ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las delegaciones del Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) retomaron este jueves en La Habana las conversaciones de paz en busca de un nuevo cese al fuego bilateral.

Los diálogos, que se iniciaron en Quito en el 2017, fueron trasladados a la capital cubana tras la decisión del presidente Lenín Moreno de poner fin a su papel de garante producto de la crisis de seguridad en la frontera entre Ecuador y Colombia.

«Hace unos días recibimos la solicitud conjunta de ambas partes de que el V Ciclo de la Mesa de Diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN retomara sus trabajos teniendo como sede a Cuba», dijo en la apertura de las conversaciones el jefe del equipo de garantes cubanos, el embajador Iván Mora.

«No dudamos en aceptar nuevamente la responsabilidad», añadió Mora. «Alcanzar la paz en Colombia constituye un anhelo histórico de toda la región».

El diplomático precisó que el esfuerzo de la Mayor de las Antillas es consecuente con la declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada en La Habana en enero del 2014.

Ambas delegaciones agra­decieron la acogida de Cuba y destacaron su compromiso con la causa de la paz en Colombia.

La Habana asumió durante cuatro años los diálogos entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), que concluyeron con la firma de un acuerdo que está actualmente en fase de implementación.

El líder de la delegación guerrillera del ELN, Pablo Beltrán, dijo que el cumplimiento de los acuerdos de paz con las FARC-EP pasa por un momento «complejo y difícil».

En ese sentido, llamó a que se superen los incumplimientos y los ataques contra la paz. «Pese a esas adversidades, nosotros somos conscientes de que el único camino viable para Colombia para una solución política es que esta vía de diálogo salga adelante», dijo.

Gustavo Bell, jefe de la delegación gubernamental, señaló la necesidad de dar «pasos decisivos» y aseguró que el objetivo principal del V Ciclo de diálogos será acordar un cese al fuego con la guerrilla de cara a las elecciones del próximo 27 de mayo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lorelai Carmenate dijo:

1

11 de mayo de 2018

00:17:39


Y alguna vez hubo paz en Colombia,o solo se firmo algo que no se cumple? Vicente Carvajal hace algunas horas fue asesinado,y mucho me temos que estan siendo buscados tambien los lideres de las FARC para neutralizarlos tambien,quien esta detras? Santos y el imperialismo yankee,parece que nos hemos olvidado de las palabras del CHE.

aurora dijo:

2

11 de mayo de 2018

10:24:33


Gracias Cuba por solidarizarse con Colombia, su apoyo desinteresado contrasta con los amantes de la guerra en Colombia, que ven como un proceso de paz los puede dejar sin el negocio de la guerra.

Mauricio Dachiardi dijo:

3

12 de mayo de 2018

07:38:46


Gracias de nuevo, Cuba, la bella, la querida, solidaria y paciente, atenta a acoger los intentos de resolver pacíficamente las situaciones de conflicto que vivimos. Ojalá haya sinceridad y compromiso desde lo institucional de mi país, tan agobiado por quienes necesitan de un escenario matizado de impunidad para mantener sus privilegios en detrimento de la vida y el bienestar de millones de compatriotas.