El Campismo Popular es una económica modalidad recreativa para el disfrute pleno de la naturaleza que se encuentra diseminada a todo lo largo y ancho de Cuba. Desde la Punta de Maisí hasta el Cabo de San Antonio se encuentran 97 instalaciones enclavadas en valles, ríos, montañas y playas con hermosas vistas y paisajes naturales.
Buena parte de los campismos está equipada para el descanso y el esparcimiento con cabañas confortables dotadas con aire acondicionado o ventiladores, y las condiciones indispensables para una estancia placentera de los vacacionistas: espacios comunes con restaurantes, cafeterías, salas de juego y televisión, pistas de baile, teléfono público, áreas para baño en la playa o río; y otras atracciones como paseos a caballo, caminatas, práctica de senderismo, deportes de mesa y campo, excursiones a cuevas y un programa de animación.
Según el director comercial de Campismo Popular, Jaciel Barroso Bacallao, este 2018 se enfocan en una recreación sana para el disfrute de la familia, con visitas a lugares históricos y sitios naturales de alto valor reconocidos por la Unesco y el país.
«Este verano los campistas tendrán la oportunidad de realizar senderismo, buceo... retomaremos los recorridos en bicicletas en algunas de las instalaciones. Para los más pequeños hay juegos informáticos, módulos deportivos pequeños, áreas de voleibol; y para los jóvenes y adultos, las acostumbradas noches recreativas, donde se pone música grabada, se contratan grupos culturales y proyectos comunitarios que favorecen la participación de la familia», agregó Barroso Bacallao.

DENTRO DE LAS INSTALACIONES
El país cuenta con cuatro villas internacionales con todos los servicios en CUC: Villa Laguna Grande y Aguas Claras (Pinar del Río); Villa Guajimico (Cienfuegos), un sitio especializado en buceo y el principal receptor de turismo internacional; y villa Saltón (Santiago de Cuba).
Asimismo, Campismo Popular posee un grupo de zonas que por sus condiciones, los servicios que prestan y las facilidades que ofrecen, también realizan operaciones en divisas, aunque mantienen precios en moneda nacional. Es el caso de Dos hermanas (Pinar del Río), Los cocos (Mayabeque), Playa blanca (Holguín), Cerro de Caisimón, Pinos de Manatí y Playa Corella (Las Tunas), La sierrita (Granma), La mula, Las golondrinas, Caletón blanco (Santiago de Cuba), El Yunque, Duaba, Yacaba abajo y Playita de Cajobabo (Guantánamo).
A decir de Barroso Bacallao, Campismo tiene catalogadas las instalaciones en cuatro categorías y las diferencias entre ellas radican en el precio de los servicios en cada una de las temporadas, la baja y la alta.
El costo de los espacios agrupados en la primera categoría en temporada baja (TB) son 12 pesos en moneda nacional por persona y en temporada alta (TA) 15. En el caso de los sitios que pertenecen a la segunda categoría los precios son ocho en TB y diez en TA. Las tarifas de las instalaciones acogidas en la tercera categoría son cinco en TB y siete en TA y para los lugares de cuarta categoría el costo es de 3,50 en TB y de 5,50 en TA.
«Cada instalación tiene cabañas con capacidades de hasta seis personas. El precio de la cabaña es directamente proporcional a su capacidad; multiplicado por la cantidad de días de estancia en el campismo, sería el precio final del alojamiento», explicó el Director Comercial.
Los vacacionistas deben saber que una vez en la instalación, tienen derecho a pedir los suplementos que ofrecen, como televisor, ventilador, minibar, aire acondicionado y cada uno de estos accesorios tiene un precio fijado por el que se paga cuando se llega al alojamiento.
En cada una de las instalaciones se ofrece servicio de desayuno, almuerzo y cena, que se cobra una vez el cliente esté allí, además de la parrillada o pizzerías. Poseen además una tienda donde se pueden encontrar artículos de primera necesidad.
CAMBIOS NECESARIOS
Campismo Popular, desde el 2009, pasó a la administración del Ministerio de Turismo (Mintur) y desde entonces se han realizado acciones en las instalaciones como el completamiento de las habitaciones y sus interiores, que incluye colchones, televisores, minibares, literas, ventiladores, módulos sanitarios y otros accesorios para el perfeccionamiento de ellas.
Hasta el 2009 existían importantes deficiencias relacionadas con la variedad de las ofertas gastronómicas, el incumplimiento de los horarios en diferentes servicios –incluyendo el transporte–, la falta de medios recreativos y actividades de animación, además de ilegalidades y problemas de indisciplina social.
La proyección del Mintur es recuperar las instalaciones ya existentes, sin olvidar la calidad de los servicios y la estabilidad de los abastecimientos.
Según Barroso Bacallao, Campismo Popular ha experimentado mejoras considerables en los últimos años por el proceso inversionista que ha sido sostenido. «Ganamos confort, incrementamos los servicios y recuperamos instalaciones que estaban en desuso».
EN CONTEXTO

Dedicado a la familia cubana y al turismo nacional, fundamentalmente, Campismo Popular abrió sus puertas hace 37 años bajo la iniciativa del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
Pese a las afectaciones en el 2017 por los huracanes, ya en mayo del 2018 las bases de descanso se encontraban operativas, con el 85 % de todas las instalaciones, gracias al esfuerzo de más de 4 000 trabajadores del Grupo.
Con el lema Juntos por naturaleza, uno de sus objetivos primordiales es el disfrute de la naturaleza mediante senderos interpretativos.
Entre sus líneas de trabajo están el rescate total de la planta habitacional, incrementar capacidades para el turismo internacional, acceder a inversiones del capital extranjero, y mejorar el mantenimiento de las capacidades.



















COMENTAR
Yane dijo:
1
30 de julio de 2018
23:04:51
yuanny dijo:
2
31 de julio de 2018
13:37:31
osmel dijo:
3
31 de julio de 2018
17:40:59
Kevin dijo:
4
19 de diciembre de 2021
10:31:35
Responder comentario