ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La nueva planta de asfalto posee alta tecnología italiana, automatizada y ecológica. Foto: Ricardo López Hevia

Desde fines de la pasada década, la recuperación gradual de la economía cubana ha exigido la revitalización del transporte como estrategia para garantizar el traslado de cargas y pasajeros.

El país ha reservado cuantiosas inversiones en esa rama, lo cual exige también la restauración de la red vial; y los mayores esfuerzos están dirigidos a las principales arterias de transportación.

Para contribuir a ese objetivo y a que cada día la capital sea una ciudad más hermosa, fue recientemente inaugurado el complejo industrial de asfalto Frank País, situado en el municipio de Guanabacoa, como parte de las obras por el aniversario 500 de la ciudad.

El principal reto para la entidad, el Ministerio de la Construcción (Micons) y otros organismos, es mejorar la calidad del asfalto ante el impacto del cambio climático, que trae aparejado una tendencia al corrimiento de los pavimentos; por ello, la nueva planta tiene prestaciones superiores a las construidas con anterioridad.

A plena capacidad, la planta producirá 160 toneladas por hora de hormigón asfáltico caliente. Foto: Ricardo López Hevia

DENTRO DE LA PLANTA

La Empresa Constructora de Obras de Ingeniería 5 (Ecoing 5), a la que pertenece la planta, es una de las entidades del Grupo Empresarial de Construcción y Montaje (Cubacons), del Micons, y su principal misión es producir y colocar hormigones asfálticos dirigidos a la habilitación y rehabilitación de viales y aeródromos de la nación, para lo cual cuenta con tecnología y personal capacitado.

De la mano de su director general, Carlos Acosta Cordoví, un equipo de Granma visitó la instalación y pudo ser testigo de todo el proceso productivo de la fábrica y conocer más sobre las proyecciones y el plan de trabajo para la capital.

Según Acosta Cordoví, la nueva fábrica procesadora cuenta con alta tecnología que permitirá aumentar la calidad del asfalto y producir anualmente hasta unas 450 000 toneladas.

Es una industria de tecnología de punta, automatizada y ecológica, tiene cuatro tolvas: tres para áridos fríos y una para material reciclado (hormigón asfáltico caliente). Además, posee dos silos, uno destinado a cemento y otro a cal, y un víatop (para agregados) de polímero y neumático reciclado, lo que mejora las mezclas en cuanto a resistencia a la deformación, durabilidad y confort.

«La planta incorpora nuevas técnicas como los polímeros, que son los aditivos que se añaden al asfalto y le dan una mayor resistencia a la temperatura; también ofrece la posibilidad de agregarle cemento e hidrato de cal, que incrementan la resistencia. Otra de las ventajas que posee es que permite utilizar hasta un 30 % de las materias primas del material reciclado del pavimento existente, lo que significa un ahorro considerable de recursos y energía», precisó Acosta Cordoví.

A plena capacidad, la planta producirá 160 toneladas por hora de hormigón asfáltico caliente, que estarán destinadas a las vías de la capital y otras de importancia del país, como la pista del aeropuerto internacional José Martí. Sin embargo, el plan acordado para este año es de 285 000 toneladas, lo que equivale a unos 300 kilómetros de asfalto en el año.

La fábrica, de procedencia italiana, construida hace solo un año por la firma Marini, propone novedosas tecnologías como reciclado in situ y en planta.

Las materias primas se encuentran en la Cantera de Alacranes, en la provincia de Matanzas, a 98 kilómetros de distancia de La Habana, y en la refinería Sergio Soto, ubicada en Cabaiguán, en la provincia de Sancti Spíritus.

Asimismo, la industria cuenta con diez rastras para la transportación de las materias primas, dos pailas de asfalto, 24 camiones de volteo para la transportación del producto terminado, dos pavimentadoras, ocho cilindros y dos regadoras para los riegos de adherencia en la vía.

Esta tecnología italiana no expulsa polvo ni humo, y provoca muy poco ruido, su funcionamiento es controlado por un técnico desde una computadora central que examina todas las operaciones, incluido el pesaje de los materiales y del asfalto, a la vez que registra y mantiene la temperatura desde que sale del secador hasta el punto de carga.

En una sala climatizada, junto a los equipos mezcladores, los operadores de la planta atienden, a través de este «cerebro electrónico», cada uno de los pasos relacionados con el proceso fabril, los cuales guarda automáticamente en archivos digitalizados para posteriores análisis e informes estadísticos.

La computadora de la fábrica puede llegar a almacenar hasta cien proyectos de mezcla asfáltica, aunque regularmente en Cuba se han desarrollado hasta diez por planta, pero esto le facilita el aumento de los proyectos, al combinar materiales provenientes de distintas canteras.

