La inversión para un laminador de productos largos, con una capacidad productiva de 170 000 toneladas de barras, dotado de un bloque para producir alambrón que ahorrará al país 20 millones por sustitución de importaciones, se materializará en una de las naves de la unidad empresarial de base de Laminación, de la Empresa de Aceros Inoxidables, Acinox Las Tunas.
Allí tuvo lugar el acto político cultural con el cual se rememoró la inauguración por Fidel, hace 30 años, del Laminador 200t de barras corrugadas, el 28 de noviembre de 1988; y se produjo la cancelación de un sello postal conmemorativo, con la presencia del miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.
Con un acumulado histórico de 760 819 barras corrugadas, Acinox Las Tunas puede enorgullecerse hoy de resultados como la reconocida calidad de sus palanquillas de acero al carbono, un producto muy bien posicionado en el mercado centroamericano y del Caribe, y reconocido con medalla de oro en la trigésimo quinta Feria Internacional de La Habana.
La visión de Fidel, trascendió en la ocasión, demostró que era necesario desarrollar la industria cubana y el campo de la siderurgia no podía escapar a ese empeño.
DESARROLLARNOS DESDE LAS FORTALEZAS INTERNAS
Para potenciar los consejos populares con recursos y medios que garanticen la edificación de un número mayor de viviendas, donde prime la calidad como respeto a la población, es necesario tener en cuenta la política establecida en el país con relación a las garantías de elementos constructivos y la responsabilidad de las familias en ejecutar las obras, insistió Valdés Menéndez, recientemente, durante un análisis al programa de desarrollo integral de la Isla de la Juventud.
El incremento de la capacidad productiva en la Planta de Prefabricado, los moldes para producir losas Sandino y Gran Panel 4 y la producción local de tuberías plásticas para sustituir redes en el hospital de Nueva Gerona o en otras entidades y evitar el derroche de agua, así como la problemática con este líquido en el polo turístico Cayo Largo del Sur, donde se realizan acciones para mejorar sistemas y abasto, fueron debates que evidenciaron falta de gestión y seguimiento a esos problemas.
El dirigente exhortó a culminar obras constructivas necesarias para mejorar el abasto de agua a la zona arrocera de las Terrazas de Mella, donde están afectadas 200 hectáreas, aún sin sembrar y previstas en el plan agroalimentario de esta ínsula.
Supo de las complejidades con los medios de izaje, como las grúas, –dos de ellas se recuperarán en los próximos días– para el mantenimiento que recibe el catamarán Iris, con vistas a sumarse a mediados de diciembre al trasiego de pasajeros; y del estado técnico de embarcaciones de carga y remolcadores.
Si bien el territorio pinero sobrecumple la circulación mercantil minorista, se reconoce que el plan de inversiones quedará por debajo, debido a roturas de equipos, problemas en construcción y montaje y el déficit de mano de obra y carencia de medios.
COMENTAR
Responder comentario