ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El estudio de la historia de Cuba, como ese eslabón indispensable que permite la conciencia crítica de los procesos que vivimos; promueve la participación activa y responsable en las transformaciones del país, y forma valores indispensables para el actuar coherente con los principios de justicia social, solidaridad y humanismo que caracterizan a la sociedad, fue uno de los temas que centró la agenda de los docentes cubanos reunidos por estos días en La Habana, en el seminario de preparación del curso escolar 2018-2019.

Foto: Juvenal Balán

Y lo hizo bajo el principio de que cada debate, cada propuesta concreta, regrese a las aulas, y luego pueda ser compartido en próximos espacios de intercambio y debate como este. El menú principal este viernes fue la conferencia impartida por el profesor Horacio Díaz Pendás, sobre la importancia de continuar estudiando el pensamiento de Martí y Fidel, «dos constantes en la Historia de Cuba».

«Qué es la historia de la Revolución si no la historia del enfrentamiento a la adversidad», cuestionó Pendás, y dijo que es esa precisamente una de las grandes escuelas de formación revolucionaria. El revolucionario se forma frente a la adversidad. En eso nos educaron Martí y Fidel. La vida de ellos representa la consagración ante la defensa de una idea, bajo el enfrentamiento a grandes adversidades, afirmó.

A juicio del especialista,para los directivos una tarea fundamental debe ser el estudio del pensamiento y la obra del líder de la Revolución y el Apóstol de Cuba. «Pintar con la palabra», dijo que era la misión de los maestros al enseñar la historia. «Usemos la tecnología, pero cuidemos la formidable tradición y altura pedagógica de nuestra historia y cultura».

Para Pendás la fortaleza de la educación cubana está en sus maestros, y el rumbo principal se define en la clase. «Usted quiere hacer trabajo político ideológico, que todas las clases sean buenas. Usted quiere que la escuela sea el centro cultural más importante de la comunidad, que las clases de su escuela tengan calidad», indicó.

Precisamente en ese camino, de transmitir los conocimientos con «belleza», y convertir la autopreparación del maestro en un proceso pedagógico conducido, como insistiera el especialista, trabaja la Empresa de Informática y Medios Audiovisuales del Ministerio de Educación (Cinesoft), la cual para el curso 2018-2019 continuará potenciando la línea de trabajo referida a la producción de recursos para la enseñanza de la historia.

Asimismo, agregó su director Iván Barreto a la prensa, «consciente de la necesidad de diversificar la forma de llegar a los niños», este año se incrementará la producción de libros de texto en formato digital, que demanda el tercer perfeccionamiento de la educación, y se continuarán creando las sedes de la empresa en cada provincia del país. La existencia de dos de ellas en la actualidad, en Santa Clara y Santiago de Cuba, abre el camino para la apertura de otros «palacios tecnológicos», como lo llamó Barreto, con el propósito de que sea el sitio donde maestros, alumnos y la familia se dirigen a prepararse.

A propósito de las prioridades del próximo periodo lectivo, los docentes se informaron además de las proyecciones de trabajo de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y las organizaciones estudiantiles. Yanetsy Rodríguez, miembro del Comité Nacional de la UJC, especificó que entre ellas se encuentran la atención y seguimiento al universo juvenil y a los criterios emanados en las asambleas de grupo; el acompañamiento al perfeccionamiento de la educación; y el trabajo con la enseñanza de la historia, en el que un rol fundamental desempeñarán las visitas a museos, caminatas, acampadas, el senderismo y los campamentos de verano.

Asistieron al encuentro Olga Lidia Tapia, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y la ministra de Educación, la doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, entre otros invitados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.