ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El aniversario 500 no es un fin, es un medio para llevar a La Habana a un determinado nivel; por eso hay que seguir haciendo, con la garantía de una calidad y perdurabilidad en las acciones.

Tales valoraciones las realizó el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, en la más reciente reunión del Grupo Gubernamental de Apoyo a la capital dirigida por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Ningún sector o actividad puede obviar ese principio fundamental, se coincidió en el encuentro, donde como ya es habitual también participaron el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa; así como el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz; ministros y dirigentes del Partido y del Gobierno.

La sostenibilidad en los trabajos tiene que ser una realidad en todos los ámbitos, lo mismo en la reparación de una escuela, el bacheo de una calle, la construcción de una vivienda, que en la atención a la población en cualquiera de los centros que brindan uno u otro tipo de servicios, se destacó también.

Como una obra emblemática del aniversario 500 catalogó el presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Reynaldo García Zapata, la reanimación que se proyecta para el Barrio Chino, un lugar de elevada trascendencia cultural para la capital cubana.

Las edificaciones que allí se enmarcan, en su mayoría con alto valor patrimonial, urbanístico y ambiental, presentan un elevado deterioro, en especial el fondo habitacional. Con el propósito de contrarrestar esa realidad, se han diseñado proyectos multisectoriales encaminados a la recuperación de la zona teniendo en cuenta, además, el impacto comercial, recreativo y turístico que ella genera.

De ahí que se previeran –explicó el Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular– acciones encaminadas a rescatar las milenarias tradiciones  chinas, entre las que se incluyen el exquisito arte culinario, la cerámica y la decoración típica de sus instalaciones, teatros y otros.

Asimismo, se rehabilitarán relevantes instalaciones dentro del barrio, como el periódico chino Kwong-Wah-Po, las tintorerías y las farmacias con su medicina tradicional. Del mismo modo, se reaniman el alumbrado público, parques y calles; se pavimentan viales y restituyen aceras; así como se trabaja para eliminar cables eléctricos y de comunicación expuestos en las fachadas.

Todo ello encaminado a recobrar la imagen general del Barrio Chino, recreando el ambiente con elementos de alusión a la identidad y cultura de la nación asiática.

Más adelante, se conocieron las acciones diseñadas por el sector de la Construcción en La Habana en función de construir, reparar y mantener el patrimonio de la ciudad.

Norberto Pérez Morales, vicepresidente primero del Grupo Empresarial de Construcción y Montaje (Gecons), aseguró que se han distribuido las labores en varios organismos, empresas, entidades nacionales y demás instituciones que trabajan de conjunto.

Entre otros aspectos, se destacaron la remotorización y reparación de remolcadores, la reanimación de buena parte del parque de equipos destinado a diferentes trabajos, y la adquisición de nuevos medios que repercuten directamente en una mayor eficiencia.

Del mismo modo, se han remozado instituciones pertenecientes a los más variados sectores, como es el caso del mercado agropecuario «Plaza Cerro»; el anfiteatro del Parque Lenin; el Memorial Granma; la planta de tratamiento de residuales de Luyanó; el Estadio Latinoamericano con la instalación de la pantalla digital; la sala de hemodiálisis y el laboratorio de alto riesgo del hospital Pedro Kourí; la central de esterilización del hospital Calixto García; el pediátrico Juan Manuel Márquez; y las áreas afectadas por el incendio en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología.

Que las personas se sumen activamente a las labores en cada barrio o institución es fundamental, insistió el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. De tal manera no quedará ningún espacio de la ciudad fuera del amplio movimiento que ahora se genera, dijo.

Como parte del empeño por lograr una ciudad más bella, en el municipio del Cotorro se han remozado más del 85 % de las instalaciones de salud, aseguró la presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Teresa Santana Beltrán.

Mucho resta por hacer todavía en ese municipio, como en La Habana toda, pero poco a poco allí han sido reanimadas instalaciones de educación, la gastronomía, el comercio, el deporte y la cultura, en este último sector se promueven, además, el rescate de proyectos culturales y grupos artísticos en diferentes manifestaciones que ayudan a consolidar una cultura más integral.

Asimismo, se reparan y construyen parques infantiles; se mejora la infraestructura vial con el bacheo y pavimentación de calles y la reparación de puentes y aceras; se rehabilitan redes hidráulicas e instalan acometidas; y se ejecutan proyectos de alumbrado público y erradicación de tendederas en barrios precarios.

