ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ha quedado demostrado que a los mambises les eran más favorables las cargas al machete. Foto: Archivo Granma

Hubo dos frases durante las Guerras de Independencia que atemorizaron al Ejército español. La primera, la más conocida, fue: ¡Al machete!; la segunda era la voz atronadora de ¡A la lata!, que significaba a machetazo limpio.

Ambas las utilizó el Ejército mambí durante las conocidas «cargas al machete», táctica que provocaba un efecto sicológico inmediato sobre el Ejército español en operaciones, que no acostumbraba a pelear cuerpo a cuerpo. Su empleo era mortífero para los propios mambises que debían avanzar hasta las mismas líneas enemigas bajo un fuego constante.

La primera carga al machete que se registra en las guerras por la independencia cubana fue en Tienda del Pino, un kilómetro al oeste de Baire, Oriente, en noviembre de 1868; donde la caballería mambisa al mando del General Máximo Gómez ganó la batalla sin utilizar las armas de fuego.

Ese mismo día Gómez escribió en su diario: «El día 4 de noviembre ocupamos la Tienda del Pino…, en la que logré avanzar en un momento dado, con 30 o 40 hombres que me acompañaban y di una carga al machete.

El enemigo retrocedió con número considerable de bajas».
Pero no fue esta la única. En el historial del Ejército Libertador de Cuba se inscriben otras cargas al machete: la del 6 de julio de 1871, en el lugar conocido por Loma de la Galleta, en la que el General Antonio Maceo combate contra el Batallón de Cazadores de San Quintín, y le da una severa carga al machete que dura cinco horas; y la del 2 de diciembre de 1873, en la batalla de Palo Seco, cerca de Guáimaro, protagonizada por el General Julio Sanguily y el patriota Emilio Mola.

En la Guerra de 1895, la primera carga al machete la comandó Amador Guerra con sus hombres frente al destacamento español de Cayo Espino. En este ciclo de lucha otras cargas importantes tuvieron lugar durante los encuentros de La Sacra, Palo Seco, El Naranjo, Las Guásimas, Cafetal González, La Larga, Aguacate, Mal Tiempo y San Pedro.

El Capitán Carlos Dublé describe la de Aguacate como una de las machetadas más feroces que conserva en su memoria y afirma que, en la finca de San Pedro, término de Punta Brava, durante la acción en la que murió el Mayor General Antonio Maceo Grajales, la acción fue tan fiera que en el campo quedaron algunos rifles cortados en dos partes de un solo machetazo.

Ha quedado demostrado que a los mambises les eran más favorables las cargas al machete, y que la caballería insurrecta se convirtió en una de las más temibles.

Una descripción muy completa sobre el machete la da el cronista norteamericano Murat Halsteard, quien escribió: «El machete es la espada del soldado cubano y para siempre conservará su fama. No es el arma ligera que a veces se describe ni es tampoco la simple cuchilla de cortar caña que tan floridamente se cuenta en las narraciones de la guerra en la perla de las Antillas… es una espada pesada y recta, por lo común, con mango de asta, y sin guarda, de fino corte de un lado, que se hace corvo para acabar en punta…».

Esta arma alcanzó tanta celebridad como instrumento de combate que, en 1890, el coronel español Francisco Camps Feliú recomendó armar a los soldados españoles con machetes, en vez de con bayonetas… ya que servían para defenderse en la manigua, cortar ramas en la verada, chapear y de utilidad práctica indisputable para todo guerrero a pie o a caballo en el ataque en los bosques o pequeños claros.

Fuente: El Ingenio del Mambí. Ismael Sarmiento Ramírez. Tomo I. Editorial Oriente. Santiago de Cuba, 2008.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juan mariño dijo:

1

19 de junio de 2018

08:27:19


Creo haber leído en alguna parte que la 1ra carga al machete lidereada por un cubano fue la realizada por Pepe Antonio, contra la ingleses en la defensa de La Habana (mucho antes que la realizada por Gómez).También que los españoles usaron el machete como arma. Una carga al machete famosa fue dirigida por el Generalísimo Máximo Gómez (que, por cierto, tenía un machete pequeño), cuando la invasión a occidente, luego de pasar de Oriente al Camagüey, creo que en un lugar llamado El triángulo, donde, relatan, hubo más de 600 españoles muertos en combate, principalmente al intentar huir.

Pedro Cabrera dijo:

2

19 de junio de 2018

09:05:18


Le recomendaría contactar con los compañeros de la Galería Histórico-Militar en la Academia de las FAR. Hasta donde conozco, en esa primera carga al machete no se utilizó la caballería, sino q la tropa comandada por Máximo Gómez estaba emboscada a ambos lados del camino. Saludos.

jose L Navarro Marrero dijo:

3

19 de junio de 2018

10:30:57


Es importante que se conozcan nuestros valores patrios, que los jóvenes sepan que siempre habrá un arma para defender la patria. Sólo revisar dos cosas: Pepe Antonio se le adelantó a Máximo Gómez y realizó una carga en la defensa de la toma de La Habana por los ingleses, además, en Tienda del Pino Máximo Gómez todavía no era mayor general

Fidel dijo:

4

19 de junio de 2018

11:45:25


Hola, según tengo entendido, la historia recoge que la primera carga al machete se dio a pie y no a caballo

dsgfds dijo:

5

19 de junio de 2018

12:37:51


No fue Pepe Antonio cuando luchaba contra los ingleses cuando estos trataban de tomar a la Habana?

