ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Según el presidente de Devox, el equipo de trabajo que les llega a través de la Empleadora, es muy bueno. Foto: Endrys Correa Vaillant

Las Zonas de Desarrollo en el mundo son creadas para atraer capital extranjero, sustituir importaciones, generar empleos y enlazar cadenas productivas y de valor. Todo ello contribuirá directamente al desarrollo del país, y eso es lo que ha estado haciendo Cuba en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).

Aun cuando este tipo de proyectos demora entre tres y cinco años en crear infraestructuras y las condiciones necesarias para luego atraer empresarios, la ZEDM lo ha hecho a la par. Después de cinco años, cuentan ya con un concesionario y 41 usuarios aprobados, de los cuales 17 están en operaciones, fundamentalmente de la esfera de los servicios y las actividades logísticas, industrias pilares de la Zona.

Según directivos de la Oficina de la ZEDM, la empresa Devox Caribe, S.A. filial de Empresa de Capital

Totalmente Extranjero, de procedencia mexicana, concluyó recientemente su etapa de puesta en marcha y tiene previsto iniciar sus operaciones en enero del próximo año.

EL COLOR DE CUBA
¡Producto orgullosamente cubano! es la frase que se puede encontrar en cada una de las tanquetas de pinturas hechas por Devox Caribe. Según explica su presidente, Jaime Murow Troice, desde hace 25 años Devox exporta desde México y hacia Cuba pinturas de todo tipo.

«La propuesta de negocios de la Zona Especial de Desarrollo es atractiva y decidimos producir más que importar. Fuimos uno de los primeros en llegar a ZEDM y hoy somos los primeros en hacer aquí, nuestro producto», asegura Murow.

La fábrica es capaz de producir en un turno de ocho horas, entre 60 000 y 70 000 litros, lo que equivale a alrededor de 3 500 tanquetas de pinturas.

«En esta primera etapa produciremos solamente pinturas a base de agua. Pinturas ciento por ciento acrílicas y de muy alta calidad; impermeabilizantes, acrílicos de poliuretanos para techos, pinturas flexibles para paredes, algunos preparadores de superficies, barnices para pisos y madera, todo a base de agua», explica el Presidente de Devox.

ALTA TECNOLOGÍA PARA PRODUCIR

«Los espacios productivos ya están listos. Se han hecho todas las pruebas para la puesta en marcha y tenemos materia prima suficiente», afirma Murrow cuando explica cada uno de los espacios con que cuenta la fábrica.

Desde afuera se pueden ver seis tanques de almacenamiento y la cisterna de agua, que tiene una capacidad para 130 000 litros. Ya adentro, las áreas están bien definidas. En el centro, y a cinco metros y 40 centímetros de altura, podemos ver la plataforma.

Murow comenta que al construir la fábrica pensaron en mejores maneras para contribuir al ahorro de energía eléctrica y agua, además de crear una planta amigable con el medio ambiente.

«Subir la plataforma fue muy costoso, pero la idea es trabajar por gravedad para descargar los tanques. De esta manera, la pintura va directo a la envasadora sin necesidad de bombas que consuman energía», agrega.

En ese espacio, el mayor de los tanques es para la pintura blanca. Los otros están destinados para verdes, rojos y otras tonalidades. Esta diferenciación hace que el lavado sea más fácil y no haya que tirar agua sin necesidad. El procedimiento permite reutilizar el agua en otros procesos como por ejemplo, los baños, que están conectados a un biodigestor.

Es raro encontrar una fábrica donde todos los tanques sean de acero inoxidable, pero aquí, comenta Murrow, conviene por temas de corrosión y limpieza. «Todos son tanques cerrados de acero inoxidable, y los agitadores que tienen dentro no son como los tradicionales de paleta. Estos, a diferencia de los otros, consumen 25 % menos de energía y son 50 % más rápidos en el proceso de agitación».

En esta misma plataforma se encuentra el cuarto de control, que es el «cerebro» de toda la fábrica. Desde ahí, se monitorean todos los procedimientos.

«Está diseñada para nunca detenerse. Está completamente automatizada pero también, si tenemos algún problema se puede controlar manualmente. Es una planta de última tecnología que cuenta con fibra óptica para comunicación de voz y datos.

«Se puede operar desde cualquier parte del mundo porque está integrada a lo que se conoce hoy día como el Internet de las cosas. Desde un dispositivo móvil o una computadora, se puede revisar el funcionamiento del sistema y activar o hacer cambios en los procesos de producción de la fábrica», explica el presidente de Devox Caribe.

Otra de las áreas es el laboratorio de color, donde se diseña cada uno de los colores que pide el cliente. En él usan una nueva tecnología de pigmentos.

«Son pigmentos que no hay que dispersar, no hay que moler, ni usar líquidos. Son gránulos que unes a lo sólido, y sin hacer polvo, los adicionas para obtener el color que quieras. Esto evita ensuciar tuberías de pastas y hacer el proceso lo más limpio posible», comenta Murow.

