ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Mi amigo Julio se exaspera en muchas ocasiones ante la impotencia de no cumplir a cabalidad su tarea. En esas ocasiones puede sentirse tan adolorido como cuando se pierde a alguien cercano, familiar. En su trabajo no hay cabida para equivocaciones y mucho menos para lamentos, aunque en muchos de esos instantes no quede otra solución que abrazarse al dolor y las despedidas. El doctor Julio es el subdirector del Hospital Pediátrico de Matanzas.

En Matanzas, en no muy pocas ocasiones la heroica tarea de salvar vidas se ve frenada por un obstáculo infranqueable para nuestros especialistas: el bloqueo.

Y bien sé que en nuestros policlínicos y hospitales, muy a nuestro pesar, perviven manifestaciones que mancillan el buen nombre de la salud pública cubana y que sí se pueden extirpar de raíz por parte de las administraciones y los equipos médicos en esos lugares. Entre ellas, la limpieza y el orden, entre otras que laceran al pueblo.

No obstante, es una realidad humillante e innegable que, pese al esfuerzo de nuestros mejores especialistas, un cubano muera por no contar con una dosis de Temozolamida, uno de los medicamentos en el tratamiento quimioterapéutico; o que uno de los niños de mi amigo Julio perezca debido a que en Matanzas no existió en su momento un espectrómetro de masas, equipo de alta tecnología que permite diagnosticar y detectar tempranamente enfermedades metabólicas o errores congénitos del metabolismo. Duele mucho.

Así ocurre con Etecsa y la calidad y precio de los servicios de telecomunicaciones que debemos soportar para entablar conversaciones con familiares o enviar un simple sms a un amigo. Todavía está fresca la prueba gratuita de acceso a internet del último fin de semana, que no solo impidió a muchos acceder a la red de redes, sino actualizar su correo nauta o llamar y enviar mensajes. Acá también se sufre con fuerza el impacto del bloqueo.

En el último informe del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre esta política hostil de Estados Unidos contra nuestra Isla, se informa que esta empresa sufrió en el último año pérdidas por más de 60 millones de dólares, y se afectaron sensiblemente las contrataciones de servicios de roaming, además nos vemos imposibilitados de acceder a marcas y equipamientos de altas prestaciones que son líderes en el mercado de las infocomunicaciones y se impide el acceso desde Cuba a algunos de los contenidos más importantes en internet y a servicios de descarga de información.

En Varadero también se sufren los efectos del cerco comercial, y es este, además, uno de los sectores más golpeados por esa política. Desde enero y hasta principios de marzo el arribo de turistas norteamericanos disminuyó en un 43 % y se cancelaron más de 240 reservaciones de grupos turísticos hacia Cuba.

El bloqueo interno, el mal trabajo y la falta de iniciativa nos han hecho mucho daño también en estas décadas de periodo especial, no obstante, el otro, el que nos aplican los yanquis, está ahí, permanece como una espada de Damocles y nos limita, más allá de nuestros errores.

Según el informe del Minrex, entre abril del 2017 y marzo de este año, la aplicación del  bloqueo causó pérdidas superiores a los 4 321 millones de dólares.

Este engendro, herencia anacrónica de la Guerra Fría, es hoy el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se haya aplicado contra país alguno, y se convierte en un enorme desafío para que nuestro país cumpla  los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por eso, pese a la impotencia, mi amigo Julio nunca se detiene. La vida de uno de sus niños no puede depender del odio y la sinrazón de los norteamericanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

