ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTA CLARA.–Como un mazazo cayó sobre los agricultores de Villa Clara el vendaval de agua que se les vino encima el pasado fin de semana, ante lo cual, lejos de amilanarse, ha comenzado otro huracán, esta vez de trabajo para recuperarse de los daños causados por las intensas lluvias.

No es tiempo para lamentaciones, como tampoco lo fue el ciclón Irma, ni la intensa sequía que en otros momentos hemos padecido, aseguró Héctor Luis Torna, delegado de la Agricultura en el territorio, quien declaró que las pérdidas resultan cuantiosas en los cultivos varios, las hortalizas, la ganadería y el tabaco.  

Ante la adversidad, no se ha perdido tiempo en priorizar la agricultura urbana mediante la siembra de todas las cámaras existentes en la provincia, lo que pudiera garantizar un volumen rápido de comida, explica el ingeniero Torna Martínez, quien añade que también se intensifica la atención a los platanales, que aunque no sufrieron mucho, es algo que puede aportar alimentos en breve plazo.

Dijo, asimismo, que la orientación ha sido cosecharlo todo, teniendo a Acopio como primer destino, de modo que toda la comida vaya a parar a manos del pueblo, las escuelas, hospitales, hogares de ancianos y otros destinos de interés social.

Entre los cultivos que ya están siendo cosechados figura la yuca, con riesgo de pudrición, con la indicación de preservar el cangre a fin de utilizarlo luego como semilla, además de preparar y sembrar todas las áreas con cultivos de ciclo corto, entre ellos boniato, calabaza, pepino, habichuela y maíz.

Precisó también que la delegación labora sin descanso en el cumplimiento de las medidas fitosanitarias, para evitar los brotes de plagas y enfermedades, frecuentes en periodos posteriores a fenómenos como el vivido por la provincia a principios de junio, señaló Héctor Torna.

Debido a la destrucción de los caminos y viales utilizados en el acarreo de la leche, se ha dejado de recoger buena parte del alimento, sobre todo el entregado por el sector cooperativo y campesino, ante cuya adversidad se han buscado alternativas para acopiar toda la leche posible, expresó el delegado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

1

11 de junio de 2018

09:01:46


Los golpes climaticos ensenan que en casos de desastres o eventos geoestrategicos globales como lo fue la caida de la URSS cuyas secuelas aun Cuba padece en el poder adquisitivo de la moneda nacional, una fuerte red de pequenas y medianas empresas por cuenta propia de bajas tecnologias y/o tecnologia verde a nivel de municipio garantizarian recobrar rapidamente la economia interna del area y suplirian las importaciones basicas internas y extranjera, sea por dificultades de transporte, sea por razones politicas y economicas internacionales, ademas, aprovechan la merma de la industria estatal y la agricultura aumentando el valor en el territorio de la divisa nacional y el CUC que entra en el territorio. Cada Poder Popular Municipal o Alcaldia deberia llevar estas posibilidades al maximo posible acorde el territorio, de ahi que sea politico amplificar por la Nacional el margen del control de regulaciones territorialmente para el desarrollo de estas redes de empresas de baja tecnologia y verde.No podemos pensar en vivir de almacenes, ni depender de si las importaciones de la nacional o extranjeras llegan o no, eso seria bajar la moral de la poblacion y un pensamiento derrotista como el que llevo a Moctezuma a la derrota ante Hernan Cortez.Pecariamos de indios adoradores de dioses blancos si nos abandonamos a la dependencia a nivel de territorio. En el pasado la experiencia ha sido nefasta en este sentido por falta de accion.en este sentido, segun mi experiencia de la epoca en que vivia en Cuba.

Oscar Ramos Isla dijo:

2

11 de junio de 2018

13:47:02


El estado garantiza la educación a todos los niveles, de la misma manera que la medicina. Porque la agricultura le falta garantías para su desarrollo.

Gualterio Nunez Estrada Respondió:


11 de junio de 2018

14:11:49

Mire, a la agricultura no le faltan garantias, en Cuba hay decenas de instituciones cientifica, ingenieros y expertos agronomos, bases de semilla, campesinos conocedores del terreno por tradiciones generacionales, lo que le falta a la agricultura cubana es que dejen trabajar a los pequenos agricultores, que les quiten las cadenas que les hacen perder cosechas casi completas ya recogidas en sus cajas porque ni las recojen los organismos, ni se las dejan vender a particulares, los obligan a que la cosecha se pudra en el campo. Ni siquiera los gobiernos municipales tienen potestad e imaginacion para que cuando una cosecha se vaya a perder urgentemente se disponga que una empresa por cuenta propia pequena o mediana de la localidad la procese, la almacene y luego la distribuya en la red de bodegas, ni eso se prevee a nivel de gobierno. ? Con esos y otros problemas administrativos y logisticos, como usted quiere que un campesino produzca o un hijo de campersino se dedique a la tierra ? ?Cuantas veces no leemos en los periodicos cubanos de cosechas que se pudren en el campo, incluso, inaudito, en almacenes, y tal parece que a nadie le importa porque de todas maneras el estado importa los alimentos ? O sea que la culpa de los que mal administran los campesinos la paga Comercio Exterior. ? Se ha preguntado alguna vez un medio de prensa municipal, una radio, que medidas toma el Poder Popular municipal cuando una cosecha esta a punto de perderse, cuantas procesadoras por cuenta propia tiene establecidas logisticamente accesibles a estas cosechas en caso de necesidad ? Recuerdo que en un evento ciclonico devastador las poblaciones se tiraron a dormir, segun lei reportajes, contemplando las estrellas en los parques y el comentario en la oscuridad era cuanto tardarian los camiones de ayuda del gobierno. ? Cree usted que un pais bajo esas condiciones puede avanzar ? Con esa pachorra de ciudadanos que no toman accion al nivel de su propio municipio sino que esperan a que la ayuda les caiga del cielo de La Habana...