Roger Respondió:


20 de junio de 2018

04:08:05

Una de las fuentes más importante en el campo de la historiografía de Cuba es la biografía de Máximo Gómez realizada por Benigno Souza Rodríguez: “El Generalísimo”. En dicha fuente, se puede corroborar efectivamente el suceso, aunque aparece en otras tantas más. El subtítulo del artículo es claro: “la primera carga al machete en las Guerras de independencia” (1868-1898). Los sucesos protagonizados por Pepe Antonio fueron más de un siglo antes, pero no por razones emancipatorias, abolicionistas, libertadoras. Lo cierto es que Pepe Antonio, héroe de la resistencia popular contra los ingleses en 1762 y paradigma de nuestro pueblo en la lucha contra cualquier invasor, vivió en una época en que aún los cubanos no constituían una nacionalidad consolidada. Por lo tanto, aunque latente, todavía no se fraguaba en el corazón de la isla el sentimiento independentista. Los sucesos ocurrieron como corolario de la Guerra de los Siete Años en Europa. Cuando los ingleses desembarcaron en el litoral habanero, el 7 de junio de 1762, Pepe Antonio organizó una partida de 70 hombres (guerrilleros), para enfrentar a los invasores. Dicen que al frente de su tropa cargó al machete contra los ingleses, anticipando las hazañas que en el siglo siguiente protagonizarían Máximo Gómez, Antonio Maceo y otros miles de mambises más. Véase la “Historia de Cuba”, extractada en la obra con ese título realizada por el connotado historiador Eduardo Torres Cuevas. Saludos!!!

Roger dijo:

6

20 de junio de 2018

04:09:39


Una de las fuentes más importante en el campo de la historiografía de Cuba es la biografía de Máximo Gómez realizada por Benigno Souza Rodríguez: “El Generalísimo”. En dicha fuente, se puede corroborar efectivamente el suceso, aunque aparece en otras tantas más. El subtítulo del artículo es claro: “la primera carga al machete en las Guerras de independencia” (1868-1898). Los sucesos protagonizados por Pepe Antonio fueron más de un siglo antes, pero no por razones emancipatorias, abolicionistas, libertadoras. Lo cierto es que Pepe Antonio, héroe de la resistencia popular contra los ingleses en 1762 y paradigma de nuestro pueblo en la lucha contra cualquier invasor, vivió en una época en que aún los cubanos no constituían una nacionalidad consolidada. Por lo tanto, aunque latente, todavía no se fraguaba en el corazón de la isla el sentimiento independentista. Los sucesos ocurrieron como corolario de la Guerra de los Siete Años en Europa. Cuando los ingleses desembarcaron en el litoral habanero, el 7 de junio de 1762, Pepe Antonio organizó una partida de 70 hombres (guerrilleros), para enfrentar a los invasores. Dicen que al frente de su tropa cargó al machete contra los ingleses, anticipando las hazañas que en el siglo siguiente protagonizarían Máximo Gómez, Antonio Maceo y otros miles de mambises más. Véase la “Historia de Cuba”, extractada en la obra con ese título realizada por el connotado historiador Eduardo Torres Cuevas. Saludos!!!

Miguel Angel dijo:

7

20 de junio de 2018

07:53:57


Es cierto que la primera carga al machete fue realizada por Pepe Antonio, el alcalde de Guanabacoa. Al producirse el desembarco de los ingleses en el litoral habanero, Pepe Antonio organizó una partida de 70 hombres para enfrentar a los invasores y cargó al machete. La carga al machete realizada por Máximo Gómez en Tienda del Pino fue por la infantería, emboscada de manera adecuada, que a la orden del jefe mambí cayeron por sorpresa sobre el enemigo provocando más de 200 muertos, escribió posteriormente en su diario de campaña. Los mambises eran temibles guerrilleros, osados, valientes y muy creativos. Debíamos conocer mejor la epopeya independentista mambisa e imitarlos en las actividades productivas y de servicio cotidianas.

Enrique R. Martínez Díaz dijo:

8

29 de octubre de 2018

11:25:10


Saludos. Esta claro que son dos momentos distintos. Las fuerzas de José Antonio Gómez Bullones (Pepe Antonio), Alcalde mayor de Guanabacoa empleron el machete contra los ingleses en 1762; esa es la primera vez que se concoe se haya empleado el machete como arma de guerra por los cubanos. Pero la PRIMERA CARGA AL MACHETE DE LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA fue el 26 DE OCTUBRE DE 1868 EN TIENDA DEL PINO, CERCA DE BAIRE. esa carga al machete la dirigió el entoces Coronel MAXIMO GÓMEZ BÁEZ, contra la tropa del Coronel español Quirós, que se dirigían hacia Bayamo, procedentes de Santiago de Cuba. Tan efectiva fue esa primera carga al machete que la tropa española tuvo que retirarse hacia Santiago de Cuba. REPITO: EL COMBATE FUE EL 26 DE OCTUBRE, NO EL 4 DE NOVIEMBRE; ESO QUEDÓ DEMOSTRADO MEDIANTE UNA INVESTIGACIÓN REALIZADA POR UN GRUPO DE PROFESORES DE LA ACADEMIA DE LAS FAR EN 1996, QUE SE PRESENTÓ EN UN ENCUENTRO CON LA HISTORIA. LA ASIGNACIÓN DE LA FECHA DEL 4 DE NOVIEMBRE PARTE DE UN ERROR DE LECTURA DEL DIARIO DE MÁXIMO GÓMEZ; PUEDEN CONSULTAR LA ENCICLOPEDIA ECURED PARA CONFIRMAR LA FECHA.

miriam vega dijo:

9

22 de agosto de 2022

00:03:16


fue una gran batalla la de aquellos años