ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Elba Salazar Cuba

Isla de la Juventud.– El amanecer de este 2 de agostoen la escalinata de Presidio Modelo, sintió lo pasos de Fidel, cuando victorioso salió de la cárcel del hoy Monumento Nacional, donde se celebraron los 40 años de la proclamación del nombre que una generación de cubanos le solicitó al líder histórico.

Susely Morfa González, miembro del Consejo de Estado y Primera Secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, al intervenir agradeció a Fidel y a Raúl que hicieron posible una Isla de la Juventud, una Revolución que deben cuidar los cubanos como su mayor convicción. Destacó la misión de quienes llegaron en la década del 60 a la entonces Isla de Pinos y se sumaron a la construcción de la sociedad socialista.

Mientras, Olga Lidia Tapia Iglesia, miembro del Secretariado del Comité Central,dijo a Granma que la Isla de la Juventud es expresión de continuidad de la Revolución y de la unión entre los pinos nuevos y pinos viejos. Señaló los avances de esa ínsula devastada por el huracán Gustav, sin embargo, en proceso de recuperación, sobre todo en lo económico y que es el pueblo el principal protagonista.

En la celebración por el 40 aniversario de la proclamación del nombre Isla de la Juventud a la entonces Isla de Pinos, fueron reconocidos con distinciones y diplomas representantes de las diferentes columnas, antiguos cuadros de la juventud, organizaciones de masas e instituciones armadas, que agruparon a miles de cubanos y que hicieron realidad los sueños de Fidel de traer bienestar  a una otrora tierra de destierro y explotación en la etapa neocolonial.

María Elena Barrueta, que llegó en los sesenta y Osvaldo Pupo representante de las nuevas generaciones, ratificaron la disposición del pueblo pinero de defender la cubanía, desde el mismo lugar, la escalinata de Presidio Modelo, donde el 2 de agosto de 1978 y con la presencia de Fidel, Raúl RoaGarcía, vicepresidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular declaró ese pedazo de Cuba como Isla de la Juventud.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo dijo:

1

3 de agosto de 2018

08:59:56


No pudieran corregir un poco las faltas de ortografía en el artículo de Isla de la Juventud, ya que el español es su idioma oficial. Gracias.

Elio.Alvarez Suzarte dijo:

2

3 de agosto de 2018

10:16:38


Soy orundo de Guanabacoa, La Habana y vine a la Isla por maniobras militares y despues me uqede por amor. He sido testigo y parte de lo hecho desde el ano 75 en lo adeante. Los jovenes y los que fuimos merecen tan bello reconocimiento, aqui se trabajo muy duro por amor, cada vez que trato con alguien que estubo en estos anos aqui reconoce como una parte heroica y significativa de su vida el paso por la Isla y el trabajo realizado, los escritores deben escribir bastante sobre el hecho y mas los pineros para que no se pierda lo ocurrido con el tiempo y los autores materiales pierdan la vida con los anos. todos tenemos historias para contar en demacia y muy bella para nuestro orgullo. felicidades pineros de nacimimiento, de corazon y de sintimientos. elio

Enrique R. Martínez Díaz dijo:

3

3 de agosto de 2018

10:49:32


HOY SE CUMPLEN 55 AÑOS DE LA CELEBRACIÓN DE LA REVISTA NAVAL EN LA BAHÍA DE CABAÑAS, DIRIGIDA POR EL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ A BORDO DEL YATE GRANMA, Y DE QUE REALIZARA SU HISTORICO DISCURSO DESDE EL PUENTE DE MANDO DE LA FRAGATA JOSÉ MARTÍ, DONDE DIJO: ¡QUE SEA SIEMPRE ESTA UNA MARINA DE ¡PATRIA O MUERTE!