ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Luis Alberto DH

De las 5,2 millones de líneas de teléfonos celulares que existen actualmente en el país, un total de millón y medio están afectadas por el incendio ocurrido este lunes en la planta telefónica de Villa Clara, según precisiones de Mayra Arevich Marín, presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), quien encabeza aquí los trabajos de valoración de los daños y el restablecimiento del servicio de telefonía móvil.

En conferencia de prensa, la directiva explicó que en Villa Clara hay afectados 723 000 servicios; 278 000 en Cienfuegos y 300 000 en Sancti Spíritus, mientras en Pinar del Río quedan 229 000 servicios por restituir; precisó que en este último territorio se laboraba para concluir el restablecimiento este propio martes.


Explicó, asimismo, que en el momento del accidente se vieron interrumpidas 217 radio bases y hubo una afectación de dos millones de líneas de teléfonos celulares, cuyas numeraciones estaban en los nodos de Villa Clara, lo que hizo necesario pasarlos con prontitud para una estructura redundante ubicada en otros sitios, y así rescatarlos; trabajo que permitirá que quienes residan en las provincias afectadas, si se mueven a otro territorios, pueden utilizar su celular.


Acerca del caso de Pinar del Rio, aclaró que esa provincia se vio afectada porque tenía la tecnología 2G ubicada en Villa Clara hasta tanto no se terminara el proceso inversionista que tiene lugar en ese territorio, lo que provocó también serias averías, quedan pendiente 13 radio bases por restituir.

POSIBLES SOLUCIONES

Acerca de los trabajos realizados en el lugar de los hechos, la presidenta de ETECSA explicó que ya se pudo entrar al local siniestrado y se evalúan los daños, tras cuyo examen se prevén dos posibles soluciones: la primera, tratar de recuperar la estructura ubicada en el nodo afectado; aunque allí hay mucho hollín, un elemento que afecta a las tecnologías, además de agua que fue preciso utilizar para aplacar el fuego.


En caso de no lograr ese propósito, se prevé sustituir todas las radio bases de la región, lo cual será un trabajo más complejo y que requiere de tiempo, señaló la directiva, y explicó que en estos momentos se traslada una parte de ese tipo de tecnología hasta las ciudades cabeceras, las cuales serán la prioridad junto a los polos turísticos ubicados en esos territorio.


Precisó que ahora hay un déficit de radio bases en el país, por lo cual se trabaja con celeridad junto a los proveedores para adquirir las necesarias, que llegarán a Cuba por vía aérea para recuperar en breve tiempo el servicio.


Dijo, además, que en estos instantes fuerzas de ETECSA de varias provincias trabajan en Villa Clara para acelerar los trabajos recuperativos y de mantenimiento preventivo de la tecnología fija y de datos, que también se vio afectada por el hollín, el humo y el agua, aunque en menor medida, labor que será realizada en un horario que no afecte a la población.


Desde el punto de vista comercial se ha indicado facilitar la telefonía fija y poner accesos gratis en todas la estaciones ubicadas en hospitales, funerarias y avenidas principales, las cuales totalizan 1 008 en la región, explicó Mayra Arevich Marín, quien indicó potenciar, asimismo, la instalación de teléfonos en instalaciones hoteleras y organismos priorizados,  para agilizar las gestiones de clientes y directivos.


En estos momentos se coordina con el MININT para evitar que elementos inescrupulosos comiencen a aprovecharse de esta situación para expoliar al pueblo, mediante la reventa de tarjetas y otras artimañas en los puntos wifi.


Finalmente, la directiva de ETECSA dijo que su organismo tendrá en cuenta el tiempo perdido por los clientes que habían adquirido recargas, en especial en las horas de bonificación, las que serán resarcidas a su debido tiempo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge dijo:

1

26 de junio de 2018

19:08:56


He aquí una precisión importante: En estos momentos se coordina con el MININT para evitar que elementos inescrupulosos comiencen a aprovecharse de esta situación para expoliar al pueblo, mediante la reventa de tarjetas y otras artimañas en los puntos wifi. Acciones ejemplarizantes y públicas contra todo el que intente expoliar al pueblo, pero que no sea por el incendio, sino que se establezca de forma sistemática.

ermes dijo:

2

6 de julio de 2018

23:35:23


Activé el Plan de voz el día 18 de junio, y se vencía el 18 de julio, al ocurrir el incendio me pasé 10 días sin cobertura. Hoy recibí un mensaje donde me avisaba Etecsa que se me había reajustado el Plan de Voz y que me quedaban ahora 14 días. O sea que antes de ajustarme el plan se me vencía el día 18 pero como me había quedado sin cobertura por 10 días AHORA SE ME VENCÏA EL DIA 20... solo 2 días de más? Si no hubiera ocurrido el problema hoy me quedarían 12 días. Llamé a Cubacel y reporté la queja donde me explicaron que a todo el mundo le habian extendido hasta el dia 20. Mi mujer se le vencía el día 5 y al extenderse hasta el dia 20 pues cogió 15 días más, pero que pasa con los que se les vencen el día 20 o el 18 como a mí, no obtienen ninguna gratificacion por los 10 días sin poder utilizar el plan? No era más sensato extender 10 días por encima a todos los afectados? Lo que han hecho evidentemente es extender a todo el mundo por igual hasta el día 20, se beneficie o nó. No es bastante con los precios por las nubes para el pueblo trabajador, también van a ser tan incompetentes a la hora de arreglar un poco las cosas a costa del pueblo. Cada CUC tenemos que multiplicarlo por 25, por favor, hasta cuando. Quien defiende mis derechos en situaciones como estas. Me siento estafado.