Aseguramiento de calidad es otro de los procedimientos que se realizan en una fábrica de pinturas. En esta parte del proceso se hacen las pruebas de viscosidad, lavabilidad (aptitud de la película seca para ser limpiada de suciedad sin sufrir deterioro) y se asegura que la pintura esté acorde a lo previsto y que el lote en producción salga en función del diseño.

En otro de los espacios se realiza el proceso de envasado. Este ocurre desde la plataforma, por gravedad, y hasta las tanquetas; también de manera automatizada y con equipos de alta tecnología.

UNA FÁBRICA CON SOSTENIBILIDAD

Esta fábrica está pensada para ahorrar energía, agua y convivir en un ambiente lo más verde posible.

Tanto es así, que han decidido combinar la planta industrial con el arte. El Presidente de Devox Caribe asegura que no hay por qué separar las cosas, por eso las columnas que sostienen la plataforma y otros espacios de la estructura han sido pintados por un joven artista de la plástica, para crear un ambiente natural y colorido.

«Se trata de vivir en armonía con el medio que nos rodea. Por ejemplo, el piso de afuera hemos decidido hacerlo de rejilla y gravilla, de manera tal que cuando llueve, el agua en vez de irse al drenaje pluvial regresa al subsuelo ayudando a la recarga de los mantos acuíferos», refiere Murow.

La planta está diseñada para sobrevivir a huracanes. Aun cuando su estructura tiene huecos para ser más ligera y permitir una mejor circulación del aire, la construcción no pierde su resistencia.

Otro dato interesante de la fábrica es su techo, cubierto completamente de paneles solares translúcidos. Las celdas hacen la función de cubierta, permiten obtener la energía del sol para el funcionamiento de la fábrica y aportan iluminación a todos los espacios.

«Arquitectónicamente se ve muy bien y nos permite generar nuestra propia energía. Tenemos un contrato con la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) y la energía que nos sobra se la mandamos a la Red Nacional. Hasta el momento, como la fábrica no está trabajando al ciento por ciento, solo hemos mandado a la Red Nacional 30 000 kilowatts, pero en días productivos esta cifra puede aumentar mucho más», agrega Jaime Murow.

A esta construcción se unen las llamadas lámparas fotovoltaicas. Se trata de huecos de luz que absorben la energía solar y la amplifican, permitiendo también el ahorro.

La fábrica cuenta además con una planta de emergencia eléctrica. Según explica su presidente, en un día nublado donde la energía solar no sea suficiente para operar, el «cerebro» del sistema fotovoltaico decidirá si toma energía de la Red o si pone a funcionar la planta de emergencia. «Por ejemplo, si se trabaja en las noches, se utiliza toda la energía de la UNE porque el sistema no está diseñado con baterías». 

EXPERIENCIAS EN LA ZEDM

Jaime Murow Troice, presidente de Devox Caribe cuenta que la parcela donde hoy está la fábrica les fue dada en enero de 2016. Desde entonces, iniciaron el proceso de permisos, luego el movimiento de tierra, y fue en enero de 2017 que comenzaron a poner la estructura. Tardaron alrededor de dos años en terminar la fábrica.

Al ser una planta completamente automatizada, no necesita de tantos trabajadores para ser operada, alrededor de 30 son suficientes para hacerla funcionar. Sin embargo, es importante aclarar que todos son profesionales calificados para desempeñarse en su actividad. Según explica Murrow, la idea es que todos los trabajadores sean cubanos.

«En este primer momento hay dos mexicanos capacitando al personal, pero la intención es que si estamos en Cuba, sean de aquí. El equipo de trabajo que nos llega a través de la Empleadora, es muy bueno. Hemos trabajado con ellos temas relacionados con la productividad, los equipos, la calidad del producto, y lo aprenden bien», comenta Murow.

La idea de este tipo de empresas o fábricas es crear también junto a empresas cubanas cadenas productivas. Su presidente explica que ya comenzaron a utilizar materiales de la Minera Coco Peredo y todos los parles que usan son fabricados en Cuba por la Agroindustria.

«Estamos en un proceso de incorporar en nuestras cadenas productivas a empresas cubanas, pero hasta hoy no hemos podido ir por ese camino a buen ritmo. Actualmente, la mayoría de la materia prima la traemos de afuera y de Cuba básicamente solo usamos el agua y el carbonato de calcio», amplía.

En esta primera etapa, producirán solo pinturas a base de agua, pero en una segunda fase, se tienen previstas pinturas de protección anticorrosiva y otras de alto valor, ideales para cualquier tipo de construcción, hogar o industria.

Devox Caribe se consolida hoy como uno de los primeros usuarios de la ZEDMcuyas producciones sustituirán importaciones. Con una capacidad de producción de 24 millones de litros de pintura al año, esta empresa tiene como prioridad cubrir las necesidades del mercado cubano y más adelante, exportar sus productos a otras partes del Caribe.

