ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cartel del Festival

Berta Navarro, destacada productora mexicana abrió esta semana las jornadas de debate del Festival, en el Hotel Nacional de Cuba. En el conversatorio, se logró un amplio recorrido por sus realizaciones,que van desde películas como El laberinto del Fauno o El espinazo del Diablo; hasta sus más recientes que incluyen Ayotzinapa, el paso de la tortuga, una producción sobre los 43 jóvenes desaparecidos en México, que ese exhibe en esta edición 40.

Según Navarro, hoy su pelea va más allá de las producciones, porque implica también la exhibición de las películas que se hacen en Latinoamérica. Aseguró que cada año en su país se realizan alrededor de 180 películas, de las cuales solamente menos de 20 se proyectan en las más de 7 mil salas que hay en México, debido a la presencia de las películas hollywoodenses.

«El público se deforma y prima una tendencia a consumir cine de Hollywood. Por eso es importante abrir y crear espacios de socialización para que se vean los trabajos que están haciendo los cineastas del continente. Tenemos que empezar por nuestros países, lograr la distribución de las películas dentro de ese circuito nacional y luego sacarlas a otros lugares», comentó Berta Navarro a la audiencia.

DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CINE

Al coincidir con una fecha tan remarcada en el mundo como lo es el Día de los Derechos Humanos, el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano ha previsto una Muestra de documentales sobre el tema en el Multicine Infanta.

La propuesta es un recorrido por diferentes ópticas y geografías de este referente. Destacan el documental Sonita, del realizador Rokhsareh Ghaem Maghani y No asistencia, una coproducción entre Francia, Suiza, Malta e Italia, ambas relacionadas con el tema de la inmigración. Otras a proyectar son No soy tu negro, basada en textos del reconocido activista por los derechos civiles de las minorías afroamericanas James Baldwin, y la cinta Cazadores de crímenes, referida a la búsqueda de criminales de guerra que se refugian en territorio helvético.

EN CASA DE LAS AMÉRICAS TAMBIÉN SE DEBATE DE CINE 

Durante tres días, desde el 10 y hasta el 12 de diciembre, Casa de las Américas dedicará sus espacios a jóvenes creadores para intercambiar sobre la realización audiovisual desde el posicionamiento crítico y ante la compleja coyuntura social y política que viven las nuevas generaciones.

Entre los ejes temáticos del encuentro se pretende abordar el cine de la memoria y el antropológico, referido sobre todo a las comunidades migrantes, los pueblos originarios, la diversidad racial y de género.

Asimismo, se hablará del arte cinematográfico en su proceso industrial, la producción y comercialización, su relación con las instituciones y los fondos para el desarrollo. Los medios libres, el cine militante y su participación más activa en la producción y la relación con la academia, serán otros de los temas a debatir.

Unido a estos encuentros, siempre a las 3 de la tarde, se proyectarán filmes premiados por Casa de las Américas en anteriores ediciones del Festival. Entre ellos se encuentran los mexicanos Heli, de Amat Escalante, Güeros de Alfonso Ruizpalacios y para terminar el ciclo, la película colombiana Matar a Jesús,de Laura Mora. 

El martes, en la sala Che Guevara de esta institución cultural se ha preparado una charla con el destacado músico argentino León Gieco. Para el miércoles, el escritor y cineasta de este país sureño, Sergio Marelli, presentará su libro Circunstancias de un poeta, que recoge gran parte de la obra de Roberto Fernández Retamar. Además, se proyectarán fragmentos del documental El Quijote del Caribe, dedicado también a este destacado intelectual cubano.

Al terminar las jornadas y como cada año, Casa de las Américas ofrecerá un premio al que considera, el mejor largometraje en competencia.   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.