ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una de las primeras emisiones del programa Sin rodeos. Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.–Sin rodeos, un espacio de debate y reflexión sobre asuntos de interés para la opinión pública local, cumplirá este 21 de junio cinco años de su salida al aire, lapso que le permitió ubicarse en la preferencia de los camagüeyanos, quienes cada 15 días siguen sus incidencias a través de la radio y la televisión.

El programa convoca «en vivo y en directo» a las autoridades del territorio, directores de entidades y presidentes de consejos populares, entre otros invitados, para en diálogo con periodistas abordar temas que constituyen motivo de quejas, inquietudes y denuncias por parte de la población.

A través de la comparecencia de los responsables directos de los problemas, la presentación de reportajes, comentarios y entrevistas, y la recepción de llamadas telefónicas, se asume el análisis integral y crítico de cuestiones cuya solución depende más del actuar de los hombres que de recursos materiales.

Esa ha sido, de manera invariable, la línea seguida por el programa desde la emisión de apertura, en la que se trató la distribución y calidad de los productos de la canasta familiar normada, hasta la más reciente dedicada a la atención que reciben las personas damnificadas por el huracán Irma.

La producción agropecuaria, la marcha del curso escolar, el programa de verano, la recogida de desechos, el comercio y la gastronomía, la distribución de agua, la calidad del pan y la recreación de los jóvenes, constituyeron también tópicos candentes de la realidad local evaluados en estos cinco años.

Al calor de los debates, buena parte de las veces han salido a relucir evidentes fisuras relacionadas con el control, la fiscalización y la exigencia administrativa, y el reconocimiento público de cuánto pudo hacerse, y no se hizo, para revertir el estado de cosas en determinado sector o servicio.

Como su nombre lo indica, el propósito del espacio es el examen certero y sin tapujos de los problemas que afectan a la población, sus causas y responsables, por lo que no tienen cabida las explicaciones a destiempo, las justificaciones infundadas y las falsas promesas de cambio.

Se trata, ha dicho Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del Partido en Camagüey, de asumir una actuación distinta por parte de los cuadros de dirección, sobre la base de la voluntad para enfrentar los problemas y transformar la situación reinante, como reflejo real de su compromiso y responsabilidad ante el pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

18 de junio de 2018

04:02:50


No conocìa la existencia de ese programa. Suena bien y me gustarìa poder seguirlo. Pero no como mètodo de informaciòn, sino para ver reflejada ahì la soluciòn que se les da a los problemas candentes que intuyo, se deben presentar en ese progama. De nada sirve la informaciòn si ni hacemos autocrìtica objetiva, ni damos soluciones. Serìa un poco màs del habitual blablabla. Me gustarìa ver publicada mi opiniòn, que no es irrespetuosa, sino realìsta. Muchas gracias.

karlovis dijo:

2

18 de junio de 2018

08:26:44


Si los enemigos de nuestra revolución desean aprender sobre la verdadera democracia este sin lugar a dudas es una muestra fehaciente de como afrontamos nuestros desaciertos y como se le busca una solución colectiva, participativa e inclusiva Adicionalmento considero que sería muy bueno evaluar si esta forma de intercambio con el pueblo se puede extender a La Habana ya que la comunicación con algunas entidades administrativas se hace tan dificil que en ocasiones hay personas que se sienten maniatadas en cuanto a atención.

Michel dijo:

3

18 de junio de 2018

08:33:31


Muy bueno, cuando traen uno así para la Habana? Saludos

ORG dijo:

4

18 de junio de 2018

08:56:43


Magnificco programa seria muy bueno que Radio 26 la Atenas de Cuba de Matanzas hiciera algo igual y asi los pobladores de Boca de Camarioca pudieran planteas sus problemas con la falta de un policlinico y el asfaltado de las calles del Rpto los pinos

Reynaldo dijo:

5

18 de junio de 2018

10:50:05


Un importante y necesario espacio de vinculación del pueblo con las autoridades y de evaluación pública de la marcha de programas y de solución a los planteamientos de la población. Felicitaciones y nuevos éxitos!

Jorge dijo:

6

18 de junio de 2018

13:35:17


Una pregunta: ¿Por qué en La Habana no se puede hacer esto? Las autoridades de La Habana tienen ejemplos como este y el de Santiago de Cuba, pero no logran dar el paso al frente. Es como si las autoridades de otras provincias tuvieran un congreso y una asamblea nacional diferente, más progresista y más abierta a los cambios. Solo basta leer los acuerdos del último Congreso del Partido. Raúl llamó a la prensa a eliminar el secretismo, pero, en La Habana es imposible. Tribuna y Canal Habana solo publican ejemplos positivos. Sin embargo, los operativos en los mercados y los rastros los cubre el noticiero nacional. Quiere decir que no hay confianza en los periodistas de La Habana. Pues, renueven a esos periodistas y busquen otros. Y volviendo a esta noticia: ¿por qué Canal Habana no puede hacer un programa como este? El de Bárbara Doval solo dura 1/2 hora, solo van directivos de 3er nivel y la esencia es que quien convoca es una periodista, la que da la cara a enfrentarse con los directivos responsables es solo una periodista. ¿Por qué no se sigue el ejemplo de las otras provincias donde los máximos dirigentes del Partido y el Gobierno se enfrentan en cámara a las quejas del pueblo? No se puede subestimar al pueblo de La Habana tampoco. Gracias a Granma por permitirnos saber que en Cuba hay muchos ejemplos positivos de contacto con su población.

idania dijo:

7

18 de junio de 2018

16:19:15


Nosotros en las tunas tenemos uno que se llama Latir del pueblo, sale por el canal tunasvisión, estan presentes todos los organismos, son tan crudas las cosas que le dicen a esos dirigentes por no hacer su trabajo bien, pero gracias a este programa televisivo se han resuelto muchas cosas.

Jorge Respondió:


29 de junio de 2018

12:12:14

Gracias Idania por su información. Ratifica el comentario que hice arriba: en las provincias parece que existe un partido y gobierno diferente al de La Habana, aunque todos debieran cumplir los acuerdos del Congreso del PCC, que fue para TODOS. ¿Por qué no se hace un programa así en La Habana? Y también ¿Por qué no se le exige a las autoridades de la La Habana que lo hagan?