ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«La cooperación e intercambio entre los medios de comunicación de China y América Latina sirve de un puente importante para promover el estrechamiento de los lazos entre pueblos», expresó Liu Biwei,vicepresidente de la Asociación de Diplomacia Públicadel gigante asiático durante el acto de inauguración del CLACPC.

Liu Biwei aseguró que a pesar de la lejanía geográfica, su país y AL buscan el desarrollo y la felicidad de las personas. Foto: Cortesía del autor

En su discurso, Liu afirmó que a pesar de la lejanía geográfica de su país y las naciones latinoamericanas y caribeñas, todos somos países en desarrollo, y «buscar el desarrollo y el rejuvenecimiento y la felicidad de la gente son nuestros sueños comunes».

El Centro de Prensa China-América Latina y el Caribe (CLACPC), arriba este año a su segunda edición, y cuenta con la presencia de 13 periodistas de 10 países de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, Venezuela, y Cuba (cuya representante pertenece al diario Granma).

Durante los seis meses de duración del programa, dichos profesionales de la comunicación tendrán la oportunidad de tomar cursos, seminarios yclases de idioma chino; realizar coberturas de importantes eventos, tanto dentro como fuera de Beijing; y podrán «experimentar China», a través del aprendizaje de sus tradiciones y cultura.

Por su parte, en representación de los periodistas de esta edición del CLACPC, la mexicana Olimpia Ávila afirmó que tanto en el gigante asiático como en la región latinoamericana y caribeña, a través de la historia se ha batallado por el desarrollo, partiendo de una batalla por la independencia y soberanía. «Es la lucha contra la adversidad (...) la que más nos identifica», aseguró.

Este año el programa lo integran 13 periodistas de 10 países latinoamericanos y caribeños. Foto: CLACPC

Ávila explicó que gracias al proceso de apertura de China hoy es una realidad el programa, y habló en nombre de todos al decir que son los ojos de los latinoamericanos, quienes miran interesados hacia aquí, no solo en la parte comercial, sino que «toman nota y ejemplo de su crecimiento y transformación económica».

En el acto de apertura participaron funcionarios de la cancillería y de la Asociación de Diplomacia Públicade China, así como representantes de las embajadas de países con periodistas participantes.

La primera edición del programa tuvo lugar el pasado año, meses después de que el presidente chino Xi Jinping anunciara en el Congreso de Perú la creación del CLACPC.

En contexto:

- El volumen comercial entre China y América Latina en el 2017 alcanzó casi 260 mil millones de dólares, con un aumento interanual del 18,8%.

- Según las estadísticas del Ministerio de Comerciode la nación asiática, la inversión directa de China en América Latina ha superado 200 mil millones de dólares.

- En los últimos tres años, los intercambios culturales entre el gigante asiático y AL han ido aumentando: China ha invitado a más de 1 000 líderes de partidos políticos latinoamericanos y caribeños a visitar el país y más de 4 000 talentos latinoamericanos han estudiado en China.

- En enero de este año se celebró la II Reunión Ministerial del Foro China-LAC, donde se llegó a un nuevo consenso sobre la iniciativa «La Franja y la Ruta», en aras de inyectar una nueva vitalidad a esa asociación estratégica.

Este año el programa lo integran 13 periodistas de 10 países latinoamericanos y caribeños. Foto: CLACPC
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.