CIEGO DE ÁVILA.–Las conferencias provinciales de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) comenzarán en julio próximo por las provincias de Matanzas y Cienfuegos y se extenderán hasta octubre, anunció en esta provincia Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y secretario general de la organización obrera.
Explicó que el proceso estuvo precedido por la realización de las asambleas en las secciones sindicales, para proseguir con las conferencias municipales (faltan 18 por celebrar) hasta llegar a las provinciales, con la participación de cientos de miles de trabajadores, como parte del cronograma orgánico hacia el XXI Congreso de la CTC, cuyas sesiones finales están previstas para enero del 2019.
Guilarte de Nacimiento calificó a las asambleas como estratégicas, porque es justamente el momento en que los trabajadores tienen la oportunidad de exponer sus críticas, sus señalamientos, sus propuestas concretas dirigidas no solo hacia lo interno, sino también para asumir cómo el sindicato, desde esa visión movilizadora, logra una inserción más efectiva en la tarea de mayor exigencia en la actualización del modelo económico cubano, que no es otra cosa que el alcance de la eficiencia sostenida de la economía.
«Nadie como los trabajadores, enfatizó, puede asegurar las reservas que persisten en los ámbitos de la planificación, la organización del trabajo y los salarios, los índices de consumo, el ahorro de los portadores energéticos y de otros gastos que a veces resultan imprescindibles.
«Es esencial, porque lo debemos hacer desde la óptica de no pedir más, sino de cuánto más podemos hacer con lo que tenemos hoy, porque vivimos en un país con deficiencias y restricciones en el orden financiero que impactan en la cadena de impagos y endeudamientos con los proveedores extranjeros y, por lo tanto, hay intermitencias en el arribo de insumos y de materias primas al país», dijo.
Adelantó que en el cónclave obrero de enero próximo irán a debate la economía como eje estratégico y central, las múltiples vías en que se desarrolla la inversión extranjera, la forma de gestión no estatal y la manera en que el sindicato se ocupa de ese nuevo actor en el escenario laboral del país y la atención a sus demandas.
Se intercambiará, además, sobre la funcionalidad y participación más activa del sindicato en todos los asuntos; «es decir, el sindicato primero hacia lo orgánico, hacia lo funcional, con extensión al amplio espectro del mundo laboral y sindical».



















COMENTAR
Noriad dijo:
1
26 de junio de 2018
09:12:52
Palax dijo:
2
26 de junio de 2018
11:11:50
FASV dijo:
3
26 de junio de 2018
13:49:51
msurd dijo:
4
26 de junio de 2018
14:26:33
qbano dijo:
5
26 de junio de 2018
14:28:27
Responder comentario