15 de septiembre de 2018

08:18:02


A mi juicio es un buen trabajo periodístico, porque no pocas personas niegan la existencia del bloqueo como la causa fundamental de nuestros peores problemas. No entiendo como se puede ser tan ingenuo o mal intencionado para ignorar las graves consecuencias de tan criminal acto durante casi 60 años sobre nuestra patria. Pregunto: que país del mundo, en las complicadas condiciones existentes en el planeta, hubiera resistido tal pérfida guerra durante este periodo de tiempo tan prolongado, sin claudicar, ni pedir clemencia, sin genuflexión, sin renunciar a nuestros principios de soberanía, independencia y la construcción de una sociedad socialista ? Díganme, quién? El aislamiento de Cuba del entorno de las Américas no tiene precedente y nos obligó a refugiarnos en una relación de dependencia muy estrecha con la URSS, con quien teníamos estrechos lazos de hermandad, solidaridad e internacionalismo, a través de lla con el resto de las naciones que integraban la comunidad socialista por medio del CAME. No teníamos otra alternativa. Gracias a ello sobrevivió la Revolución, ya que nos proporcionaba intercambios comerciales y financieros justos. Por supuesto, la misma tenía muchas ventajas, pero también sus inconvenientes. 1- Falta de abertura al resto del mundo en todas las esferas de la vida económica, social, científica, comercial, tecnológica y otras; 2- importación de modelos de gestión caducos, ineficientes, burocráticos, dogmáticos y rígidos, algunos de los cuales persiste hasta hoy. Ocurre de repente la caída estrepitosa de la URSS y el campo socialista, en cuestión de muy breve tiempo la Isla se ve privada de aquellas ventajosas relaciones, por otra parte el imperio de manera abyecta y criminal arrecia el bloqueo contra Cuba, provocando una crisis económica dramática, que la mayoría del pueblo cubano conoce. Se adopta entonces la indispensable estrategia de "Período Especial en tiempo de paz" (porque ya existía para la guerra), con el heroico objetivo de resistir los embates del genocidas bloqueo del imperio yanqui y salvaguardar las conquistas fundamentales de la obra de la Revolución. Vale la pena recordar que el aporte nutricional se redujo de 3 000 kilocalorías por día en 1989 a unas 1.863 kilocalorías en 1994. A partir del 2005 el pib se eleva considerablemente, alcanza el 11,8, 12,5 en el 2006 (por encima de la mayoría de los países de la región), para comenzar el descenso a 7,5 en 2007, 4,3 en 2008, hasta nuestros días (1, 6 en 2017). Expongo estos datos, porque me llama la atención una frase que se utiliza en el trabajo: "El bloqueo interno, el mal trabajo y la falta de iniciativa nos han hecho mucho daño también en estas »décadas de periodo especial»". Según se plantea en los documentos oficiales, el período especial como tal, según su concepción, desaparece a partir del crecimiento económico social de principios de siglo, eso sí, estamos sufriendo las consecuencias de este período, por las causas externas e internas expuestas en el artículo (que pueden durar un tiempo indeterminado, en dependencia de que seamos capaces de eliminarlas o no). El otro aspecto que desearía señalar es: ".. La vida de uno de sus niños no puede depender del odio y la sinrazón de los »norteamericanos»". Y colocaría en su lugar, »del imperio norteamericano o del gobierno norteamericano (como su genuino representante)», porque la mayoría del noble pueblo norteamericano y otros sectores de la sociedad se oponen a esta criminal medida. Saludos fraternales. Gracias por publicar mi opinión.

Jose Manuel dijo:

2

15 de septiembre de 2018

15:45:21


Aquín le pueda interesar, yo hace 28 años que vivo en USA y los únicos que avalan y sobornan para que el cochino bloqueo persista son los que dicen que son cubanos por ejemplo Marcos Rubio ese tipo carece del mínimo ápice de escrúpulos el recibe dinero de los fabricantes de armas de fuego estoy hablando de millones sin importarle todas las matanzas en las escuelas en los barrios y encima de eso junto con una pila de reaccionarios que viven en Miami (yo vivo en Atlanta) se ponen a dárselas de patriotas y lo que son es un montón de mercenarios que lo que menos les importa es Cuba y los cubanos solo lo que tienen es odio y veneno yo no los soporto por ver lo hipócritas y serviles que son, me provocan asco y repulsión.

Juan Respondió:


15 de septiembre de 2018

21:35:29

Pero si vives en Atlanta. Lo menos que ves son Cubanos.

Jorge dijo:

3

16 de septiembre de 2018

12:22:47


Todo cubano serio y que se respete debe estar contra el bloqueo este donde este. Yo desde España me pronuncio a que sea levantado cuanto antes al ser un resago de la guerra fria. USA es amigo de Rusia China Vietnam, no hay justificación para que el pueblo cubano siga con el castigo. Soy testigo que el bloqueo existe y que hace mucho daño.