ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Conscientes de que se encuentran en una carrera contra el tiempo, los campesinos pinareños, como todos los de las regiones occidental y central, trabajan para borrar las huellas dejadas por las lluvias que castigaron la provincia de manera sostenida durante casi tres semanas.

Evaluaciones preliminares arrojan 5 472 hectáreas (ha) de cultivos varios perdidas a lo largo de Vueltabajo, y alrededor de 9 000 con afectaciones.

Ello quiere decir que al menos el 36 % de los sembrados existentes en el territorio sufrieron daños.
Ante esa situación, los hombres y mujeres del campo se empeñan en el rescate de las plantaciones que todavía pueden salvarse, mediante la aplicación de fertilizantes nitrogenados y otras acciones agrotécnicas.

Al mismo tiempo, se pone en práctica un programa de siembra de cultivos de ciclo corto, que permita disponer de alimentos en los meses de verano.

Ortelio Rodríguez Perugorría, ­subdelegado de la Agricultura en el territorio, explica que, como parte de esta estrategia, se emplean los túneles dedicados a la obtención de posturas tabacaleras para el fomento de hortalizas.

Esas estructuras, en la que los cultivos se encuentran protegidos bajo tela, se utilizan además para el riego de semilleros de pepino, calabaza, pimiento y otros renglones, a fin de contar con posturas para emprender las siembras a gran escala, cuando las condiciones en los campos lo permitan.

Rodríguez Perugorría señala que ­teniendo en cuenta que el inicio de la campaña tabacalera todavía está distante, los túneles y otras instalaciones similares también se emplean en varios municipios para el «endurecimiento» de vitroplantas, con el objetivo de impulsar su plantación.

Julio Andrés García, viceministro primero de la Agricultura, en reunión de trabajo para evaluar los daños ocasionados y puntualizar las medidas para la recuperación, advirtió que es preciso aprender a convivir con los eventos extremos como el que acaba de azotar al país. «Tenemos que sembrar lo afectado, y de ser posible un poco más», señaló.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

5 de junio de 2018

05:10:49


Las palabras del compañero Julio Andrés García son una gran realidad, tenemos la obligación de saber convivir con estos eventos que cada día son mas frecuentes y destructivos, elaborar planes para las contingencias preparándonos mejor para enfrentarlos, con dinamismo y creatividad, sembrar lo afectado y seguir adelante, no hay que lamentarse y llorar. Siempre imbuidos en el espíritu de lucha y victoria de Fidel y Raúl. Sí se puede!!!

freddy dijo:

2

5 de junio de 2018

08:17:31


Pero no en todo el pais llovio fuerte!!!, quisiera saber como esta la agricultura en esos lugares. Pero además, las lluvias a la larga dejan mas beneficios de daños. Presas llenas para los riegos, manto freatico completamente lleno. DEJEN las Justificaciones o el tiempo es perfecto en los demás paises de este mundo.

Oscar Ramos Isla dijo:

3

6 de junio de 2018

09:25:49


La naturaleza puede afectar a la agricultura por momentos. Pero eso no significa que esos momentos se mantengan por todo el año.