ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José.M. Correa Armas

Expertos en el tema Puerto Rico se pronunciaron este martes, desde el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (icap), respecto a lo ocurrido este lunes en el Comité de Descolonización de la onu, donde se presentó la resolución número 37 sobre el caso colonial de Puerto Rico.

«Se trata de la 19 resolución consecutiva que se adopta sin votación en el Comité, presentadas por nuestro país», explicó la jefa del Departamento de Asuntos Políticos de la Dirección General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería cubana, Mirta Granda Averhoff.

Dicha resolución expuso, una vez más, el carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico; tomó nota de la crisis humanitaria que vive esa nación hermana tras el paso de los huracanas Irma y María, y exhorta al Gobierno estadounidense a asumir su responsabilidad de acelerar un proceso que permita a Puerto Rico ejercer su derecho a la libre determinación e independencia», apuntó  Granda.

Asimismo, la resolución 37 estuvo acompañada por intervenciones individuales y a nombre de distintos grupos regionales (Celac y Mnoal), que evidenciaron el «debate plural» en torno al estatus de Puerto Rico hoy.

El texto fue promovido por Cuba, Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Rusia y Siria.

Por su parte, el delegado de la misión boricua en Cuba, Edwin González Vásquez, agradeció a la Mayor de las Antillas por este gesto y remarcó que la misma continúa la lucha centenaria por el independentismo en «La Isla del Encanto».

«Con esta resolución le quitamos el argumento a ee. uu. de que Puerto Rico constituye un asunto que solo les incumbe a ellos», afirmó.

Este debate cobra especial significado a poco más de un mes de que se cumplan 120 años de la intervención militar estadounidense en Puerto Rico.

«Puerto Rico tiene toda la prioridad para Cuba», acotó Granda Averohft.

En la mesa, el delegado de la Misión de Puerto Rico en Cuba, Edwin González Vásquez, junto a la Jefa del Departamento de Asuntos Políticos de la Dirección General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la cancillería cubana, Mirta Granda Averhoff. Foto: José.M. Correa Armas
Foto: José.M. Correa Armas
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel Parra dijo:

1

20 de junio de 2018

07:55:09


Hoy por hoy se hace más que urgente y necesario crear conciencia en los puertorriqueños y el mundo de la necesidad inminente que tiene esa bella isla hermana del Caribe de Luchar y lograr su Independencia del monstruo imperial. Es verdad que son mucho los puertorriqueños que están pensando con la barriga y prefieren conformarse con las migajas que le deja caer el imperialismo y prefieren seguir con su "Estado Libre Asociado " , que en realidad ni es Estado, ni es Libre ni está Asociado a nadie. Pero el pueblo Conciente dentro y fuera de Puerto Rico, Lucha y seguirá Luchando por su independencia y podrá contar con el apoyo y Solidaridad de los hombres y mujeres Conciente del Mundo para que logren tal objetivo. Los Fenómenos naturales Irma y María demostraron y despertaron la conciencia Nacional de Luchar por su Independencia y que la Solución no es esperar las cositas que el presidente del imperioSr. Donald Trump le lanzó como si fueran Perros o salir huyendo de la lsla en Estampida Masiva, la Solución es levantar una sola Bandera, la Bandera Puertorriqueña , crear su propio Gobierno , su propia Moneda su propio Himno Nacional y exaltar sus propios Héroes . Cuenten con los hermanos países del Caribe y del Mundo que lo apoyaran en su justa lucha. Viva la independencia de Puerto Rico!!!

Lucía dijo:

2

20 de junio de 2018

09:01:24


Cuba siempre va a estar al lado de Puerto Rico y defender su independencia del imperio, pero es el propio sufrido pueblo de Puerto Rico quien debe despertar de una vez y ver que no tiene apenas ventaja esta anexión, ejemplo claro fueron los pasados ciclones Irma y María y la respuesta del devenido payaso presidente del imperio a ese país devastado que necesitará muchos años para salir adelante y no cuenta con el apoyo del país que lo quiere como uno de sus "estados" ni de su propio gobierno apenas para este reto.

vircolin dijo:

3

20 de junio de 2018

11:00:08


Yo no acabo de entender algo, si existe un representante en Cuba del movimiento por la descolonización de Puerto Rico, se sobreentiende que existe concenso en la población para solicitar el cese de la condición de estado libre asociado. entonces por qué cada vez que se lleva a cabo un referendum sobre el tema gana los que se oponen?

Angel Parra Respondió:


20 de junio de 2018

17:38:19

Señor Virculin Cuba siempre ha apoyado los Movimientos de Liberación o Independencia , pero eso no significa que en sus países sean mayoría en la población ,lo que pasa en Puerto Rico, pero muchísima veces la minoría tiene la Razón ,como pasó en Cuba al inicio de la Revolución .

pbruzon Respondió:


21 de junio de 2018

08:57:18

ganan los que se oponen porque son la mayoria

Iván Ríos dijo:

4

21 de junio de 2018

02:26:02


El 95% de los puertorriqueños no quiere independizarse de los EEUU. Ellos atesoran la ciudadanía Y el vínculo que los une a Norteamérica. No entiendo cuál es el empeño de países extranjeros en meterse en cosas que sólo los puertorriqueños deben resolver.

EDU dijo:

5

2 de julio de 2018

05:29:21


Puerto Rico parce estar en un callejón sin salida con una deuda de 72.000 millones de dólares no parece que tenga mucho futuro. Es claro que el sistema político de estado asociado es un fracaso. Los que quieren mantener la vinculación con USA sólo lo hacen por temor a que las cosas serían peor si se salieran de la órbita norteamericana. Tal es el sentimiento de frustación de los borícuas que incluso ahora se ha creado un movimiento político para la reunificación con España.