Entonces, imperan rigurosos controles sobre la ejecución de todos los pasos del proceso, fundamentalmente del riego del asfalto, porque en la labor del hombre, la operación de la máquina y la temperatura del tendido, entre otros aspectos, radica la calidad final del asfaltado de las calles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Onier Rodríguez Hernández dijo:

1

17 de octubre de 2018

08:15:26


Buenos días al equipo de Granma, felicito al estado por la adquisición de esta moderna planta, la cual por sus proyecciones, promete una gran eficiencia en su utilización y una mejora de nuestras calles y avenidas, pero es necesario mencionar lo siguiente: si no se trabaja de manera integrar no se podrá ver el fruto de esta inversión, puesto que se hace necesario la reparación o realización de un sistema de alcantarilla o desagüe, que este a la par de las obras de asfaltado, ya que la acumulación de aguas albañales y la propia lluvia, son el enemigo principal del asfalto, que son las que conllevan a la creación de los conocidos baches o grandes agujeros que se extienden en la mayoría de nuestras calles y avenidas. Estamos conscientes de la situación financiera de nuestro país, y de su agravo a partir del bloqueo económico y financiero impuesto por los EE.UU, razón o motivo este para ser aún más eficiente y aprovechar mejor los recursos que pone el estado en nuestras manos.

Yai dijo:

2

17 de octubre de 2018

08:41:50


Es muy bueno que se hagan inversiones de este tipo que constribuyan al mejoramiento de nuestras calles y carreteras, sería muy bueno que se extendiera a todo el país y que realmente se vea la mejora porque nuestras vías lo pieden a gritos.

Loli dijo:

3

17 de octubre de 2018

09:16:14


Bravo, una noticia maravillosa, esperemos que asfalten las calles de nuestra ciudad y que La Habana reluzca en sus 500 años de fundada.

Andrés R dijo:

4

17 de octubre de 2018

10:29:49


Siempre que veo estas noticias me indigno un poco por que he visto que se compran costosos equipos y no veo la solución de las calles de nuestras ciudades y carreteras que cada día se ponen más intransitables, lo otro es que dan los datos en toneladas de asfalto, cuántos kilómetros de vías se asfaltan con una tonelada?

IJ dijo:

5

17 de octubre de 2018

12:38:04


Qué bueno que ya existe una fábrica de asfalto nueva, para ver, si que reparan también las calles de todos los repartos del Municipio Cotorro, como: Lotería, Las Brisas, Las Delicias, por solo mencionar algunos ejemplos, que están bastantes deterioradas. Lamentablemente en el Reparto Lotería, hace años que la población hace el mismo planteamiento referente a la reparación de las vías en las reuniones del barrio con el Delegado del Barrio del Poder Popular, donde siempre también participa la Presidenta del Consejo Popular, pero la respuesta que da siempre la Presidenta del Consejo Popular es la misma. El ASFALTO SOLOMENTE ES PARA LAS VIAS PRINCIPALES. ¿YO PREGUNTO, Y LAS DEMÁS VÍAS?

Robin de la Paz Acosta dijo:

6

17 de octubre de 2018

13:25:37


Es una buena noticia para el país, pero ojalá que algo llegue a Ciego de Ávila, pues aquí las calles están destruidas y no se reparan. Además en muchos casos cuando se han hecho algunas reparaciones no duran nada, la calidad de los trabajos es mala, por lo que se gastan recursos casi por gusto y seguimos con el problema. Ojalá que el control de la calidad con la puesta en marcha de la nueva planta sea un ejemplo para todo el país en este sentido.

IJ dijo:

7

17 de octubre de 2018

13:26:55


Qué bueno que ya existe una fábrica de Asfalto Nueva, para ver, si también reparan las calles de todos los repartos del Municipio Cotorro, como: Lotería, Las Brisas, Las Delicias, por solo mencionar algunos ejemplos, que están bastantes deterioradas. Lamentablemente en el Reparto Lotería, hace años que la población hace el mismo planteamiento referente a la reparación de las vías en las reuniones del barrio con el Delegado del Barrio del Poder Popular, donde siempre también participa la Presidenta del Consejo Popular, pero la respuesta que da siempre la Presidenta del Consejo Popular es la misma. El ASFALTO SOLOMENTE ES PARA LAS VIAS PRINCIPALES. ¿YO PREGUNTO, Y LAS DEMÁS VÍAS?

seralmabar dijo:

8

17 de octubre de 2018

13:31:03


Siempre en la Habana, Muy bien por el MICONS nacional y su OSDE, pero cuando van a poner una Planta de Hormigón Asfáltico de bajos índices de contaminación y alta eficiencia en Sancti Spíritus ya que la que existe en la carretera central Km 382 está a escasos 200mts de un hogar para embarazadas contaminándoles la vida a la madre y al feto, y cuantas personas trabajan y viven en su predios. Podrían trasladarla a la antigua Planta de Vial 6, más alejada, es válido decir que esta vieja Planta de Asfalto a sido Re, re, reparada y cuenta con más de 40 años de explotación y si podría otra vez trabajar ya que está de reparaciones generales se debe a la creatividad y trabajo de la ANIR, pero eso no basta para que deje de ser una Fabrica con un nivel de obsolescencia muy alto y ser una alta Planta contaminadora de la atmosfera hoy que tanto se lucha por la Tarea Vida. Gracias.

seralmabar dijo:

9

17 de octubre de 2018

13:35:06


Podremos contar con un poco de su produccion para revitalizar la autopista nacional, seria muy buena idea comenzar a trazar actividades ya sobre esta arteria del transporte, peroa ya no para el proximo quinquenio.

IJ dijo:

10

17 de octubre de 2018

13:38:13


Seria muy bueno conocer si por el 500 Aniversario de Fundación la Habana, tienen contemplado invertir en la reparación de las vias que no son principales como las calles de los Repartos de los municipios perifericos como el Municipio Cotorro, por solo mencionar un ejemplo.

olegario dijo:

11

17 de octubre de 2018

13:52:51


Que buena noticia, ojalá se empiece a ver el resultado de la inversión rapidamente, para que las calles nuestra habana, ciudad maravilla, vuelvan a ser transitables.

miguel dijo:

12

17 de octubre de 2018

17:02:09


Saludos.considero muy oportuno este comentario y pienso que deberia ser objeto de estudio en todas las instituciones de nuestro pais, con el objeto de construir una cultura del reciclaje tema en el que por supuesto deben estar las universidades y deberia por esto trabajarse en la formacion de un polo cientifico de aprobechamiento de los desechos;pensando que paises como japon y otros de europa desarrollados aplican tecnologias que les permiten construir ciudadades inteligentes e industrias de aprovechamiento de todo tipo de material y pienso que Cuba como pais subdesarrollado que practicamente no tiene financiamientoy debido al bloqueo deberia hacer del reciclaje una cultura de vida y aprovehar todo y aplicar las tecnologias que con menos costo nos permitan desarrollarnosy reciclar todo lo que se pueda e inventar tecnologias mediante la inovacion para reciclar y eliminar por esta via los desechos de nuestras ciudades y pensar para vanzar en este sentido rapido sumar a los que en otros paises quieran aplicar su tecnologias y nosostros aportariamos el capital humano,creo que vale la pena entrar en este campo y aprovechar su beneficio por el bien de la naturaleza y el hombre en Cuba y el resto del mundo. Miguel

Luis Alvarez dijo:

13

17 de octubre de 2018

17:23:24


Logros como estos son los que los yanquis no pueden entender, por eso nos roban nuestros cientificos y nuestros inventos, y tratan de obstaculizar nuestro imparable desarrollo urbanistico y social. Esta empresa asfaltoes un orgullo y un reto.

Antonio Vera Blanco dijo:

14

18 de octubre de 2018

06:03:40


Es fundamental que se materialice el uso de desechos de neumáticos en la formulación del asfalto.

Arsenio Perez G. dijo:

15

18 de octubre de 2018

06:37:37


Me satisface saber que se continúa trabajando para revertir el mal estado de los viales, aunque esa planta va a resolver apenas una pequeña parte dos problemas, pues son miles de kilómetros en todo el país en mal estado, pero ya es algo. No logro entender muy bien porque montaron la fábrica en ese lugar, cuando las materias primas, según dice este artículo, “se encuentran en la Cantera de Alacranes, en la provincia de Matanzas, a 98 kilómetros de distancia de La Habana, y en la refinería Sergio Soto, ubicada en Cabaiguán, en la provincia de Sancti Spíritus”, eso encarece mucho la producción, provoca gasto innecesario de recursos, principalmente de combustible, salarios, etc. Deseo buenos resultados y ahora a trabajar fuerte, muchas gracias.

maguero dijo:

16

18 de octubre de 2018

12:35:35


He visitado gran parte de la Isla de Cuba solo me falta Santiago de Cuba , llegue hasta Bayamo y puedo decirles que la carretera central una parte esta reparada , el resto que es la mayor parte esta como decimos los cubanos : en llama lo que acaba con las gomas de los carros . Aqui en la Habana se estila mucho reparar solo las calles principales ej: en Alamar se reparo una parte de la calle que va al paradero y por pequenas partes la prrincipal avenida de los cocos , el resto sufre un deterioro que aumenta con las lluvias y desde los 90 no se reparan las calles de tarara lugar que recientemente visite , asi como otras calles de este municipio, ademas de no existir las aceras. Cuando llueve se inundan las avenidas y los baches se llenan de agua por largo periodo.