La fábrica tiene el techo cubierto completamente de paneles solares translúcidos para la producción de energía limpia. Foto: Endrys Correa Vaillant
En esta primera etapa producirán solo pinturas a base de agua, pero en una segunda fase se tienen previstas pinturas de protección anticorrosiva y otras de alto valor. Foto: Endrys Correa Vaillant
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Renier dijo:

1

13 de diciembre de 2018

11:37:04


Muy positivo producir eso en cuba a menos costo y por ende la posibilidad de llegar a la mercado interno q tanto hace falta para el completamiento del fondo habitacional muy contentos con la noticia

alberto dijo:

2

13 de diciembre de 2018

12:18:20


Cuando tendremos acceso a la pintura en la red de tiendas y a que precio las tanquetas.

RGT dijo:

3

13 de diciembre de 2018

12:18:47


En hora buena. Veamos si aparece ese producto en las tiendas, hace más de un año que quiero pintar mi casa y solo tienen pintura los revendedores (por cierto, los hay tan eficiente que te la traen por encargo sin importar cantidad o color)

Roger dijo:

4

13 de diciembre de 2018

12:57:54


Te hartastes, te vas a llenar los bolsillos de dinero, no tienes competencia, a poner el precio que quieras y producir con la calidad que quieras, los cubanos o te compran o te compran. Exito garantizado. En Mexico para vender un litro tienes que competir con Comex y Home Depot, mas facil es Cuba.

Pepecito Respondió:


14 de diciembre de 2018

07:26:34

No critiques, este hombre no tiene miedo como les pasa a uds. El no espera ordenes del Norte y puso su empresa en Cuba. El triunfo es de los valientes y los que se arriesgan, PRUEBA TU.

Héctor dijo:

5

13 de diciembre de 2018

13:20:01


Estamos poniendo todo nuestro empeño para cumplir las metas trazadas

loriet dijo:

6

13 de diciembre de 2018

14:23:29


Saludos, muy significativo que podamos tener industrias dentro del país capaces de asegurar muchos insumos que son intermitentes en el mercado cubano, esperamos que al ser producidos en Cuba los precios sean más favorables que los de las pinturas importadas, también será muy bueno que se mantenga en nivel de oferta en el mercado cubano para que todos tengamos la posibilidad de acceder a ellas. Sería conveniente que se envase en otros depósitos de galón pues a veces uno no necesita de una tanqueta de 20 litros.

Leonel López López dijo:

7

13 de diciembre de 2018

20:58:22


Viva cuba, si se puede adelante con ese proyecto que ayudará al desarrollo del pueblo cubano.

nelson dijo:

8

14 de diciembre de 2018

12:54:31


Buena noticia. Pero veré la importancia de la fábrica cuando estén las tiendas abarrotadas de pinturas y a precios respetuosos para el bolsillo. el tiempo lo dirá todo. Esperemos.

vilma dijo:

9

14 de diciembre de 2018

13:40:20


Para cuando será, que mi casa ya no aguanta más para rehabilitarla, porque ni pensar en remodelar, ahora que la pintura no la compren los acaparadores.

Raquel dijo:

10

10 de enero de 2019

09:52:51


Saludos, por favor necesito me ayuden con el número de un teléfono de esta empresa DEVOX.

Rogelio dijo:

11

15 de marzo de 2019

12:23:11


Cuándo empezará la producción para el mercado nacional si es que se van a suministrar,porque d everdad hace mucha falta no hay y las pinturas que hay son muy caras!!!

Arlet Cámara Cabrera dijo:

12

27 de abril de 2019

16:26:06


Excelente fábrica!! Soy estudiante de 3er año de ingeniería química, de la CUJAE, me gustaría hacer practicas en ese lugar, y posteriormente trabajar..aceptarían estudiantes??

Osvaldo dijo:

13

8 de agosto de 2019

14:19:00


Estoy interesado en recibir impermeabilizantes para techos para dos empresas estatales en matanzas, necesito saber mecanismo para obtenerlos asciende a 350 cubetas del producto . gracias

osvaldo dijo:

14

9 de agosto de 2019

10:46:00


Cuando podemos adquirir el producto para uso en Empresa Estatales, en este caso Ministerio de la Agricultura y AZCUBA Matanzas, favor de enviar e mail o teléfono para hacer más viable la comunicación. Gracias

Osley dijo:

15

8 de agosto de 2020

09:59:06


Cómo podemos tener acceso a la pintura los TCP que la usamos con fines de embellecimiento del pais

Isabel dijo:

16

22 de agosto de 2022

03:12:35


En el día de ayer compré un galón de pintura en Carlos III, que supuestamente la que elegí era azul claro y cuando llegó a mi casa que la abro es blanca además de pasar tremendo trabajo para abrir el galón, quisiera saber que pudo pasar. Además pienso que en el galón por fuera diga el color no por una numeración.