ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la sede del Partido Provincial, a teatro lleno, el mandatario compartió conceptos alusivos a los métodos y estilos de trabajo. Foto: Estudios Revolución

SANTIAGO DE CUBA.–Dos intensos días de intercambio con los santiagueros en disímiles escenarios de valor en lo económico, lo social y lo ideológico motivaron que el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresara este jueves a un grupo de dirigentes de la heroica provincia: «Nos vamos con la convicción de que (…) a los santiagueros, y también a Cuba, les espera la victoria».

En la sede del Partido Provincial, a teatro lleno, el mandatario compartió conceptos alusivos a los métodos y estilos de trabajo que deben distinguir a quienes en la Cuba actual tienen la difícil pero salvadora responsabilidad de dirigir al pueblo, de tomar decisiones o de interpretarlas. Lo hizo acompañado del primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, del primer secretario del Partido en la provincia, Lázaro Expósito Canto, de la vicepresidenta del Consejo de Estado y presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Beatriz Johnson Urrutia, así como de varios ministros y viceministros.

«Nosotros nos llevamos muchas experiencias de trabajo –dijo el Jefe de Estado al valorar la visita–, cosas que me parece hay que socializar a nivel de país y que hay que implementar con alto impacto en la economía de las localidades, con alto impacto en la población».

Al hablar de pautas necesarias para el trabajo, el mandatario expresó que la intervención realizada por el General de Ejército y Primer Secretario del Partido Comunista, el compañero Raúl Castro Ruz, durante la sesión constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX Legislatura, es un discurso programático: Ahí hay muchos temas, afirmó, que deben conducirnos a la manera en que debemos actuar en las condiciones actuales.

El mandatario recordó entonces que uno de los temas ampliamente abordados en su discurso por el Primer Secretario del Partido fue el de la política de cuadros. Raúl hizo hincapié en aquel momento en la necesaria participación de las mujeres en cargos importantes de dirección, e hizo valiosas reflexiones sobre la actitud que debe caracterizar a quienes tengan alguna responsabilidad.

A propósito Díaz-Canel enfatizó en que una de las principales cualidades que deben tipificar a un dirigente nuestro es «la sensibilidad por todos los problemas que está viviendo el país, y sobre todo la sensibilidad y la entrega a la solución de los problemas que la gente tiene».

Al concluir el encuentro y salir del edificio, el Presidente encontró a un pueblo que se había ido congregando desde hacía horas para poder saludarle. Foto: Estudios Revolución

«No podemos demorar respuestas, y no podemos demorar soluciones. A todo lo que tenga solución hay que encontrarle la solución para no acumular problemas, para no acumular incomprensiones, para que la gente no esté desorientada con las cosas que se están viviendo y con la manera en que se están tratando», añadió el Presidente.

Es muy importante, destacó, atender las quejas de la población, sus insatisfacciones, y tener como un principio fundamental de trabajo la vinculación con la gente, con la base.

Otra premisa insoslayable, según reflexionó el mandatario, es el chequeo sistemático a los programas fundamentales que deciden la vida económica, social e ideológica del país, y que en todo cuanto se haga prime la voluntad de intercambiar con la población.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros hizo alusión a unos 18 programas de importancia para Cuba, los cuales han sido identificados y definidos en aras de que puedan conjugar el trabajo de todas las entidades implicadas. Igualmente hizo referencia a la importancia de explicar con transparencia sobre todo cuanto se viene haciendo, pues es muy bueno que la sociedad conozca sobre lo que el país emprende. Se trata de un estilo, comentó Díaz-Canel, que no es nuevo, pues es parte «de lo que nos enseñaron Fidel y Raúl».

La rendición de cuentas, sin autocomplacencia, de los organismos y entidades a todos los niveles, la sistematicidad, hacerlo todo lo mejor posible, y hacerlo sostenible, fueron otras premisas enumeradas y explicadas por el Jefe de Estado, quien al hablar de sostenibilidad puso el ejemplo de cómo los santiagueros han ido reanimando múltiples lugares sin perder de vista que puedan perdurar.

Si reanimamos un centro, acotó, que sea mejor que el que existía; si hacemos viviendas, que sean mejores que las que tenían las personas destinadas a beneficiarse. El ahorro y concebir las inversiones con sumo cuidado, fueron otras premisas destacadas por el mandatario.

Sobre los problemas, habló sobre la necesidad de acostumbrarnos al hecho de que ninguno es sencillo, por eso la solución no se dará a través de una sola variante, además de que, como dijo Díaz-Canel, nadie tiene la verdad absoluta en sus manos porque esta nace entre el pensamiento y la praxis de muchos.

Los dirigentes tienen que buscar espacios para comunicarse con la población y hacerlo con honestidad, con sinceridad, buscando dónde están los problemas, las trabas, dijo el Presidente, quien también habló sobre la necesidad de crear una cultura de acudir, para encontrar soluciones, a herramientas como la investigación científica y la innovación.

El país vivirá momentos trascendentales en el ámbito ideológico. Así valoró el Presidente cubano al proceso de reforma constitucional que incluirá el debate popular en aras de perfeccionar la propuesta que presente la comisión presidida actualmente por el General de Ejército. «Ahí todos debemos de ser activos para propiciar ese debate, para ver qué se perfecciona», exhortó Díaz-Canel. La celebración del 26 de Julio, conmemorar los 150 años del inicio de nuestras guerras de independencia, y esperar otro aniversario de la Revolución, fueron mencionadas por el Jefe de Estado como indudables motivaciones para los santiagueros y todos los cubanos. Sentir las fechas, dijo Díaz-Canel, será mucho más que contar aniversarios: hay que meditar sobre nuestras raíces, sobre la identidad y las razones de cada batalla.

