
Transcurría el mes de julio de 1958 en medio de las tensiones, los sinsabores y los desafíos que imponía la guerra. La Ofensiva de Verano de la tiranía, iniciada el 24 de mayo con 10 000 hombres, el acompañamiento de tanques, el apoyo de la artillería, la aviación, los medios navales y el asesoramiento de la Misión Militar estadounidense había tocado los límites de avance. Las fuerzas rebeldes se adueñaban de la iniciativa y comenzaban la contraofensiva indetenible frente a un enemigo cuya moral, capacidad y disciplina se derrumbaban.
El alto mando militar castrense veía truncados sus sueños de eliminar el bastión principal del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra –su Comandancia General– y, por supuesto, su obcecada ilusión de eliminar a su máximo jefe, Fidel Castro Ruz.
En las direcciones combinadas por el norte y el sur, el adversario se había desplazado con lentitud a costa de cuantiosas pérdidas humanas, materiales y el desgaste que imponía el hostigamiento incesante de las fuerzas rebeldes.
Por el norte, las tropas del ejército habían logrado avanzar hasta Santo Domingo y, por el sur, el Batallón 18 llegó hasta El Jigüe y se situó a cinco kilómetros aproximadamente de la Comandancia General, la distancia más cercana alcanzada por las tropas de la tiranía.
Las batallas de Santo Domingo, el combate de Meriño, la batalla de El Jigüe y la segunda de Santo Domingo, libradas de modo sucesivo hasta finales de julio, fueron escenarios de un derroche de valor y capacidad insuperables de los rebeldes encabezados por el líder de la Revolución.
Un número de aguerridos jefes cayeron ese mes, hace exactamente seis décadas, y abonaron el camino de la victoria de enero de 1959.
El 11 de julio, por azar, una granada de morteros, lanzada desde Santo Domingo, cayó sobre el caballete de la casa de un campesino colaborador en la falda de la loma de Sabicú. La explosión expandió fuego y metralla alrededor de la rústica vivienda, mató de modo instantáneo al cocinero e hirió de gravedad a los combatientes Carlos Más López y Geonel Rodríguez Cordoví, quienes de inmediato fueron trasladados en hamacas por un sendero escabroso hasta el hospital de La Plata, donde fueron operados de urgencia por un grupo de cirujanos y galenos con los pocos recursos disponibles, en un bohío de piso de tierra, sobre una mesa de madera y bajo la luz de un farol.
Los esfuerzos fueron infructuosos: la hemorragia interna que sufrió Geonel resultó incontenible; las heridas de Carlos en la cabeza y en otras partes del cuerpo pudieron más que la lucha por salvar sus vidas. El 12 murió Geonel y el 14, Carlos.
GEONEL: COMBATIENTE MODESTO Y VALEROSO
Geonel Rodríguez Cordoví nació en el central Manatí, Las Tunas, el 10 de mayo de 1934. Integrante del Movimiento 26 de Julio en la Universidad de La Habana, se incorporó a la Columna 4 dirigida por el Comandante Ernesto Che Guevara, a inicios de noviembre de 1957.
Tomó parte en la redacción e impresión del periódico El Cubano Libre y en el aseguramiento logístico de la columna comandada por el Che, en particular, con la fabricación de una pequeña planta hidroeléctrica.
Participó en el combate de Mar Verde el 29 de noviembre de 1957. El 12 de abril de 1958 el Che lo designó al frente de una escuadra de refuerzo a Camilo Cienfuegos en los llanos del Cauto. El 18 de junio reforzó con su pequeña unidad a Paco Cabrera para cerrar el camino de El Naranjo e impedir que el ejército entrara en Santo Domingo. Regresó a La Plata y al día siguiente partió con Fidel hacia ese sitio.
Durante el rechazo de la Ofensiva de Verano de la dictadura, el Comandante en Jefe le asignó un pelotón en la Columna 1 y participó en la primera batalla de Santo Domingo el 29 y 30 de junio de 1958.
El 11 de julio, en El Naranjo, fue alcanzado por una granada de mortero. Falleció en el hospital de La Plata. Al caer ostentaba el grado de capitán.
Fidel, con sentidas palabras, dejó para la posteridad su homenaje: «…hoy se conserva su tumba a la entrada de la Comandancia de La Plata, donde permanecen los restos que su madre anciana nunca quiso reclamar, para que reposaran por siempre allí, en la tierra por cuya defensa entregó su vida generosa. En la rústica cruz que la señala fue clavado el plato de campaña de Geonel, grabado por sus propios compañeros en homenaje…».
