ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La escuela secundaria básica Armando García Aspuru fue este miércoles el primer lugar visitado por el Presidente. Foto: Estudios Revolución

SANTIAGO DE CUBA.–Enclavada en el Consejo Popular de Chicharrones, en el municipio cabecera de la provincia –el cual también lleva por nombre el de Santiago de Cuba–, la escuela secundaria básica Armando García Aspuru fue este miércoles el primer lugar visitado por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Tiene una connotación especial este primer recorrido que Díaz-Canel realiza fuera de la capital de la Isla en calidad de Jefe de Estado; porque Santiago de Cuba, a quien Fidel dio las gracias por cuanto hizo en pos de la Revolución, es cuna de héroes y de mártires, de una historia que, de tan intensa y rica, no puede conjugarse en pasado.

Había que empezar por aquí, pues como dice la poesía de Waldo Leyva y que puede leerse en una pared del bulevar de Enramadas en la ciudad, «si descubres una calle por donde no haya pasado nunca un héroe… puedes decir entonces que Santiago no existe».

Minutos antes de que llegara el Presidente acompañado del primer secretario del Partido en la provincia, Lázaro Expósito Canto, de la vicepresidenta del Consejo de Estado y Presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Beatriz Jonhson Urrutia, así como de otras autoridades del territorio, la directora de la secundaria básica, Rosa Sánchez Braña, nos dijo sentir orgullo en su condición de anfitriona. Hace ocho años ella ostenta su responsabilidad, y con la pasión que siempre marca al buen maestro nos explicó que la matrícula de la escuela es de 361 alumnos de séptimo, octavo y noveno grados, y que allí son 53 trabajadores, de los cuales 41 son docentes.

En coro apretado, sobre anchas escaleras que daban al segundo piso del centro docente engalanado con muchas banderitas cubanas, los adolescentes recibieron a Díaz-Canel. Lo hicieron con frases de gratitud dedicadas a Fidel, con versos sencillos de Martí, con el concepto de Revolución que legó el Comandante en Jefe a todos los cubanos, y con cantos.

Seguidamente el Presidente comenzó un intercambio, al pie de las escaleras, con los estudiantes. Él hacía preguntas sobre los temas más diversos: ¿Cómo transcurre un día de ellos en la escuela?; ¿les gusta bailar?; ¿sobre qué versan sus círculos de interés?; ¿A qué hora se levantan, qué almuerzan, qué hacen hasta que se acuestan?; ¿En qué momento y cómo estudian?; ¿Aprovechan las colecciones de software cuyos contenidos son las materias de sus cursos? ¿Y los fines de semana qué hacen, cómo se recrean?

Hacia el final de la visita el Presidente se dirigió al patio donde varios estudiantes jugaban baloncesto. Foto: Estudios Revolución

Las interrogantes, a modo de pies forzados para los muchachos que iban compartiendo sus opiniones y sentimientos, iban buscando mayor precisión: ¿Les gusta Santiago?; ¿Los profesores dan buenas clases?; ¿Qué les gusta y qué no de la escuela?; ¿Hay lugares en la comunidad donde se puedan recrear? ¿Qué desean estudiar en el futuro?

Al grupo de interlocutores, de los cuales casi todos quieren ser médicos, Díaz-Canel les dijo que se marcharía con la impresión de que ellos se sienten bien, de que «hay estudiantes como ustedes, así, tan decentes, tan preparados y tan comprometidos con la Revolución». «¿Seguro que no hay alguna cosita que haya que mejorar aquí?», insistió para al final expresar que el compromiso con la Patria Grande empieza por el lugar donde se vive, que si ellos aman su barrio (con la tremenda historia de lucha que tiene), entonces aman la Revolución.     

La directora entregó al mandatario un reconocimiento a nombre del sistema educacional de la provincia, y un ramo de flores. A continuación Díaz-Canel recorrió los recintos de la Secundaria y sostuvo un encuentro con la directora y otros profesores. Hacia el final de la visita el Presidente se dirigió al patio donde varios estudiantes jugaban baloncesto: tras un breve rato de juego Díaz-Canel hizo canasta ante la risa y el entusiasmo de los presentes.

