ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Guantánamo.– La condena al bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos contra Cuba por cerca de 60 años, y a sus acciones injerencistas en esta y otras naciones del mundo, constituyó el primer acuerdo de la Conferencia de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en esta provincia, previa al xxi Congreso de la organización obrera.

La conferencia centró sus debates en el funcionamiento sindical, y dejó claro que el verdadero trabajo se hace en la base, escenario de donde deben salir los dirigentes obreros, comprometidos a convertirse en servidores fieles de los trabajadores.

El movimiento sindical debe tener voz propia. Si bien está llamado a buscar junto a la administración las vías que conduzcan al logro de las principales metas del colectivo, debe conducir también las inquietudes de los
trabajadores en aras del mismo objetivo, comentó Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la ctc, al intervenir sobre el tema. 

El auditorio escuchó, entre otras, la experiencia de la unidad empresarial de base Semillas Guantánamo, donde la solidez del trabajo de la administración, en armonía con el de la sección sindical, propicia buenos resultados productivos, de calidad y variedad de las simientes y mejora el ingreso de los trabajadores.

Juana Eglis Fernández Louit fue ratificada al frente del nuevo secretariado de la CTC en la provincia. En las conclusiones, Rafael Pérez Fernández,  primer secretario del Partido en el territorio, resaltó el rol decisivo que les corresponde a los trabajadores en la actualización del modelo económico y social cubano, y puntualizó que los deberes y derechos de estos han de marchar unidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ventura Carballido dijo:

1

22 de octubre de 2018

04:55:59


Hasta que el sindicato no juegue su verdadero papel como contrapartida de la administracion , faltaran escencias básica en su quehacer.

Jorge Luis Respondió:


22 de octubre de 2018

13:10:50

El sindicato surge como una asociación para proteger a los trabajadores en s us intereses económicos, profesionales, sociales, etc. ¿Cuál es el primer punto de esa defensa?: evidentemente, el salario, que dicho de otra manera equivaldría a defender el precio de la fuerza de trabajo. Imaginemos un mundo mercantil capitalista clásico —anterior al neoliberalismo contemporáneo— sin ninguna protección legal del trabajo, ni organizaciones de trabajadores, y veremos cómo ese mundo sería incapaz de reproducirse y desarrollarse. No habría equilibrio de ninguna clase si los empleadores manejaran a su antojo el precio de la fuerza de trabajo.

Fredy dijo:

2

23 de octubre de 2018

08:48:35


El SALARIO es el principal problema que afecta hoy al trabajador en Cuba. Es la principal causa de un grupo de problemas sociales que son muy difíciles de erradicar. Si de verdad el Sindicato quiere ganarse el respeto de los obreros, tiene que luchar por resolver el problema de los bajos salarios, no acordes al costo de la vida actual, que ya casi es insostenible.

Oscar Ramos Isla dijo:

3

23 de octubre de 2018

08:51:56


Los trabajadores deben participar activamente en la toma de decisiones de la administración. Porque son los que conocen de cerca los problemas. Hay que informar sobre cómo se va comportando la economía, en que estamos avanzando y que nos falta por hacer. Porque tenemos que estar claros en una sola cuestión, los beneficiarios son Con todos y para bien de todos.