SANTA CLARA.—Como aquel seis de enero de 1959, cuando el líder de la Revolución, Fidel Castro, entro victorioso a esta ciudad al frente de la Caravana de la Libertad, este lunes el Comandante en Jefe volvió a estar presente en esta provincia, esta vez de la mano de Ignacio Ramonet, quien presentó el libro Cien horas con Fidel, en su cuarta edición.
Acompañado por Abel Prieto Jiménez, ministro de Cultura, y de Julio Lima Corzo y Alberto Lopez Díaz, máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, respectivamente; el prestigioso intelectual franco-españolexplicó alos presentes en el Teatro La Caridadel arduo trabajo realizado, que incluyó la ampliación del texto original con dos nuevos materiales: «Dos horas más con Fidel» y «Fidel Castro y la represión de los intelectuales».
Abarca asimismo, un índice de nombres y lugares mencionados por Fidel en su conversación, y una cronología que articula los sucesos de la Revolución cubana con los acaecidos en el seno del contexto global, explicó Ramonet, quien recibió en la ocasión de manos de Alberto López el Escudo de Armas de Villa Clara, distinción que se entrega a destacadas personalidades.
Ante un auditorio ávido de escucharlo, Ramonet afirmó que Fidel Castro nunca se negó a tocar los temas candentes de nuestra historia contemporánea por difíciles que fueran, entre los cuales mencionó, el racismo después de la Revolución, la guerra de liberación nacional o las misiones internacionalistas, además de otros, agregó.

«Nos pasamos la vida criticando y es legítimo criticar. Lo que no es justo es que haya habido tantas críticas contra Fidel y nunca se le diera la palabra al acusado. Yo dije: vamos a juzgar al acusado, yo le voy a hacer las preguntas y veamos cuáles son sus argumentos. Evidentemente Fidel quería esa plática», argumentó Ignacio Ramonet.
Por su parte Luis Morlote Rivas, vicepresidente primero de la UNEAC, en el preámbulo de la presentación dijo que el hecho de que Ramonet haya accedido a la petición de volver a publicar Cien horas con Fidel, y que hubiera trabajado para que no fuera una copia de la edición anterior, hace que este sea un libro de combates en el que los jóvenes van a encontrar a un Fidel que aún tiene muchas cosas que decir.



















COMENTAR
Ramón dijo:
1
16 de mayo de 2018
08:07:30
Responder comentario