Agradecido por el encuentro, tomó rumbo a otro lugar de la heroica ciudad, no sin antes saludar y conversar con los pobladores de Chicharrones, quienes se habían ido congregando en las afueras del centro educacional desde que supieron que allí estaba el Presidente.    

En el Hospital Infantil Sur Dr. Antonio María Béguez César, hay dos salas de altísima sensibilidad: una de oncología y otra de hematología. Foto: Estudios Revolución

OTRAS PREGUNTAS EN EL HOSPITAL  

En el Hospital Infantil Sur «Dr. Antonio María Béguez César», hay dos salas de altísima sensibilidad: una de oncología y otra de hematología. Hasta allí llegó el Jefe de Estado queriendo saber si todas las especialidades médicas estaban cubiertas y cuántas camas y pacientes tenía el centro.

Los especialistas que dieron la bienvenida explicaron que el hospital cuenta con 1 178 trabajadores; de ellos, 198 médicos. Díaz-Canel se interesó por un tema que preocupa a muchos seres humanos: ¿Cuánto hay de hereditario y cuánto de premisas medioambientales en las causas de una enfermedad que sigue desvelando a los científicos?

¿Hay condiciones para los trabajadores en el hospital, especialmente para los médicos?; ¿qué creen que les pueda faltar? La presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Beatriz Jonhson Urrutia, mencionó entonces una meta afectiva: crear los espacios necesarios, inversión mediante, para que los niños y sus madres permanezcan juntos, con mayor confort, mientras dure un tratamiento.

Díaz-Canel continuó el recorrido. Mientras avanzaba, indagaba por el modo en que los pequeños pacientes pueden ponerse al día en sus asignaturas al tiempo de estar convalecientes. Antes de despedirse felicitó a los trabajadores y les deseó éxito, «seguir trabajando así» en una de las batallas, de las más hermosas que puedan existir, por la vida.

El Presidente cubano se puso al tanto de cómo marchan las cinco líneas de producciones farmacéuticas de la Empresa Laboratorio Farmacéutico Oriente. Foto: Estudios Revolución

LA FORTALEZA DE LA INTELIGENCIA

Donde hay muchas personas inteligentes hay garantía de que las cosas saldrán bien. El concepto, compartido por Díaz-Canel a modo de despedida, cerró el recorrido por la Empresa Laboratorio Farmacéutico Oriente, cuyo objeto social es producir y comercializar medicamentos, productos naturales, complementos nutricionales y equipos médicos.

En voz de Sandra Echevarría Lafargue, directora adjunta de la empresa, el Presidente cubano se puso al tanto de cómo marchan las cinco líneas de producciones farmacéuticas de la entidad, todas con indudable impacto en la calidad de vida de la población: comprimidos orales (tabletas), soluciones parenterales de gran volumen en bolsas plásticas (sueros), soluciones concentradas para hemodiálisis, equipos médicos, y polvos orales (sales de rehidratación oral).

Lafargue explicó que el Laboratorio está enfrascado en nuevos empeños: se realizó la introducción de las tabletas de moringa, se trabaja en reformulaciones de productos como el alprazolam y la aspirina, se introdujo el nuevo material de envase en función de alargar el periodo de vigencia de las soluciones parenterales y en lograr la introducción de las especialidades o soluciones multielectrolíticas. De igual modo se trabaja en la transferencia tecnológica de algunos hipertensivos y otros productos como la Dipirona de 500 milígramos.

Especial interés mostró Díaz-Canel por los productos naturales, línea de trabajo que distingue al Laboratorio y que, reflexionó, hace pensar en la necesidad de seguir superando a los especialistas de ese tema.

«Veo que han ido sorteando dificultades», comentó el Presidente cubano a los trabajadores, a propósito de los resultados de la empresa en cuestiones de innovar: en el 2017 el Movimiento del Fórum de Ciencia y Técnica en la Empresa presentó 352 trabajos que contienen igual número de soluciones. Las propuestas hicieron posible resolver decenas de problemas identificados en la entidad, lo cual les valió la condición de destacados a nivel municipal.

Al salir, en la comunidad 30 de Noviembre, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros saludó y conversó con los cubanos allí congregados para darle la bienvenida.

