ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, comenzó su discurso en el XXXVII periodo de sesiones de la Cepal  con «un saludo latinoamericanista, nuestroamericanista del presidente Nicolás Maduro a la Cepal», organismo que, valoró, ha brindado tantas ideas para actuar en América Latina y el Caribe desde la cooperación y la solidaridad.
Se refirió a asuntos que continúan preocupando a la región como la desigualdad, la protección social, la situación de los pueblos indígenas y el derecho de cada país a la autodeterminación.
Como parábola de la situación de los pueblos indígenas relató que hace años (1899), un artista francés se llevó de Venezuela una piedra de toneladas. Una piedra que es símbolo de los pueblos originarios. Así comenzó una larga lucha por la repatriación de la piedra y por la igualdad de derechos de los pueblos indígenas, comentó.
La historia contada por Arreaza también fue un símbolo para explicar las desigualdades y defender el multilateralismo.
«Los generadores de desigualdad –destacó— hacen que hoy defendamos el multilteralismo», en un contexto en que cada vez son más frecuentes las decisiones unilaterales
Son tiempos para la unidad, la soberanía, el derecho, el desarrollo e igualdad en nuestros pueblos, destacó, en tanto propuso que cada acción discriminatoria de Estados Unidos debe ser combustible para nuestras propias estrategias de desarrollo.
La desigualdad y la pobreza no se generan de manera fortuita, destacó, sino que son resultado del colonialismo y el neoliberalismo. Se refirió en ese sentido a los efectos estructurales en países que fueron objeto de esclavización forzada.
Citó al fallecido líder Hugo Chávez cuando decía: «Solo el pueblo salva al pueblo», en alusión a «la entrega de recursos del gobierno a los pueblos para que construyan su propio camino hacia la igualdad».
El canciller Arreaza precisó algunas cifras que ejemplifican esa entrega: hasta la fecha, 2 millones 854 mil viviendas se han entregado a familias venezolanas. Cada una de esas viviendas, calificó, «digna, segura, propia, gracias al esfuerzo del estado y la redistribución riqueza que se genera por el petróleo… todo a pesar de los bloqueos y estrategias políticas para aislar a nuestro pueblo», indicó.
Agregó que hay en Venezuela « 3 millones de abuelas y abuelos pensionados» y «hemos desarrollado un robusto sistema de protección social».
Destacó que el acceso a educación actualmente está garantizado en la República Bolivariana, por lo que agradeció Cuba la formación de 35 mil médicos.
«Los aportes de Cuba a nuestro desarrollo social son invaluables», opinó.
Propuso que sean las personas mucho menos egoístas y mucho más solidarias, como expresa una canción del intérprete y compositor cubano Silvio Rodríguez , a la vez que valoró: la igualdad de oportunidades es un engaño si no hay igualdad de condiciones.
Por último, Arreaza reiteró la convicción de Venezuela de que desde la cooperación e integración se podrá saltar sobre las barreras, en pos de activar «las dos palancas fundamentales» de las que hablaba Bolívar: «trabajo y saber, para lograr el desafío de hacer a los hombres honrados y felices».
«Debemos recordar que América  Latina es la región de la esperanza, somos zona de paz, unidos en la diversidad siempre venceremos», valoró luego de haber agradecido el trabajo de la Cepal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.