ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Desde este sábado, el Grupo Empresarial Correos de Cuba se inserta en el mercado del comercio electrónico cubano con el servicio de giros nacionales, en concordancia con la directriz estratégica del país de expandir los beneficios de la informatización de la sociedad.

Eldis Vargas Camejo, vicepresidente del Grupo Empresarial, explicó, en conferencia de prensa, que la decisión de comenzar por este servicio responde, por un lado, a su simplicidad en términos de recursos y logística, y, por otro, a la demanda, ya que anualmente se expiden alrededor de tres millones de giros en el país y se manipulan, por ese concepto, más de un millón 200 mil pesos.

Para ofrecer este servicio, que confluirá con el envío tradicional de giros, Correos de Cuba hará uso de la pasarela de pago de la Banca cubana y los clientes deberán cumplir los siguientes requisitos: tener acceso a la navegación nacional; disponer de una tarjeta bancaria en CUP y la tarjeta de Telebanca asociada a esta; poseer correo electrónico y tener un usuario (crear por única vez) en la página web www.correos.cu

Según Hiramis Mur Ocampo, jefa del Grupo de Soporte y Monitoreo de Correos de Cuba, los interesados podrán realizar en el día varias operaciones, siempre que no excedan la cifra total de 1 800 pesos y un monto de hasta 970 pesos por cada envío.

«Las tarifas aplicadas se mantienen con un costo de 1.20 pesos por la tasa telegráfica y un 2% por el derecho de envío. Además, se cobrará una comisión bancaria de un 2% del valor total por gastos operacionales, siempre y cuando ese 2% sea mayor de 0.03 centavos y menor de 5.0 pesos».

De igual forma, se podrá ofrecer al usuario que lo demande (tanto a destinatarios como a remitentes) notificación y acuse de recibo por correo electrónico, con un importe de 0.50 centavos. También el cliente tendrá la posibilidad de solicitar, en cualquier momento, la devolución del giro a su tarjeta, siempre y cuando este no haya sido pagado. Y pasados 30 días de la expedición, si el giro no ha sido cobrado, le será devuelto el monto a la tarjeta del remitente.

Acceder al servicio desde cualquier lugar del país, realizar el trámite con mayor rapidez y evitar el traslado hasta una de las 815 oficinas de correo existentes en el territorio nacional, figuran, a juicio de Mur Ocampo, entre las ventajas del servicio.

En caso de reclamaciones, aclaró, el cliente podrá establecerlas en un plazo de hasta 180 días naturales, contados a partir del surgimiento de la misma y para ello deberá presentarse en una oficina de correo, o acceder a la página web: www.correos.cu; el correo electrónico: atencion.cliente@ecc.cu o comunicarse por el número 80244644; así como por los teléfonos y correos electrónicos de las Oficinas de Atención al Cliente de Correos de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejo dijo:

1

15 de diciembre de 2018

00:27:55


Excelente el nuevo servicio. Propicia un ahorro en costos a la empresa y a su vez da la posiblidad de que más usuarios envíen giros en un mismo periodo de tiempo y por tanto también genera más ingresos a Correos de Cuba. Teniendo esto en cuenta no comprendo por qué se debe aplicar un impuesto adicional de un 2% y por otro lado un importe de 0.50 centavos si quiere el usuario que se le notifique cuando eso lo debería garantizar la empresa. O es que, ¿cuándo compramos en la tienda en los precios nos incluyen el importe por el comprobante?

Yaosmil dijo:

2

15 de diciembre de 2018

10:08:17


Muy bueno esto vamos hacia delante todos los días ,pasó a paso gracias

Yudier dijo:

3

15 de diciembre de 2018

15:16:13


Tengo las dos tarjetas q debo hacer

guaso Respondió:


17 de diciembre de 2018

09:21:44

Debes de acceder al sitio de correos de cuba, crearte el usuario www.correos.cu/login Llenar todos los datos que te solicitan.

El hombre dijo:

4

15 de diciembre de 2018

15:33:59


Que genial idea. Felicidades.

Redye dijo:

5

15 de diciembre de 2018

17:22:28


Qué bueno!! Seguimos dando pasos en la informatización de nuestra sociedad y la liberación de nuestros Bancos y Correos.

Josiel dijo:

6

16 de diciembre de 2018

19:14:38


Bueno ya estoy en la página, asta hay todo bien cuando trato de registrarme no me deja, sólo me quedan 80Mb de la navegación nacional ¿será que para registrarse hay que tener navegación internacional? Acaso no es una página nacional?

ada dijo:

7

17 de diciembre de 2018

05:51:51


y Tambien puede ser enviado por cuc o solo pesos cubanos

d-Lambda dijo:

8

17 de diciembre de 2018

11:46:06


Ok. Es muy bueno saber que ya se puede hacer, sólo que no explican cómo hacerlo (el envío), ni tampoco cómo se cobra. saludos

Li dijo:

9

17 de diciembre de 2018

12:43:57


Algo que no me queda claro, el que recibe el dinero tambien tiene que tener una tarjeta magnetica, porque si es asi con Transfermovil se resuleve mejor, gracias,

jh dijo:

10

17 de diciembre de 2018

12:58:21


Con el transfermovil se pueden hacer trasferencias a otras cuenteas siempre que tenga tarjetas magneticas, sin necesidad de pagar tarifas directamente con el banco

ahyron Carlos dijo:

11

17 de diciembre de 2018

19:05:15


wow muy bien servicio es lo mejor cada día vamos adelantando en varios servicios. Esperamos otros

Jorge Ignacio Díaz dijo:

12

18 de diciembre de 2018

06:16:52


La apk transfermovil es más eficiente y más económica para este tipo de transacción.

Felix dijo:

13

18 de diciembre de 2018

08:51:34


Muy buen avance solo creo q deberian expandir su red d cageros automaticos a todos los municipio para q se mas facil el cobro..aa una duda podre tener algun comprobante d q hice ese giro por si presento algun problema en el futuro saludos

Jsp dijo:

14

18 de diciembre de 2018

10:19:58


Debe ser revisado los % aplicados, las operaciones son desde un móvil y no de una oficina por lo que los gastos son menores, además hay que comprar la bolsa de navegación para acceder a la página, otro gasto para el usuario. Si la información de la sociedad va al ritmo de precios altos, con salarios que no se corresponden, creo que no será accesible para la sociedad.

Yunio martinez treche dijo:

15

18 de diciembre de 2018

11:47:29


Como lo puedo hacer

d-Lambda dijo:

16

19 de diciembre de 2018

11:22:15


Buenos días. Hace ya varios días coloqué un comentario aquí preguntando el CÓMO de este asunto. Hoy verifiqué si alguien había respondido a mi pregunta y sólo encontré que otros estaban preguntando lo mismo. Sería bueno que Correos de Cuba responda estas interrogantes. Sugiero que lo hagan en un nuevo artículo, de seguimiento a la información anterior pues no creo que los internautas podamos dar más seguimiento a esta noticia en espera de respuestas. Saludos