A 13 kilómetros del municipio cabecera de la provincia se ha levantado el asentamiento de viviendas El Carmen. Foto: Estudios Revolución

VIVIENDAS PARA VOLVER A EMPEZAR    

A 13 kilómetros del municipio cabecera de la provincia se ha levantado el asentamiento de viviendas El Carmen. Muy pronto serán inauguradas allí las 73 casas cuyas destinatarias serán familias afectadas por los estragos del ciclón Sandy en el 2012, y otras que presentaban situaciones críticas en sus inmuebles.

Fue ese otro lugar visitado por Díaz-Canel, de conjunto con Lázaro Expósito, Beatriz Jonhson, el ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, y otros directivos del territorio.

El Jefe de Estado fue puesto al tanto de diversos temas alusivos al asentamiento, como los tipos de casas que serán entregadas –60 de tipología 4, de madera y mampostería; y 13 de tipología Sandino, de mampostería.

La Empresa de Mantenimiento Constructivo del municipio de Santiago, la Empresa Agroforestal de Guamá, y la Empresa Agroforestal Gran Piedra Baconao, han sido las artífices de este proyecto hecho para dar un techo a quienes lo perdieron todo o casi todo, o a quienes vivían en situaciones muy difíciles.

Sobre la madera con la cual se han levantado parte de las casas, el Director de la Empresa Agroforestal Gran Piedra Baconao explicó a la prensa que la misma tiene entre sus propiedades la resistencia y la dureza.

¿Es bueno el estado de ánimo de los pobladores futuros? ¿Tienen ellos servicio de agua y otros beneficios? De tales asuntos quiso saber el Presidente durante un encuentro con los santiagueros que han estado trabajando en el asentamiento y serán dueños de las casas, aunque todavía no saben cuál le toca a cada quien. Díaz-Canel les propuso mantener, en un futuro, los jardines que irán creciendo, y no descuidar la pintura de los hogares, para que El Carmen siga bonito por mucho tiempo.

Foto: Estudios Revolución

TOCANDO SITIOS DE VALOR ECONÓMICO

La agenda de la tarde incluyó la presencia de Díaz-Canel en la fábrica de Tanques Metálicos de 55 galones Marcel Bravo, en la zona industrial de la provincia. Cada etapa del proceso ­productivo motivó la atención del mandatario, quien sostuvo conversaciones con directivos y obreros. El lugar tiene como beneficiarias a las provincias que van desde Guantánamo hasta Sancti Spíritus. El fruto de lo que allí se hace sirve para envasar alimentos, lubricantes, combustibles y pintura.

No lejos de la nave donde nacen los tanques está ubicada la nave de fundición de piezas metálicas. Hasta allí caminó Díaz-Canel para observar el proceso de fabricación de alcantarillas de hierro y para dialogar con los obreros implicados en esa labor.

El Presidente tomó rumbo a la Carretera de Mar Verde en la periferia de Santiago de Cuba para visitar el Frigorífico de la Pesca, uno de los cinco con que cuenta la provincia. Allí donde se almacenan alimentos de cinco provincias orientales, el mandatario escuchó detalles sobre el funcionamiento de la instalación.

Otro punto de arribo fue la fábrica de Fibrocemento de Santiago, y específicamente la fábrica –allí ubicada– de Petrocasas-Caribe de la provincia, esta última inmersa en un proceso inversionista de envergadura. La tecnología que se empleará, así como los beneficios posibles para la población, formaron parte de las interrogantes planteadas por el Presidente.

La visita por sitios de interés económico terminó en la tarde con un recorrido por complejos de tiendas ubicados en la Carretera Central del municipio cabecera, los cuales no tardarán mucho en ser inaugurados. Sobre tales instalaciones, algo ya puede afirmarse: estarán tocadas por la belleza y serán otro esfuerzo terminado en pos del bienestar del mismo protagonista que ha tenido la Revolución desde sus semillas: el pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

21 de junio de 2018

02:33:38


Fuimos testigos del estilo de ambos, Díaz Canel y Lazarito, en Santa Clara, y desde entonces lo mantienen, renuevan y contextualizan, para auscultar y transformar positivamente la realidad, además de compartir e incentivar los grandes desafíos por delante. Ahora Díaz Canel como Presidente de Cuba, y Lazarito como Primer Secretario en la heroica Santiago, se unen una vez más para revivir aquellos días que los villaclareños no olvidamos por los frutos cosechados en lo económico y social. Sin dudas, la visita será útil para armonizar estrategias, chequear objetivos, escuchar y orientar. La mira estará en el progreso social, la productividad del trabajo y la calidad de los procesos. Con certeza, se sucederán las visitas a diferentes provincias del país y se multiplicarán los intercambios con el pueblo cubano. Vamos todos a empeñarnos por una Cuba siempre mejor; vamos todos a trabajar, estudiar, servir, defender, representar e investigar más y mejor por las legítimas aspiraciones que podemos lograr. Vayamos siempre por la Salud integral de Cuba.