FIDEL SE OPUSO A LA INCORPORACIÓN DE CARLITOS
Carlos Más López había nacido en El Plátano, Niquero, Granma, el 4 de diciembre de 1939. Asistió a la enseñanza primaria, a la vez que trabajaba en las labores agrícolas.
Después de varias incursiones hizo contacto con el máximo jefe rebelde. Fidel se opuso a su incorporación a las filas insurgentes, argumentando su corta edad y planteó que fuera a la escuela a proseguir sus estudios. Pero el joven insistió en quedarse y, por último, se unió a las filas rebeldes el 3 de julio de 1957 en el alto de Palma Mocha. Contaba entonces con 17 años.
Bajo las órdenes del Comandante Ernesto Che Guevara, en la Columna 4, participó en los combates de Bueyecito, la loma de Tucutú en la zona de El Hombrito, el primer combate de Pino del Agua, Mar Verde y Alto de Conrado.
Tomó parte en los combates contra las fuerzas de la tiranía, durante la Ofensiva de Verano, en Santo Domingo, y en la zona de El Naranjo, en la que resultó herido de gravedad por una granada de mortero el 11 de julio de 1958.
Falleció el 14 de julio, a los 18 años de edad. Alcanzó el grado de capitán del Ejército Rebelde.
DOLOR Y CONTRARIEDAD POR LA MUERTE DE ANGELITO VERDECIA
La sensible pérdida del capitán Ángel Verdecia Moreno produjo gran dolor y contrariedad al máximo jefe rebelde. No conforme con el fatal desenlace solicitó al Che que se hiciera una exhaustiva investigación para determinar los detalles de su lamentable muerte.
Ángel Verdecia Moreno nació en Cerro Pelado el 21 de marzo de 1933. Cursó hasta el segundo grado en una escuela rural y ayudaba a su padre en la siembra de frutos menores.
Después del desembarco de los expedicionarios del yate Granma trató de contactar con las fuerzas guerrilleras. Se incorporó a la Columna 1, de modo definitivo, el 14 de junio de 1957, donde nace el río Palma Mocha, con el grupo de manzanilleros conducidos por Antolín Quiroga.
Operó al frente de una patrulla rebelde en la zona de Cerro Pelado, integrada, entre otros, por miembros de su familia, con pocas y deficientes armas e hizo llegar a Fidel algunas ideas para atacar a las fuerzas enemigas que se movían en las cercanías.
El 16 de enero de 1958 participó en el ataque al cuartel de Veguitas, lanzó una granada al inicio de la acción y resultó herido, y el 6 de marzo tomó parte con su pelotón en el combate de Estrada Palma.
Durante los preparativos para la Huelga de abril, al frente de una patrulla, tiroteó postas en Yara, junto a fuerzas del capitán Paco Cabrera y hostigó al enemigo en las carreteras. El 10 de abril partió del Cerro con cuatro de sus hombres en una camioneta, llegó hasta donde se desarrollaba el combate de El Pozón, lanzó una granada y contribuyó a la rendición de los soldados que proseguían la lucha. Al trasladarse en una camioneta, custodiando a los soldados prisioneros, fueron bombardeados y ametrallados en Cayo Espino y resultó herido en un brazo. El 28 de abril acudió con otras fuerzas rebeldes en auxilio de los pobladores de Guayabal de Nagua, donde tropas del ejército irrumpieron e incendiaron casas campesinas, obligándolos a retirarse.
Una escuadra bajo su mando resistió el avance de tropas del ejército en la dirección del central Estrada Palma a Las Mercedes, el 25 de mayo, que marcó el inicio de la Ofensiva de Verano. La superioridad del enemigo los obligó a retirarse a la segunda línea de defensa. Un Batallón del ejército apoyado por la artillería, medios blindados y la aviación luchó contra las fuerzas rebeldes durante casi 30 horas hasta apoderarse de la posición.
El 13 de julio de 1958, el Batallón 17 radicado en San Lorenzo avanzó hacia Minas del Frío y, cuando ascendían por el alto de Meriño, Angelito y otros combatientes que lo acompañaban fueron sorprendidos en el camino que conducía a El Tabaco. Allí murió el bravo capitán, cuyo cadáver quedó en poder de los soldados sin que se lograra conocer su posterior destino.
COMENTAR
ATM dijo:
1
18 de julio de 2018
07:17:11
Danae Ruiz dijo:
2
18 de julio de 2018
16:03:51
Responder comentario