ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ordenar el espacio urbano es requisito indispensable para el desarrollo territorial. Foto: Archivo

PINAR DEL RÍO.–Los primeros técnicos en Planificación Física graduados en el país, con el propósito de cubrir la demanda de fuerza de trabajo de un sector cuyas funciones se han multiplicado en los últimos tiempos y que será vital para darle curso a la política de la vivienda en la Isla, contribuyen desde principios de año a una mayor agilidad en los trámites.

Con un amplio perfil, que aporta los conocimientos necesarios para desempeñarse en cualesquiera de las áreas que comprende actualmente esa labor, la especialidad surgió en el curso 2014-2015, y tiene una duración de tres años y medio.

Ana Martha Pérez, subdirectora de la Dirección Provincial de Planificación Física (DPPF) de Pinar del Río, explica que en Vueltabajo, los 25 jóvenes egresados en la primera promoción se hallan insertados en los departamentos de planeamiento, inversiones y catastro e información territorial.

En ellos han estado vinculados a los estudios de microlocalización de inversiones, la implementación de los sistemas informáticos, la emisión de las certificaciones catastrales urbanas, y el seguimiento y evaluación de los planes generales de ordenamiento, en los 11 municipios pinareños.

«Todos están desempeñándose en tareas técnicas que constituyen la base de la planificación física, y que dan respuesta a los trámites que se solicitan tanto por las entidades estatales como por la población», asegura.

En la capital provincial, por ejemplo, han asumido la emisión de las certificaciones catastrales urbanas, un trámite complejo que reduce los pasos a dar para el registro o la actualización de los inmuebles.

La funcionaria recuerda que hasta ahora, este sector se nutría de los graduados de otras especialidades afines. «Los graduados de esta carrera técnica llegan con una formación específica, y con una gran parte de las habilidades que necesitarán en su desempeño», señala la Subdirectora de la DPPF.

Durante el 2017, la fluctuación de personal que ocupa cargos de inspectores y técnicos en las direcciones municipales de Planificación Física del país fue elevada, lo que influyó negativamente en el seguimiento, ejecución y control de las acciones sobre viejas ilegalidades acumuladas en años anteriores
Ana Martha Pérez dijo, además, que los nuevos técnicos constituyen una importante inyección para un sector que venía padeciendo el envejecimiento de su fuerza de trabajo. De ahí que en las aulas continúe la preparación de nuevos estudiantes, bajo un programa que incluye entre sus asignaturas el estudio de la población y los asentamientos humanos, el ordenamiento territorial, el urbanismo y los sistemas de información geográfica.

ILEGALIDADES MÁS RECURRENTES EN EL ÁMBITO DE LA PLANIFICACIÓN FÍSICA

- Violaciones de las regulaciones urbanas.

- Incumplimiento de proyectos.

- Construcción de obras para otros usos con autorizaciones expedidas para viviendas.

- Ocupación ilegal de los suelos y su contaminación.

- Ejercicio del trabajo por cuenta propia fuera de las áreas autorizadas.


FUENTE: BALANCE ANUAL DEL IPF, 2017
 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.