Rafael dijo:

2

21 de junio de 2018

02:47:35


Excelente artículo e invaluable intercambio con los pioneros, futuro de nuestro país.

Maria dijo:

3

21 de junio de 2018

06:20:21


Visite el occidente de Pinar del río. Vea como están las carreteras y como están los pobladores de las zonas de las marinas a cortés hasta el entronque de las catalina .Estamos isolados nadie se hacerca por acá. Visitamos y usted haga algo por nuestra carretera nuestro gob y pcc provincial sólo nos dan esperanzas y mentiras ya qiw nunca vienen por acá .Confiamos en usted cuente con este pueblo. Visitenos

Lucía dijo:

4

21 de junio de 2018

08:20:13


Si la Revolución como dijo el Comandante en Jefe comenzó el 10 de octubre de 1868, la semilla es Granma. Bravo por nuestro Presidente en su visita a Santiago de Cuba. Soy de la capital, vamos a darle un lugarcito a cada provincia en lo que se merece, es mi opinión.

juan mariño dijo:

5

21 de junio de 2018

08:24:03


Santiago, te lo mereces todo y más!! Gloria a esta gente que batalla día a día contra lo que parece imposible!!

ogp1002 dijo:

6

21 de junio de 2018

08:24:48


es muy bueno ver a nuestro presidente metido con los problemas del pueblo, de las personas de a pié, es importante que las personas vean que él es una persona más igual que todos y que los problemas los resolveremos entre todos. De la forma física ni hablar, hizo canasta demostrando práctica, audacia y precisión, salud para él ...

Martha dijo:

7

21 de junio de 2018

08:40:41


Muy gratificante la visita a la provincia de Santiago de Cuba , pero debe llegar a los lugares sin previo aviso para que vea las situaciones y dificultades como son que visite el Monumento a Finlay en Marianao , y vea la critica situacion de fosa y agua potable lo cual he comunicado a la delegada , al gobierno , al partido , aqui al periodico , ¿ mi pregunta cuando se resolvera cuando ocurra un brote de dengue o colera ¿

la cienfueguera dijo:

8

21 de junio de 2018

08:55:40


Santiago es una ciudad que siempre me ha encantado me da satisfacion y alegria ver como esta de linda los santiagueros lo merecen es nuestra cuna ojala cienfuegos se pusiera para eso tambien nuestra ciudad cada vez mas destruida

ana dijo:

9

21 de junio de 2018

11:27:44


Muy bien por nuetro presidente siempre junto a la poblacion que aprende a quererlo como presidente , ya lo queriamos como miembro del CE

oslendis diaz poll dijo:

10

21 de junio de 2018

11:42:49


muy buena la vicita y cuando vienen a palma soriano necesitamos que se ocupen de nuestra ciudad que lo necesitamos.

Reyes dijo:

11

21 de junio de 2018

12:13:52


Santiago sigue siendo Santiago.

Escucho dijo:

12

22 de junio de 2018

10:02:45


Saludos. gratificante la visita de Nuestro presidente a la Cuna de la Revolución, aunque en mi criterio debe convertirse en estilo de otros dirigentes, no es necesario que vaya solo él, los otros del CEM, pueden y deben vincularse más con la población, en la base, en cada provincia. Por otra parte en esta expresión debe revisarse: "De igual modo se trabaja en la transferencia tecnológica de algunos hipertensivos y otros productos como la Dipirona de 500 milígramos." lo que la industria produce son antihipertensivos! nadie produce medicamentos para que suba la presión! y la Dipirona de 500 es una novedad, que pudo haberse explicado más, no todo el que lee tiene que saber que es experimental, por las razones que se producirá... Muchas gracias.