ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente dialogó ampliamente con los guantanameros. Foto: Tomada de Twitter

Baracoa, Guantánamo.–Hay que mantener a Baracoa bonita y preservar sus tradiciones, indicó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al intercambiar con pobladores y autoridades de este municipio como parte de la visita de Gobierno iniciada ayer a esta oriental provincia y que lo llevó también a Maisí.

El recorrido del Presidente cubano inició por la fábrica de chocolate Rubén David Suárez Abella, instalación inaugurada por el Che y sometida hoy a un proceso de modernización tecnológica que le posibilitará triplicar su producción actual, mejorar la cantidad de los surtidos y diversificarlos.

Dicha inversión se sustenta en el programa de encadenamiento del cacao, el cual contempla la recuperación del cultivo (afectado severamente por el huracán Matthew) y su aprovechamiento industrial óptimo.

A esta industria hay que ponerla también en función de generar fondos exportables, señaló Díaz-Canel, y comentó que hay que darle valor agregado a renglones como la manteca y el licor de cacao y así lograr mayores ingresos para el país.

Indagó por la capacitación de los trabajadores para explotar con eficiencia el moderno equipamiento y por el embalaje, aspectos tenidos en cuenta en la modernización, según explicó Ríder Londres, inversionista de la obra.

Ante otra pregunta del Presidente, el especialista en Tecnología afirmó que en diciembre deben concluirse algunos objetos de la obra civil, lo que posibilitará ir montando el equipamiento tecnológico para iniciar las primeras producciones en mayo venidero, si bien la inversión debe concluir en agosto del 2019.

Al respecto de lo dicho por Ríder, Díaz-Canel llamó a agilizar la transportación de parte del equipamiento estacionado en el puerto de Boquerón.

El flamante puente sobre el río Toa, fruto de la solidaridad de la República Bolivariana de Venezuela con Cuba, fue el segundo sitio recorrido por el mandatario, quien exhortó al Ministerio de la Construcción a extender en el país la tecnología empleada en el viaducto.

En medio de la pasarela, Díaz-Canel divisó, en una pequeña pendiente, una vivienda construida con bloques, tablas de palma y cubierta ligera (llamadas mixtas), de las cuales se han terminado cientos en la provincia, principalmente en Baracoa y Maisí.

Al contemplar el caudal del Toa conoció de la vigencia de la tradición de celebrar allí, cada año, en el verano, un festival de balseros.

La comitiva, integrada también por varios ministros, viceministros y funcionarios, visitó además la planta de asfalto de Maraví, la cual está en fase de ajuste y puesta en marcha.

El Presidente conoció, además, que en un primer momento la producción de esta industria estará destinada a la pavimentación de la carretera Baracoa-Moa y de la parte del vial Baracoa-Maisí que dispone de penetración invertida.

Carlos Ávila Calzadilla, ejecutor de la obra, y el ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, ofrecieron a Díaz-Canel una amplia explicación sobre la planta, que es de tecnología china, automatizada y semimóvil.

Aledaño a esa instalación, visitaron un molino de áridos que en unas horas, prácticamente, iniciará la etapa de ajuste y puesta en marcha. Esta industria tiene capacidad para producir 25 metros cúbicos de áridos por hora.

La Desfibradora de Coco fue el último colectivo recorrido en Baracoa por el Presidente cubano. Allí dialogó con sus trabajadores y una vez observada la producción obtenida indicó realizar un estudio sobre las industrias cubanas que emplean este recurso con vista a garantizar su mercado.

Como parte del encadenamiento del coco, también sugirió aprovechar el agua de ese frutal y puntualizó que todo lo que se pueda hacer para vender los productos acabados, con valor agregado, es conveniente para el país.

A la salida de esa instalación, ubicada en el barrio El Turey, Díaz-Canel fue abordado por pobladores, quienes lo acogieron con vítores, le expresaron estar orgullosos de su visita a Baracoa y atendió a algunas personas con preocupaciones en torno, sobre todo, al tema de la vivienda.

A mí me encanta Baracoa, tiene sitios muy lindos, varios de los mejores ríos de Cuba. Nos llevamos experiencias interesantes de cosas que se hacen aquí, en la Primera Villa de Cuba. Un saludo para Baracoa y que continúe siendo bella, comentó el Presidente.

El puente sobre el río Toa, fruto de la solidaridad de la República Bolivariana de Venezuela con Cuba, fue el segundo sitio recorrido por el mandatario. Foto: Tomada de Twitter


