ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Especialistas del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba y de la Universidad de Bamberg, en Alemania, hicieron un mapa paleoclimático donde se aprecia el nivel del mar en nuestro archipiélago hace 125 000 años, durante el periodo interglacial Sangamon.

Según refleja la novedosa investigación, cuyo coordinador por la parte cubana es el profesor Jesús M. Pajón, en aquella etapa el nivel del mar tenía una altura aproximada entre cinco y siete metros por encima del actual, conclusión fundamentada en el estudio de dataciones por Resonancia Electrónica Spin y Uranio/Torio, de corales fósiles del sistema de terrazas marinas de la región Habana-Matanzas.

Dicho trabajo forma parte de los estudios sobre el Paleoclima de Cuba en el periodo Pleistoceno-Holoceno, que desarrollan de manera conjunta las dos instituciones mencionadas y tiene la ventaja de servir como antecedente para contribuir a las proyecciones de hasta dónde pudiera ascender el mar a largo plazo en el entorno de la Mayor de las Antillas.

Por su aporte científico figura entre los resultados destacados de la Agencia de Medio Ambiente en el 2017, junto con la continuación de otras investigaciones del Macroproyecto sobre Peligros y Vulnerabilidad Costera para el 2050 y el 2100, las cuales propiciaron elaborar nuevos mapas actualizados de intrusión marina y línea de costa.

También aparece un mapa de la evolución de la línea de costa para 20 tramos costeros estudiados y una evaluación de la tendencia del estado de salud de las poblaciones de manglares en las provincias de Artemisa y Mayabeque.

EN CIFRAS

121               Asentamientos afectables por el cambio climático

34 454          Población afectable

11 956          Viviendas afectables

3 646            Viviendas de veraneo afectables

1 383            Instalaciones afectables

Fuente: Mesa Redonda

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

1 de junio de 2018

05:44:15


Muy interesante información. Gracias.

Jose R Oro dijo:

2

1 de junio de 2018

14:41:36


Excelente trabajo este Mapa, que confirma plenamente que los cambios climáticos han existido siempre en la Tierra, en el sistema solar y en general en cualquier objeto que posea una atmosfera (y por tanto un clima). En nuestro planeta abarcan un marco temporal que va desde décadas hasta millones de años. Este importante trabajo de la Universidad de Bamberg y el Museo Nacional de Historia Natural, y la excelente descripción del mismo por el gran periodista y promotor de la Ciencia cubana Orfilio Peláez demuestran como la Ciencia verdadera trabaja activamente para entender el clima pasado, tratar de modelar el clima futuro y de anticipar/prevenir sus efectos. Hay que tener en cuenta que el registro instrumental preciso es solo muy reciente, y no ha sido posible tener aun una amplitud temporal definitoria de muchos. Ciencia y no Creencias. Temprano en la década de los 80 del siglo pasado el eminente geógrafo cubano Leandro Luis Peñalver y sus coautores publicaron dos trabajos esenciales en el estudio de la Paleoclimatología en Cuba, después se han publicado nuevos y más avanzados aportes. El ser humano es un agente importante de los cambios climáticos, sin duda alguna. Hay que trabajar muy duro y desarrollar las salvaguardas internacionales (y después cumplirlas) necesarias para evitar que tales impactos sigan creciendo.La retirada de DT de los Acuerdos de Paris es un delito contra la humanidad, todos quienes se opongan a una política de protección de la naturaleza cometen un crimen abyecto. Pero es anti – científico afirmar que los efectos de la acción humana son determinantes en los cambios climáticos. La Naturaleza es millones de veces más fuerte que el Hombre, a veces para bien y otras para mal.

Charles dijo:

3

1 de junio de 2018

21:23:45


Muy interesante pero seria mejor aun si mostraran el famoso mapa, que es de lo que trata la noticia,digo yo.