CIENFUEGOS.–En esta provincia solo faltan 1 105, 9 hectáreas para llegar al umbral de boscosidad esperado para el año 2020: el 19 % del territorio.
Recientemente se ha alcanzado un incremento del 1 % del índice de boscosidad (representativo de 4 297,6 nuevas hectáreas). De acuerdo con los últimos datos ofrecidos por la delegación del Citma, el territorio cuenta con un área cubierta de bosques de 75 542, 2 hectáreas; de estas 60 200 de bosque natural y 15 300 de plantaciones establecidas.
Dentro del plan de reforestación constituyen una prioridad las fajas hidrorreguladoras de ríos y embalses. En lo que va de año fueron plantadas 235,5 hectáreas con fines de protección de agua y suelos en las cuencas hidrográficas, y 41 en fajas hidrorreguladoras. En cada uno de los casos se sobrepasaron las expectativas.
En cuanto a los manglares, los cuales ocupan el 4,9 % de los bosques naturales de Cienfuegos, como parte de la Tarea Vida están articulados proyectos de manejo para su restauración; tanto de fomento como de mejora de su densidad. En este último sentido, destacan sitios como el Área Protegida Laguna de Guanaroca-Punta Gavilanes.
Es loable, además, la decisión de reforestar todos los accesos a la provincia, incluido el principal: los 19 kilómetros del vial que conecta a Cienfuegos con la salida a la Autopista Nacional.
No obstante el avance experimentado en este estratégico rubro medioambiental, Cienfuegos dista muchísimo de su pasado verde, cuando fuera una comarca totalmente arborizada, cuyos bosques de caoba «envidiaba el mundo», al decir de Moreno Fraginals.
COMENTAR
roberto suri dijo:
1
14 de agosto de 2018
00:27:49
Fermin dijo:
2
14 de agosto de 2018
18:11:35
Responder comentario