ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Aun cuando Cuba destaca en el mundo como un destino de Sol y Playa, otros son los atractivos que pueden encontrarse alejados de las costas.

Parques naturales, cascadas, ríos, cuevas, una amplia variedad de plantas y animales predominan en el centro del país.

Esa región, idónea para combinar las modalidades de circuitos de naturaleza y senderismo, es considerada hoy uno de los espacios más bellos de la Isla para el disfrute al aire libre.

En la Cordillera de Guamuhaya, nombre aborigen que significa mucha agua en las montañas, está localizado Topes de Collantes, reservorio natural que alberga más del 45 % de las aves endémicas de la Isla, más de 15 especies de pinos, aproximadamente cien variedades de plantas ornamentales, anfibios exclusivos de la región y el lago Hanabanilla, el más alto de Cuba, localizado a 400 metros sobre el nivel del mar.

Rodeado de las provincias centrales de Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus Topes de Collantes cuenta con 200 kilómetros cuadrados y ostenta la categoría de Paisaje Natural Protegido.

Topes de Collantes ostenta la categoría de Paisaje Natural Protegido. Foto: Yisel Martínez García

EXPERIENCIAS NATURALES EN CUBA

Para aquellos que gustan del aire fresco, las montañas y las aguas cristalinas, varias son las opciones que ofrece este destino. Sus seis parques brindan una amplia variedad de excursiones. El Nicho, el Altiplano, el Caburní, el Codina, Vegas Grandes y el Cubano se reconocen como los principales, tanto para nacionales como extranjeros.

En el Cubano se organizan recorridos diarios con guías especializados. Es el parque más cerca de Trinidad y con solo una caminata de cuatro kilómetros se puede disfrutar de una piscina natural de nueve metros de profundidad y de de una cascada de 20 metros de altura, considerada su principal atracción.

Por su parte, Vegas Grandes atesora la cascada más alta de esta zona con alrededor de 100 metros de altura. El Caburní fue el primer parque en abrirse y es el más famoso. Para llegar a su piscina natural y una cascada de alrededor 25 metros de alturas solo hay que caminar alrededor de siete kilómetros.

Codina es uno de los espacios mejor conservados. Su sendero conocido como La Alfombra Mágica, está siempre cubierto de hierba y no se perciben las marcas de sus visitantes. En este lugar se encuentra una cueva, donde se puede disfrutar también de murciélagos, lechuzas y búhos. Cuenta con un mirador hacia la ciudad de Trinidad.

Los seis parques naturales de este destino ofrecen una amplia variedad de excursiones. Foto: Yisel Martínez García

El sendero más visitado es Guanayara. Tiene una cascada de tres metros de profundidad y diferentes excursiones.

Cada una de estos parques cuenta con servicios gastronómicos, en los cuales predomina la comida criolla cubana. Para quienes lo deseen existen opciones de acampadas, recorridos en catamarán hasta Cayo Iguana y experiencias en Canopy, modalidad recreativa de turismo de aventuras.

Para una estancia más detenida en Topes de Collantes dispone de varias opciones de hospedaje entre los que destaca el hotel Los Helechos, el cual cuenta con 105 habitaciones. Entre los atractivos de la instalación sobresalen una piscina climatizada, un salón de juegos, que incluye una bolera, un billar y mesas de ping pong, además de su restaurante Las Mariposas.

El hotel Los Helechos cuenta con 105 habitaciones Foto: Yisel Martínez García

HANABANILLA

Hanabanilla es otro de los rincones más bellos de Cuba. Con un hotel entre montañas, este espacio natural perteneciente al Grupo Hotelero Islazul, recibe cada año turistas europeos provenientes de Alemania, Holanda, Francia, Italia y España.

El Río Negro, un lugar ubicado en el núcleo de la Sierra, es hoy un espacio que no solo destaca por la belleza de su paisaje sino por el cuidadoso trato que se tiene con el medio ambiente.

«Es un lugar de obligada visita que además gusta mucho y ha dotado a los Jardines de Hanabanilla de un lugar idóneo para bodas, quinceañeras y celebraciones de todo tipo», explica Neuris J. Barzaga Laffite, funcionario del Ministerio de Turismo.

En este punto de la geografía se cuenta además con embarcaciones para los recorridos por el Río Negro. De ellas, dos han sido remodeladas recientemente, además de nuevos medios náuticos, que se han incorporado, agrega Barzaga Laffite.

Los paseos por el lago Hanabanilla son algunos de los atractivos del lugar. Ese reservorio de agua posee 14,9 kilómetros cuadrados de extensión y un potencial de almacenamiento superior a los 280 millones de metros cúbicos. Foto: Yisel Martínez García

ISLAZUL EN EL CENTRO DEL PAÍS

El Grupo Hotelero Islazul administra varias de las instalaciones del centro del país. Sus intervenciones en este territorio se amplían con la pretensión de terminar el año en mucho mejores condiciones. En este sentido, hoy desarrollan varias inversiones y se han abierto a la inversión extranjera.

«Actualmente contamos con dos contratos de administración con firmas de prestigio internacional. Una es Sercotel que ya tiene cuatro hoteles en La Habana y la cadena Meliá, con tres hoteles ya en Camagüey, y otro con la marca Inside que debe iniciar el primero de enero del próximo año», explica el entrevistado.

Los hoteles de marca propia, agrega, también se vienen fortaleciendo con inversiones en infraestructura, habitaciones y la capacitación de los trabajadores, que es muy importante para lograr la competitividad necesaria.

«El Santa Clara Libre se ha visto también beneficiado con la recuperación de un grupo importante de habitaciones, 42 exactamente. Cuenta con nuevo mobiliario, un nivel de alto confort, aire acondicionado nuevo, mejoras en la recepción del hotel y otros espacios entre los que destacan la terraza y tres salones de eventos.

Igualmente se abrió, en el antiguo sótano de la instalación, El Bodegón del Sótano, un bar que ha tenido muy buena aceptación por los visitantes», asegura Barzaga Laffite.

Para insertarse también en la modalidad de circuitos, se ha terminado en la ciudad de Santa Clara el hotel Floreales.

En una urbe llena de cultura e historia, es considerado hotel boutique por sus características y confort. Tiene amplias habitaciones, diversos servicios y la profesionalidad que caracteriza una instalación de este tipo.

Islazul está presente en todas las ciudades de Cuba con un total de 110 hoteles ubicados en sitios con altos valores culturales, patrimoniales y naturales. Este Grupo hotelero ayuda a complementar todo el servicio de circuito de ciudad y de naturaleza que se desarrolla en el país.

Los visitantes disfrutan mucho del senderismo en esta parte del país. Foto: Yisel Martínez García
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

21 de septiembre de 2018

23:23:15


La excelente experiencia en la promoción del turismo en la parte central de Cuba pudiera beneficiar a otras regiones del país. Una de ellas pudiera ser Pinar del Río, que parece tener potencial para convertirse en gran polo turístico multi-locacional: Viñales, los cayos de San Felipe, la península de Guanahacabibes, Playa Colorada, la costa norte y el cayo Levisa, Soroa, Vuelta Abajo, los mogotes de la Sierra del Rosario, entre otros. Asimismo, el aeropuerto de La Coloma pudiera desarrollarse para recibir vuelos internacionales de largas distancias, alargando la pista y construyendo terminal. Debe señalarse que todos los polos turísticos internacionales están localizados al este de La Habana, y que seguramente uno al oeste---Pinar del Río---ampliaría las posibilidades y la dinámica de desarrollo para el país.