Al concluir el encuentro y salir del edificio, el Presidente encontró a un pueblo que se había ido congregando desde hacía horas para poder saludarle. Antes de partir a otras tareas cruzó la avenida para saludar a un mar de santiagueros que le extendieron expresiones de compromiso y apoyo a la Revolución. «Confío en usted», le gritó alguien. En medio del calor abrasador y de las pasiones, terminó esta visita que Díaz-Canel dejó abierta, mirando a otros encuentros que vendrán.

El día había comenzado con la visita del mandatario a la nueva terminal portuaria que se construye en la provincia. Acompañado del ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, y de otros dirigentes, Díaz-Canel constató la situación actual de la inversión de esta terminal multipropósito que ya está al 75 % de ejecución.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

michael vazquez dijo:

1

22 de junio de 2018

03:36:36


Fantastico. Vamos bien, Camilo.

Abel dijo:

2

22 de junio de 2018

06:46:49


Una de las mayores incomprensiones para millones de cubanos es el bajo salario que se paga en cuba para poder llevar una vida decente. Muchas familias pasan penurias y han perdido la confianza en la revolución y sus dirigentes Los precios de los productos en el mercado, la mala calidad y presentación de lo que se vende y Los Altos precios que tiene ETECSA por prestar un servicios en las comunicaciones En muchos países capitalistas los servicios de wifi son gratis y en Cuba te cobran 2 Cuc por hora ( 50 pesos ) y ese forro nose caña en Cuba en un día de trabajo El pueblo sufre eso y nadie atiende sus reclamos Los dirigentes tienen servicios de celulares gratis que los paga su empresa y las empresas son del pueblo, es decir quien lo paga es el pueblo que lucha todos los días por su supervivencia y la de su familia. Quien no vea esta realidad sencillamente no es evolucionarlo Algo más porque si el tabaco da cancer Cuba siembra más de 4000 caballerías de este cultivo que mata a millones de personas en el mundo Por que no se siembran de alimentos. El cultivo del maíz,girasol, limones y otras frutas cítricas, granos y raíces tienen en el mercado mundial un precio superior al tabaco Es posible que no publiquen mis ideas porque la prensa no puede publicar muchas verdades que piensa y siente el cuidado en un país que dice ser el más democrático del mudo No me gusta y quiero el capitalismo para mi patria, pero es iluso negar que la economía capitalista es más eficiente que la economía socialista Estas cosas no son generadas por el bloqueo USA sino porque le tenemos miedo al necesario cambio que necesita la economía socialista para ser próspera. El socialismo no puede ser un sistema de carencias elementales para la supervivencia del ser humano La doble moneda es un problema sin solución y ha generado calamidades Porque una bolsa de leche, un pollo, un par de zapato, un juguete para un niño y niña el estado lo vende en una moneda distinta a la que le paga a sus padres Por que el precio de la gasolina tiene precios tal altos y porque las terminales de ómnibus y en general el transporte público son camiones particulares sin condiciones de seguridad los que mueven al pueblo ? Cuando se van arreglar las vías, que tantos vidas humanas se levan todas las semanas Quien niegue estas verdades y quien prohíba estas sentidas verdades sencillamente niega a ultranza el concepto de revolución

Lázaro Tito Valdés León dijo:

3

22 de junio de 2018

08:18:04


Muy acertada esta reflexión del compañero Díaz Canel, no debemos dejar acumular problemas, hay que estar junto al pueblo, sentir lo que nosotros sentimos, si algo a hecho grande este pueblo es porque sus lideres siempre han estado al lado del pueblo, he abogado muchas veces porque los dirigentes de los municipios y la provincia se bajen de los carros y caminen las calles a pie para que conozcan las opiniones, intercambien con los ciudadanos, ello es fortaleza y oprotunidad para saber medir como esta el nivel de satisfacción y compromiso del pueblo. Cuando esto se hace se triunfa y se puede lograr mayor compromiso, un ejemplo que siempre pongo sobre la mesa es el trabajo que realizo en lod diferentes lugares donde estuvo como Primer Secretario del Partido el compañero Julio Camacho Aguilera, otro que tiene esos métodos y les ha dado muy buenos resultados es Lázaro Expósito Canto. Adelante compañeros que este pueblo del cual ustedes son hijos también, es muy grande y heróico, siempre estara al lado de la Revolución y el Partido.

ORG dijo:

4

22 de junio de 2018

08:37:09


Muy bien por el presidente , los problemas se resuelven enfrentandolos y buscandoles soluciones y como dijo las cosas que se hagan tienen que ser mejor a las que estaban

Herthy dijo:

5

22 de junio de 2018

15:08:10


No solo a los santiagueros triunfaran sino a todo el pueblo de Cuba ,pero existen provincias donde faltan ideas para tener una cuidad bella y cuando tratan de hacerlo solo es en el casco histórico y los repartos no existen,pero tenemos que mirar más lejos con vision de futuro pero rescatando los valores patrimoniales pensando que se encuentran aun en los campos cubanos pero estan aislados por lo intrancitable se los caminos ,por eso me refiero que no solo se debes dar vida al casco histórico de las provincias o municipios si no tambien a otras cosas que son importantes para la vida de nuestro pueblo y de los que nos vicitan