costoso y ambientalmente insostenible a largo plazo por el agua y el suelo.

Fausto dijo:

6

18 de diciembre de 2018

09:15:10


buen filtro

Palax dijo:

7

18 de diciembre de 2018

11:09:14


Felicidades al colectivo de trabajadores del sector agrícola .

piensacorazón dijo:

8

18 de diciembre de 2018

12:13:54


Me alegra mucho que la produción aumente pero debe mejorar la calidad, el arroz que llega a la región central, específicamente Caibarién, es muy sucio y un grano muy pequeño; literalmente no sirve.