ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

ARTEMISA.–Cual fiel compañera de quienes hacen germinar la tierra, la pertinaz lluvia se hizo sentir entre los más de 12 000 artemiseños que asistieron al acto central en saludo al aniversario 57  de la constitución de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y al Día del Campesino.

En el consejo popular El Gabriel, perteneciente a Güira de Melena –una de las áreas más productivas del país–, se concentraron representantes del sector cooperativo y campesino de los 11 municipios, que en los últimos días han protagonizado disímiles actividades en saludo al 17 de Mayo, tras otorgárseles la sede nacional.

Debemos trabajar con más eficiencia y productividad, aplicar la ciencia y la técnica, aprovechar las potencialidades existentes, cuidar el medio ambiente, hacer una mejor utilización del fondo de tierra, cumplir los indicadores productivos y aportar resultados superiores, aseveró Rafael Santiesteban Pozo, miembro del Consejo de Estado y presidente de la ANAP, durante su intervención.

Junto a Santiago Pérez Castellanos, jefe del departamento Agroalimentario del Comité Central, el máximo dirigente anapista felicitó a las cinco provincias que resultaron destacadas: Cienfuegos, Matanzas, Santiago de Cuba, Camagüey y Pinar del Río. Mientras, Mayabeque, Villa Clara y La Habana merecieron un reconocimiento especial.

Como colofón del encuentro, Yamila Sarduy Martínez, presidenta de la ANAP en Artemisa, recibió el reconocimiento que acredita a la provincia como ganadora de la sede de las actividades centrales por la fecha.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

18 de mayo de 2018

10:12:56


El trabajador mas importante es aquel que hace producir alimentos para el pueblo cubano. La agricultura tiene que convertirse en el primer reglón económico. Alcanzar soberanía alimenticia.

Dieudome dijo:

2

18 de mayo de 2018

12:53:51


Estoy de acuerdo que ningùn paìs puede olvidar al campesinado. Lo mal es que en e nuesto el campesinado nos ha olvidado a nosot4ros, pues sus productos no los venden a un precio estatosfèrico. Ya no se puede hablar del campesino pobre. cualqiuier cmpesino tiene màs recursos econòmicos y dinero que tres o cuatro ciudadanos juntos.

Jge Respondió:


20 de mayo de 2018

07:06:49

Serán los campesinos los que venden caro o los revendedores? Sabemos que la mayor parte de las produciones en el campo son contratadas por Acopio y muchas de dichas producciones, según se ha publicado reiteradamente en Acuse de J. Rebelde, varias veces se pudren en el terreno por falta de transporte, fabricas procesadoras paradas por rotura...Pienso que si los verdaderos productores pudieran gestionar sus ventas, mucho más tendríamos en la mesa. Saludos

diane dijo:

3

18 de mayo de 2018

16:04:08


Hasta que Cuba no logre la autarquia alimentaria,.sera una utopia el socialismo prospero y sostenible.

Miguel Angel Respondió:


22 de mayo de 2018

11:27:37

Le asiste toda la razón. El principal asunto a resolver en Cuba hoy es la autosuficiencia alimentaria, con precios asequibles a la población. Es un problema social, político y hasta ideológico.