Precisamente este sábado, que marcó la mitad del año, resultó, al decir de Esteban Lazo Hernández, «un buen momento para hacer una evaluación del primer semestre y examinar cómo enfrentar el segundo, durante el cual asumiremos importantes tareas en el país».
El Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) encabezó la reunión de intercambio con los principales dirigentes municipales y provinciales del Partido en Holguín, de los órganos del Poder Popular, directores de empresas, jefes de las FAR y del Minint, y representantes de la Fiscalía, los Tribunales, la Contraloría, las organizaciones de masas y los medios de comunicación, entre otros.
Fue un encuentro bien preparado y con objetivos definidos, dadas las complejidades de la economía nacional enfrentadas desde inicio del año, por lo cual los participantes coincidieron en centrar el examen en la marcha de los planes, sin eludir otros contemplados en el programa de perfeccionamiento del Poder Popular.
Se hizo un pase de revista al comportamiento de la economía del territorio, deteniéndose en datos importantes como la circulación mercantil, que aportó 6,3 millones de pesos por encima del plan, a pesar de que el Grupo Empresarial de Comercio dejó de vender 9 millones 400 000; dos entidades pagaron 90 800 pesos sin respaldo productivo; mientras la relación salario-productividad mostró un signo favorable.
Se obtuvo un 103,7 % en la recaudación tributaria, y la contribución territorial permitió dar respuesta a 818 planteamientos que beneficiaron a casi 400 000 personas; sin embargo, el programa de la vivienda reporta un incumplimiento del 14 %, precisamente en el territorio que más ha trabajado en el diseño y la confección de equipos y moldes para la construcción de viviendas en el país.
«Hay que fortalecer duro a los municipios y apoyar a la gente que actúa y se enfrenta a situaciones en las que se ha violado la legalidad», expresó Lazo Hernández durante el debate, el mismo espíritu que trasladó en los encuentros y diálogos que sostuvo con los trabajadores y la población, como acostumbra en visitas de este tipo.
En el Consejo Popular Harlem, recalcó que la labor del Consejo Popular también es educativa y tiene la característica de que por estar más vinculada a la gente, recolecta más ideas y propuestas novedosas para resolver problemas.
En la recién inaugurada terminal de ómnibus interprovinciales, el Presidente del legislativo, además de recorrerla y ver las facilidades a disposición de los pasajeros, pudo dialogar con estos sobre el motivo de sus viajes, recoger opiniones sobre la nueva instalación y contrastarla con las condiciones de la anterior.
En la fábrica de combinadas cañeras 60 aniversario de la Revolución de Octubre, que Fidel inauguró en 1977, Lazo Hernández recibió una detallada explicación por parte de los directivos del centro acerca de las potencialidades de la planta y recorrió la exposición de equipos y aditamentos destinados a la construcción de viviendas.
También participaron en los intercambios Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la ANPP; Julio César Estupiñán Rodríguez, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, y Rosa María Ráez Abigantú, miembro del Buró Provincial del Partido en Holguín, entre otros.



















COMENTAR
Oscar Ramos Isla dijo:
1
4 de julio de 2018
11:03:31
Responder comentario