ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Por tercera vez consecutiva La Habana acogió el Festival de Cine Europeo en Cuba Foto: Granma

El clavel negroLos emigrantesMundos diferentesApuntes sobre la cegueraHermosa juventud El invierno, son algunos de los filmes que se han presentado en varios cines habaneros durante el III Festival de Cine Europeo en Cuba, iniciado el pasado 5 de junio y que se extenderá hasta el 17 próximo.

La mayoría de las obras son estrenos en Cuba, y provienen de países miembros de la Unión Europea como Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Grecia, Hungría, Dinamarca, Italia, Bulgaria, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa y Suecia.

Para el disfrute de las películas, el público de la capital ha podido escoger alguna de las tres sedes seleccionadasdonde se están proyectando los filmes: el Cine 23 y 12, la Sala 2 del Multicine Infanta y en el Palacio del Segundo Cabo, de La Habana Vieja, donde radica el Centro para la interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa.

En la inauguración de la cita cinematográfica se ofreció la cinta sueca El clavel negro, una película que recrea la acción humanitaria de Harold Eldestam, quien fuera embajador sueco en Chile durante el golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973, y desde su trinchera diplomática, salvó el fusilamiento y ayudó a salir del país a cientos de personas.

Esta tercera ocasión consecutiva, donde confluye la fiesta del Viejo Continente en nuestro país, coincide con la proclamación de este 2018 como Año Europeo del Patrimonio Cultural, en el cual no queda excluido el cine.

Como parte del evento, la Orquesta de Cámara de La Habana, dirigida por Dayana García, ofreció en la noche del 14 de junio en la Fábrica de Arte Cubano un concierto bajo el nombre Armonía y fotogramas europeos, en el cual se interpretaron piezas clásicas que han sido utilizadas en filmes del Viejo Continente.

El III Festival de Cine Europeo en Cuba es auspiciado por la Delegación de la Unión Europea en la isla y las embajadas de los Estados miembros, con la colaboración del Ministerio de Cultura, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos y el Centro de Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba Europa.

La celebración de la primera edición del Festival fue en junio de 2016, mientras la segunda tuvo lugar en similar mes de 2017, para llenar el espacio existente de un encuentro cinematográfico que agrupara al conjunto de las naciones europeas.

Hasta el próximo 17 de junio el público capitalino podrá apreciar un cine diferente al estadounidense, que es el que habitualmente predomina en los cines y en la programación televisiva.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.