ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

ISLA DE LA JUVENTUD.–El lugar donde la famosa vaca Ubre Blanca logró a inicios de los años 80 del siglo pasado ubicarse en los récord Guinness, hoy una Unidad Básica de Producción Cooperativa, se recupera como parte del desarrollo ganadero en la Isla de la Juventud.

Trabajadores de la rama agropecuaria de ese territorio comenzaron las acciones en el centro ubicado en el poblado rural La Victoria, donde se reanimarán unos 16 objetos de obra, como el taller de maquinado, el local socioadministrativo y cuatro vaquerías; y también se eliminarán las malas hierbas y sembrarán pastos para la alimentación de las reses.

Recuperar el centro productivo donde una vaca pinera le quitó el trono a la norteamericana Arlinda, que había merecido el récord Guinness en 1975, deviene estímulo para los ganaderos, quienes se favorecen del programa de desarrollo integral del municipio especial, que prioriza la base agropecuaria.

Como parte de ese proceso se  han creado miles de nuevos empleos y se incorporarán a la producción más de 3 000 hectáreas que antes ocupaba el marabú.
No solo la unidad productiva Ubre Blanca cambia su imagen, varias vaquerías se favorecen con el experimento de la venta liberada sin subsidios de alimento e insumos al sector agrícola estatal y cooperativista, que aporta millones de pesos, ante la gama de renglones que se ofertan en las  tiendas con ese fin.

La unidad ganadera Ubre Blanca lleva el nombre de la vaca que en un día dio más de cien litros de leche, y que fue visitada en varias ocasiones por el Comandante en Jefe Fidel Castro. Este animal se logró mediante el cruce de dos razas, la Holstein de alta producción lechera y la Cebú, esta última bastante resistente al calor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

FASV dijo:

1

10 de junio de 2018

21:04:43


Leche por tubería como decía el Comandante en Jefe.No se me ha olvidado ese discurso en la época en que André Voisan estaba en Cuba.Ver para creer...

yk dijo:

2

11 de junio de 2018

08:25:30


Buena noticia, que vuelvan a la carga con la vaquería en la Isla, programa que nunca debio de descuidarse, pero nunca es tarde si la dicha es buena, dice un viejo refran. Vamos a ver si ahora se le presta toda la atención que merece este desarrollo. Esa era una Granja con cientos de vaquerías y una buena cantidad de cabezas de ganado, pero bueno, exitos para mis coterraneos....chaooo

Bladilen Santiesteban dijo:

3

11 de junio de 2018

09:03:10


El problema de la ganadería de resuelve liberando y despenalizando la cría y sacrificio.Países mucho más pequeños que Cuba tienen tremendo desarrollo ganadero(ejemplo Uruguay)Trabajar es lo que hace falta y dejar la excusa del bloqueo

Andrews dijo:

4

11 de junio de 2018

11:37:40


Cito:¿"Como parte de ese proceso se han creado miles de nuevos empleos"?, yo creo que el peridista se "fue con la bola de trapo" ¿estan ocupadas las plazas por personas? entonces ya no hay problemas ganaderos en Isla de la Juventud

Alberto N Jones dijo:

5

11 de junio de 2018

12:39:44


Como Viejo trabajador de la ganaderia que celebro aquel hecho historico, reconoci tiempo despues el error de Cuba de insistir en producir a precios prohibitivos ganado de leche en lugar de ganado carne. Los grandes costos que se require en la construccion de vaquerias, ordeño mecanico, inseminacion artificial, partos, alimentos concentrados, baños garrapaticidas, recoleccion y transporte de leche y un ejercito de medicos veterinarios, auxiliares etc., detras, para obtener una produccion media de 10 litros de leche por vaca F1 durante unos 5 meses, que fue logrado despues de 15 años de cruzamientos, demuestra que el pais esta en un rumbo equivocado. Para producir carne sin ninguno de la enorme operacion mencionada mas arriba, solo se necesitan potreros sellados de pangola, hierba elefante o hierba guinea con un semental por cada 20 hembras, un bebedero de agua, sombra, recoger y guarecer el ganado una vez al dia, que al cabo de 4-5 años, alcanzara un peso de unas 800 libras que se vendera a un precio que es 3-4 veces el de igual peso de leche en el Mercado internacional. Cuba puede resolver su deficiencia de proteina animal, entregandole 5 caballerias de tierra limpia, arada, cercada, 40 terneros y un estipendio por su cuidado, re-embolsable al momento de la entrega a decenas de miles de tecnicos ganaderos existentes en el pais, que reembolsarian al pais en el momento de la venta al marcado y en pocos años con un proyecto similar para ovinos, caprinos, aves y cunicola, quedaria resuelto definitivamente el problema de proteina animal en Cuba.

ELBA SALAZAR CUBA Respondió:


12 de junio de 2018

08:20:51

saludos me refiero al orgrama de desarrollo integral quw beneficia a la isla de la Juventud desde 2012, que potencia a la isla con inversiones en varios sectores , y prioriza la base agreipecuaria y los miles de empleos son referidos a todos los sectores desde 2012 hasta la fecha, entendió, quizas no duimos mas claro, pase usted un buen dia. Alberto es cierto, pero recuperan Ubre Bkanca no con todo ese tipo d emacanismos ,sino bajo ese principio , comida, agua y buen manejo d ela ,asa, solo

Yuliet Respondió:


18 de octubre de 2021

14:16:11

Hola: Soy profesora en la universidad y estoy interesada en el tema del desarrollo agropecuario si tiene alguna información por favor contácteme.

Carlos Alberto dijo:

6

12 de junio de 2018

04:43:59


Por favor...La Granja "El Rosario" en Puerto Esperanza, Viñales, una comunidad construida por la Revolucion en sus inicios( fue muy bella, con sus techos de tejas rojas, y productiva ademas en la Ganaderia y Avicola, produccion de huevos) lleva muchisimos años sin producir, desaparecio la ganaderia, las construcciones sociales y viviendas estan muy deterioradas y algunas obras sociales se han derrumbado, ACCION Ya, mucho daño y Nada de Produccion..Alertas…..Alguien que Responda, no a mi, si no, al Pueblo. Gracias.