En el caso particular de la vivienda, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros enfatizó que se deben continuar buscando locales que puedan adaptarse con ese fin para de esta forma incrementar también las entregas a la población.

Que los capitalinos comiencen a disfrutar los cambios que se van sucediendo es importante, se coincidió en la reunión. Regenerar la imagen urbana de la ciudad preservando sus valores patrimoniales, tangibles e intangibles, y consolidar sus principios de identidad y equidad constituyen todo un reto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Ángel B dijo:

1

22 de septiembre de 2018

10:04:55


Ojala se lleve a cabo una ofensiva reciente para restaurar la capital en todos sus aspectos,hay basuras tiradas donde quiera,mal olor en las calles,edificios de viviendas semi destruidos o a punto de colapsar,salideros de agua,calles rotas ,en fin tienen mucho por hacer,ya es hora que se tomen acciones eficientes,en un sistema social como tiene Cuba,recae la máxima responsabilidad en las diferentes instancias del gobiernos,recuerden los funcionarios son empleados del pueblo y para el pueblo deben su trabajo,ojalá y tomen acciones eficases,por una ciudad más limpia,y restaurada

conrado dijo:

2

22 de septiembre de 2018

10:48:40


buena idea

conrado dijo:

3

22 de septiembre de 2018

10:50:37


pienso que se deberia trazar un plan estrategico permanente y que la habana se restaure completamente .Es la capital de todos los cubanos y asi tendra un impacto nacional.e internacional .

Martín Benítez dijo:

4

22 de septiembre de 2018

13:30:34


No habrá reanimación alguna mientras siga el contrabando de combustibles,la corrupción en las empresas estatales y en los negocios privados y,el pueblo sienta que el Estado no acude a la solución de una demanda esencial: la eliminación de la dualidad monetaria.

Ednago González Rodríguez dijo:

5

22 de septiembre de 2018

16:54:30


Excelente todo lo que se hace. La población tiene que poner su grano de arena, sobre todo en la limpieza y embellecimiento. Torres Iribar ayudó a transformar a Holguín en una bella ciudad, limpia,organizada con muchos mercados. Ahora con la presencia de Iribar La Habana va a recibir su apoyo y de todos los habaneros. A trabajar fuerte por una linda y segura Habana. Gracias

Carlos dijo:

6

22 de septiembre de 2018

17:48:07


El barrio chino de la habana es un lugar muy singular, fué una lástima que aquel redespertar que tuvo en los 80 no se extendiera más al resto del área urbana donde está enclavado. El barrio chino es frecuentado a diario por cientos de personas entre nacionales y extranjeros, creo que re-lanzar el lugar será salvarlo del deterioro, enriquecerlo y darle a la habana un mayor espacio suigéneris a donde los cubanos vayamos a ver ese pedacito de china en nuestra propia tierra y donde los turistas cuenten con un lugar donde disfrutar, consumir y dejarnos ingresos que tanto necesitamos para seguir recuperando ese propio espacio citadino y que sin dudas es un sitio "diferente" que se encuentra aún poco potenciado como parte de nuestra débil infraestructura extrahotelera. Invertir en el barrio chino es no solo importante desde el punto de vista Cultural y Patrimonial, sino que para el turismo que cada dia más se acerca a centro habana (parque central, capitolio, prado...) será un lugar más de interés para ser visitado, impulsando el desarrollo de más infraestructura y servicios y con ello empleos e ingresos. En horabuena!

Martínez dijo:

7

24 de septiembre de 2018

08:45:01


Muy bien por todo lo previsto y lo que está por hacer, pero... nada hacemos si falla el control posterior, mal hábito que nos caracteriza, y mucho menos si hacemos las cosas para tapar indolencias y desatención. Dicen que en la plaza de Marianao hubo este sábado una oferta de productos como nunca antes, según los rumores populares porque venía el presidente en un recorrido al municipio y a La Lisa, ¿será posible que se actúe de esa manera?, ¿Por qué falla el seguimiento oportuno a lo indicado o establecido?, hay que cambiar indudablemente, un aniversario como el que cumplirá nuestra ciudad no pude ser celebrado a retasos, el presidente solo no puede, cuenten conmigo.

Antonio Vera Blanco dijo:

8

24 de septiembre de 2018

11:24:18


Hasta que La Habana no posea un relleno sanitario, no se podrá ver su reanimación.