EN PUNTA DE MAISÍ
Estudiantes y profesores de la secundaria básica Alfredo de Jesús Noa fueron los primeros en recibir al Presidente cubano en Punta de Maisí, donde la alumna de noveno grado Helen Fernández, acompañada en la guitarra por Roelvis Guzmán, regaló al mandatario la canción Cabalgando con Fidel.
En su diálogo con el colectivo, Díaz-Canel se interesó por las condiciones de estudio, los medios de computación y la práctica deportiva.
«Presidente, queremos saludarlo», le dijo una maisiense de edad avanzada y le dio un beso, acción repetida al momento por otras lugareñas, que, en muestra de afecto y reconocimiento al gobernante, se dieron cita frente a la escuela.
En Punta de Maisí, Díaz-Canel sostuvo un amplio diálogo con la población, centrado igualmente en el tema de la vivienda.
Recuerden que fueron miles de familias cuyas casas resultaron afectadas o destruidas por el huracán Matthew y todos los casos no se ­pueden solucionar a la vez. Se ha avanzado bastante y ­ustedes pueden estar seguros de que todas las viviendas tendrán solución, les expresó.
A las familias que continúan afectadas les dijo que en los próximos días visitará Punta de Maisí una comitiva encabezada por la Presidenta del Gobierno en la provincia para evaluar cada situación.
«¡Qué clase de Presidente! ¡Como escucha a todo el mundo!», dijo una lugareña agradecida por la obra de la Revolución en Punta de Maisí, donde se han construido en los últimos dos años un parque solar fotovoltaico, tienda de recaudación de divisas, minindustria de producción de materiales de construcción, villa turística, molino de áridos; se instaló la telefonía en buena parte de los hogares y se mejoró el servicio de agua potable, entre otras obras de beneficio social como la remodelación de numerosas viviendas mediante el proyecto venezolano Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.
Díaz-Canel también visitó el asentamiento de petrocasas de Limones, el cual cuenta con 46 viviendas habitadas.
Armando Vizmar Mojena, un niño de siete años, tomó al Presidente de la mano y lo condujo a visitar la petrocasa donde vive, en gesto agradecido por el mandatario, quien le preguntó por su habitación.
El Presidente cubano llegó al Joven Club de Computación y a un complejo cultural de la localidad. A la salida de esta última instalación volvió a intercambiar con la población.
«¡Díaz-Canel, Maisí está contigo, que se repita la visita!». Así fue despedido el mandatario en el más oriental de los municipios cubanos, donde finalmente recorrió la villa turística Punta de Maisí.
Al cierre de esta información, el Presidente del país continuaba recorriendo otros lugares de Guantánamo, acompañado por Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, y Nancy Acosta Hernández, presidenta del Gobierno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ángela Ruiz Pérez dijo:

1

29 de noviembre de 2018

08:30:07


Gracia mi presidente, los guantanameros estamos agradecidos con su visita, eso nos incentiva para elevar nuestros sacrificios de lucha y rebeldía junto a su correcta conducción del país, continúe así que va muy bien llevando, por lo que nos corresponde cumplir con nuestro deber con calidad, gracias Presidente.

Marcial dijo:

2

29 de noviembre de 2018

09:29:57


Es muy bueno que continuen las visitas, pero mas importante aun es que se maneje el estado dde opinion de la población y que se cumpla bien lo que en cada visita se deje a los organos del gobierno y el partido y ademas viiste lugares fuera de la ajenda para que vea Usted prsidente como coje jente fuera de base. Es verdad que viistó a Holguín, pero lo que dejó indicado , no se si se esta cumpliendo, porque lo veo todo igual y en algunos frentes como salud, transporte, comercio y gastronomía, precios, alimentación en retroceso.

Mimisma dijo:

3

29 de noviembre de 2018

11:24:23


Que bueno que el Presidente se dió una vuelta por el Guaso, ayer se puso la noticia aquí en el Granma digital, comenté y no me publicaron, !no, si cuando yo lo digo!, y nos invitan a cambiar lo que debe ser cambiado, lean lo que dice Jose Oro al comentario de Yusa en Cubadebate, en esta visita se refuerza el transporte y se surten los mercados, se eliminan a los molestos revendedores que ostigan a los trabajadores que salen y encuentran los mercados vacios porque el acaparamiento no encuentra en los agentes del orden público la fuerza necesaria para eliminarlos aunque sepan quienes son, sí, nos hacen falta muchísimas visitas del Presidente Diaz- Canel para que vean las cosas como son, intercambien con el pueblo trabajador guantanamero, ese que se levanta tempranito y va al Hospital General a darlo todo, a sus médicos integrales que aunque tengan una cirugía andan a pie y haciendo botellas para llegar temprano, pero no todo el mundo hace lo correcto y empañan en trabajo de los que se sacrifican, a las enfermeras que desde sus salas y las carencias de un país bloqueado dan un mensaje de aliento a pacientes y familiares y se empeñan en salvar vidas, a esos cafetaleros que están desde temprano recogiendo su precioso grano, a los que trabajan la tierra y abastecen los mercados, , a los que trabajan en la Universidad de Ciencias Médicas acreditados por el Nivel Superior, a la Universidad de Guantánamo referente nacional, a los constructores, a los salineros, a los linieros, a los que barren las calles tempranito para darle una bienvenida a los que nos visitan, con el rostro limpio de esta tierra cuna de mambises de estirpe guerrera, a los que desde Baracoa no defraudan, a esos combatientes de la frontera, a los economistas, a tantos que trabajan por hacer de su pequeña aldea un lugar a la altura de sus sueños, de una Cuba mejor, Presidente los guantanameros dignos no cejaremos en el empeño por cumplirle a Fidel y a Raúl. !A ver si me publican!

alina dijo:

4

29 de noviembre de 2018

12:34:41


muyyyyyyyyyyy bien por nuestro presidente , los guantanameros lo agradecen , la continuidad esta garantizada

Oscar Eduardo Duvergel Hodelin dijo:

5

29 de noviembre de 2018

13:19:46


Estas visitas de trabajo del Presidente, debe servir de experiencias a otros dirigentes para que desde su instancia de dirección, realicen visitas a sus respectivas organizaciones subordinadas para así ayudar en la solución de problemas que dependen de decisiones superiores. Gracias Presidente por todo lo que esta realizando por la continuidad de la revolución lograda por la generación del Centenario, la cual perdurara por los años y que las nuevas generaciones se sientan orgullosos de su dirección, como lo estamos nosotros de Fidel y Raúl