ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: del autor

CIENFUEGOS.– Como parte del amplio debate suscitado en la última etapa del proceso orgánico del XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en todas nuestras bases sindicales ha estado en el centro de la atención el compromiso de la gran masa de trabajadores de encontrar las reservas productivas existentes hoy en cada uno de los ámbitos.

Lo anterior lo aseveró –en declaraciones a la prensa– el miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la CTC, Ulises Guilarte de Nacimiento, quien enfatizó: «Nuestros obreros pueden asegurar hoy, en medio de grandes limitaciones materiales, económicas y financieras, la focalización de esas reservas que aseguren incorporar nuevas producciones, nuevos renglones exportables, optimizar los índices de eficiencia, elevar los indicadores de consumo y el ahorro en todos los sentidos».

El dirigente consideró que el Congreso de la CTC transversaliza a la sociedad cubana y ha estado precedido de importantes procesos participativos y del aportador pensamiento de los trabajadores sobre cómo continuar desarrollando nuevas iniciativas y un carácter mucho más innovador: no solo a la vida orgánica del movimiento sindical, sino además a la protagónica participación de ellos en los diferentes procesos productivos de nuestro país.

Como parte de los debates sindicales a nivel de país, los principales temas que han salido a flote son «la insatisfacción con el salario y su consiguiente escasa capacidad adquisitiva debido a los elevados precios que permanecen en el mercado interno; lo relacionado con la estimulación moral y material; la política de empleo en desarrollo en el país; el combate de la masa obrera al delito, la corrupción e ilegalidades y la observancia de las normativas internas contra accidentes».  

A criterio del secretario general de la CTC, «el Congreso, cuyas sesiones finales desarrollaremos en el primer trimestre de 2019, marcará, en el año del aniversario 80 de la CTC, una importante etapa, en tanto seguiremos apoyando y  contribuyendo a la actualización y el perfeccionamiento de nuestro modelo económico».

Ulises presidió en Cienfuegos, junto a la miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido aquí, Lydia Esther Brunet Nodarse, el acto nacional por el aniversario V de la constitución del Sindicato de Industrias, con sede en la Empresa Oleohidráulica.
 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eusebio dijo:

1

9 de octubre de 2018

15:29:39


El XXI Congreso de la CTC deberá focalizar también las respuestas necesarias a las insatisfacciones de los trabajadores y sus familias. No hacemos nada logrando la comprensión Estatal de que los salarios que devengan la mayoría de los trabajadores no les alcanza ni para cubrir el 50 por ciento de las necesidades de su familia si a contrapelo los precios de los artículos de consumo, especialmente los de primera necesidad siguen creciendo y creciendo. En esta carrera desenfrenada entre el Estado y los comerciantes particulares (incluyo a los revendedores) por ver quien cobra más caro, siempre es el pueblo el máximo perjudicado. Las TRD en su política de precios consideran que todos los hogares cubanos reciben remesas del exterior y cobran mas del 200 y 300 por ciento del costo de venta de sus productos ofertados afectando con estos gravámenes hasta los productos de primera necesidad, esos de los cuales no puedes prescindir. “Para aumentar los salarios se requiere producir las riquezas necesarias primero “ pero para ello es necesario aumentar la productividad del trabajo y para este propósito, además del esfuerzo de los colectivos laborales se requiere tecnología. Es imposible aumentar la productividad con la tecnología obsoleta presente en la mayoría de nuestra cadena productiva y ahora está de moda condicionar el mejoramiento del poder adquisitivo de los trabajadores al aumento de la productividad. El movimiento Sindical a todos los niveles debe trabajar sin descanso por el aumento constante de la productividad del trabajo y propiciará que los trabajadores den su mayor esfuerzo en pos de lograrlo, pero es también una obligación del movimiento Sindical exigir a las administraciones desde el más sencillo taller hasta el Estado, crear las condiciones materiales que permitan lograr la productividad que se quiere y necesita. El XXI Congreso de la CTC tiene que pronunciarse también en este sentido.